¿Qué es una ontología política?
- Autores
- Biset, Emmanuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo me interesa presentar una definición posible de ontología política. Para ello, comienzo señalando cuáles son los rasgos generales desde los cuales se la define como mero antecedente de la epistemología. Frente a ello, primero, reconstruyo la perspectiva de W. Connolly como antecedente central del uso del término ontología en teoría política. Segundo, sistematizo bajo la expresión “ontologías políticas” ciertos modos en que se trabaja desde el posfundacionalismo el vínculo entre ontología y política. Tercero, bajo la expresión “políticas ontológicas” sistematizo las posiciones que han trabajado el vínculo entre ontología y política desde el giro ontológico en antropología. Por último, recuperando lo analizado, presento una definición de ontología política deconstructiva. El texto tiene, entonces, dos objetivos: por un lado, sistematizar las discusiones en torno al sintagma “ontología política”; por el otro, otorgar una definición específica de la misma.
In this paper, I am interested in presenting a definition of “political ontology”. To this end, first, I reconstruct W. Connolly’s perspective as a central antecedent of the use of the term ontology in political theory. Second, I systematize under the expression “political ontologies” certain ways in which the relation between ontology and politics is worked out from postfoundationalist political thought. Third, under the expression “ontological politics” I systematize the positions that have worked on the relation between ontology and politics since the ontological turn in anthropology. Finally, recovering what has been analyzed, I present a definition of deconstructive political ontology. The text has, then, two objectives: on the one hand, to systematize the discussions around the syntagm “political ontology”; on the other hand, to provide a specific definition of it.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ONTOLOGÍA
DECONSTRUCCIÓN
POSFUNDACIONALISMO
GIRO ONTOLÓGICO
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f13bec709d36c6dcd4ed9bb8923607b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué es una ontología política?What is a political ontology?Biset, EmmanuelONTOLOGÍADECONSTRUCCIÓNPOSFUNDACIONALISMOGIRO ONTOLÓGICOPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo me interesa presentar una definición posible de ontología política. Para ello, comienzo señalando cuáles son los rasgos generales desde los cuales se la define como mero antecedente de la epistemología. Frente a ello, primero, reconstruyo la perspectiva de W. Connolly como antecedente central del uso del término ontología en teoría política. Segundo, sistematizo bajo la expresión “ontologías políticas” ciertos modos en que se trabaja desde el posfundacionalismo el vínculo entre ontología y política. Tercero, bajo la expresión “políticas ontológicas” sistematizo las posiciones que han trabajado el vínculo entre ontología y política desde el giro ontológico en antropología. Por último, recuperando lo analizado, presento una definición de ontología política deconstructiva. El texto tiene, entonces, dos objetivos: por un lado, sistematizar las discusiones en torno al sintagma “ontología política”; por el otro, otorgar una definición específica de la misma.In this paper, I am interested in presenting a definition of “political ontology”. To this end, first, I reconstruct W. Connolly’s perspective as a central antecedent of the use of the term ontology in political theory. Second, I systematize under the expression “political ontologies” certain ways in which the relation between ontology and politics is worked out from postfoundationalist political thought. Third, under the expression “ontological politics” I systematize the positions that have worked on the relation between ontology and politics since the ontological turn in anthropology. Finally, recovering what has been analyzed, I present a definition of deconstructive political ontology. The text has, then, two objectives: on the one hand, to systematize the discussions around the syntagm “political ontology”; on the other hand, to provide a specific definition of it.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166902Biset, Emmanuel; ¿Qué es una ontología política?; Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas; Revista Internacional de Pensamiento Político; 15; 1-2021; 323-3461885-589X2695-575XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/5613info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7736133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/revintpensampolit.5613info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:36.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es una ontología política? What is a political ontology? |
title |
¿Qué es una ontología política? |
spellingShingle |
¿Qué es una ontología política? Biset, Emmanuel ONTOLOGÍA DECONSTRUCCIÓN POSFUNDACIONALISMO GIRO ONTOLÓGICO POLÍTICA |
title_short |
¿Qué es una ontología política? |
title_full |
¿Qué es una ontología política? |
title_fullStr |
¿Qué es una ontología política? |
title_full_unstemmed |
¿Qué es una ontología política? |
title_sort |
¿Qué es una ontología política? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biset, Emmanuel |
author |
Biset, Emmanuel |
author_facet |
Biset, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOLOGÍA DECONSTRUCCIÓN POSFUNDACIONALISMO GIRO ONTOLÓGICO POLÍTICA |
topic |
ONTOLOGÍA DECONSTRUCCIÓN POSFUNDACIONALISMO GIRO ONTOLÓGICO POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo me interesa presentar una definición posible de ontología política. Para ello, comienzo señalando cuáles son los rasgos generales desde los cuales se la define como mero antecedente de la epistemología. Frente a ello, primero, reconstruyo la perspectiva de W. Connolly como antecedente central del uso del término ontología en teoría política. Segundo, sistematizo bajo la expresión “ontologías políticas” ciertos modos en que se trabaja desde el posfundacionalismo el vínculo entre ontología y política. Tercero, bajo la expresión “políticas ontológicas” sistematizo las posiciones que han trabajado el vínculo entre ontología y política desde el giro ontológico en antropología. Por último, recuperando lo analizado, presento una definición de ontología política deconstructiva. El texto tiene, entonces, dos objetivos: por un lado, sistematizar las discusiones en torno al sintagma “ontología política”; por el otro, otorgar una definición específica de la misma. In this paper, I am interested in presenting a definition of “political ontology”. To this end, first, I reconstruct W. Connolly’s perspective as a central antecedent of the use of the term ontology in political theory. Second, I systematize under the expression “political ontologies” certain ways in which the relation between ontology and politics is worked out from postfoundationalist political thought. Third, under the expression “ontological politics” I systematize the positions that have worked on the relation between ontology and politics since the ontological turn in anthropology. Finally, recovering what has been analyzed, I present a definition of deconstructive political ontology. The text has, then, two objectives: on the one hand, to systematize the discussions around the syntagm “political ontology”; on the other hand, to provide a specific definition of it. Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este artículo me interesa presentar una definición posible de ontología política. Para ello, comienzo señalando cuáles son los rasgos generales desde los cuales se la define como mero antecedente de la epistemología. Frente a ello, primero, reconstruyo la perspectiva de W. Connolly como antecedente central del uso del término ontología en teoría política. Segundo, sistematizo bajo la expresión “ontologías políticas” ciertos modos en que se trabaja desde el posfundacionalismo el vínculo entre ontología y política. Tercero, bajo la expresión “políticas ontológicas” sistematizo las posiciones que han trabajado el vínculo entre ontología y política desde el giro ontológico en antropología. Por último, recuperando lo analizado, presento una definición de ontología política deconstructiva. El texto tiene, entonces, dos objetivos: por un lado, sistematizar las discusiones en torno al sintagma “ontología política”; por el otro, otorgar una definición específica de la misma. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166902 Biset, Emmanuel; ¿Qué es una ontología política?; Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas; Revista Internacional de Pensamiento Político; 15; 1-2021; 323-346 1885-589X 2695-575X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166902 |
identifier_str_mv |
Biset, Emmanuel; ¿Qué es una ontología política?; Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas; Revista Internacional de Pensamiento Político; 15; 1-2021; 323-346 1885-589X 2695-575X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/5613 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7736133 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/revintpensampolit.5613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268742639157248 |
score |
13.13397 |