Blumenberg y lo real lacaniano
- Autores
- Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por su apelación decisiva a la figura de Ernst Cassirer sabemos que para Hans Blumenberg el ser humano es un ser simbólico, un ser que crea mediaciones para lidiar con la realidad o, para hacerle honor a la terminología que utiliza en Trabajo sobre el mito [1979], para lidiar con el “absolutismo de la realidad”. A lo largo de casi toda su trayectoria, Blumenberg interroga precisamente la capacidad del ser humano de dominar al entorno y de sobreponerse al componente siempre extraño, inquietante y hasta peligroso que éste guarda. Pero a diferencia de los considerandos ensayados por Thomas Hobbes (2007) en su célebre Leviatán [1651], e incluso de las posiciones de Max Weber (1972) sobre el politeísmo de los valores, la realidad no le resulta necesariamente belicosa o conflictiva a este filósofo alemán. De allí que no piense en moderar o contener las pasiones, en circunscribir las convicciones a ciertos equilibrios éticos o en administrar la violencia estatal de un modo más efectivo; tampoco pretende zanjar el debate –cuyo derrotero se mide en siglos– sobre la naturaleza humana...
Fil: Laleff Ilieff, Ricardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Ontología
Lacan
Política
Posfundacionalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159164
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5fab589773b1751b32cc62ecd6660fac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159164 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Blumenberg y lo real lacanianoLaleff Ilieff, Ricardo JesúsOntologíaLacanPolíticaPosfundacionalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Por su apelación decisiva a la figura de Ernst Cassirer sabemos que para Hans Blumenberg el ser humano es un ser simbólico, un ser que crea mediaciones para lidiar con la realidad o, para hacerle honor a la terminología que utiliza en Trabajo sobre el mito [1979], para lidiar con el “absolutismo de la realidad”. A lo largo de casi toda su trayectoria, Blumenberg interroga precisamente la capacidad del ser humano de dominar al entorno y de sobreponerse al componente siempre extraño, inquietante y hasta peligroso que éste guarda. Pero a diferencia de los considerandos ensayados por Thomas Hobbes (2007) en su célebre Leviatán [1651], e incluso de las posiciones de Max Weber (1972) sobre el politeísmo de los valores, la realidad no le resulta necesariamente belicosa o conflictiva a este filósofo alemán. De allí que no piense en moderar o contener las pasiones, en circunscribir las convicciones a ciertos equilibrios éticos o en administrar la violencia estatal de un modo más efectivo; tampoco pretende zanjar el debate –cuyo derrotero se mide en siglos– sobre la naturaleza humana...Fil: Laleff Ilieff, Ricardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniLaleff Ilieff, Ricardo JesúsRicci Cernadas, Gonzalo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159164Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Blumenberg y lo real lacaniano; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 187-201978-950-29-1922-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2425&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1594info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:31.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Blumenberg y lo real lacaniano |
title |
Blumenberg y lo real lacaniano |
spellingShingle |
Blumenberg y lo real lacaniano Laleff Ilieff, Ricardo Jesús Ontología Lacan Política Posfundacionalismo |
title_short |
Blumenberg y lo real lacaniano |
title_full |
Blumenberg y lo real lacaniano |
title_fullStr |
Blumenberg y lo real lacaniano |
title_full_unstemmed |
Blumenberg y lo real lacaniano |
title_sort |
Blumenberg y lo real lacaniano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús |
author |
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús |
author_facet |
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús Ricci Cernadas, Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ontología Lacan Política Posfundacionalismo |
topic |
Ontología Lacan Política Posfundacionalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por su apelación decisiva a la figura de Ernst Cassirer sabemos que para Hans Blumenberg el ser humano es un ser simbólico, un ser que crea mediaciones para lidiar con la realidad o, para hacerle honor a la terminología que utiliza en Trabajo sobre el mito [1979], para lidiar con el “absolutismo de la realidad”. A lo largo de casi toda su trayectoria, Blumenberg interroga precisamente la capacidad del ser humano de dominar al entorno y de sobreponerse al componente siempre extraño, inquietante y hasta peligroso que éste guarda. Pero a diferencia de los considerandos ensayados por Thomas Hobbes (2007) en su célebre Leviatán [1651], e incluso de las posiciones de Max Weber (1972) sobre el politeísmo de los valores, la realidad no le resulta necesariamente belicosa o conflictiva a este filósofo alemán. De allí que no piense en moderar o contener las pasiones, en circunscribir las convicciones a ciertos equilibrios éticos o en administrar la violencia estatal de un modo más efectivo; tampoco pretende zanjar el debate –cuyo derrotero se mide en siglos– sobre la naturaleza humana... Fil: Laleff Ilieff, Ricardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
Por su apelación decisiva a la figura de Ernst Cassirer sabemos que para Hans Blumenberg el ser humano es un ser simbólico, un ser que crea mediaciones para lidiar con la realidad o, para hacerle honor a la terminología que utiliza en Trabajo sobre el mito [1979], para lidiar con el “absolutismo de la realidad”. A lo largo de casi toda su trayectoria, Blumenberg interroga precisamente la capacidad del ser humano de dominar al entorno y de sobreponerse al componente siempre extraño, inquietante y hasta peligroso que éste guarda. Pero a diferencia de los considerandos ensayados por Thomas Hobbes (2007) en su célebre Leviatán [1651], e incluso de las posiciones de Max Weber (1972) sobre el politeísmo de los valores, la realidad no le resulta necesariamente belicosa o conflictiva a este filósofo alemán. De allí que no piense en moderar o contener las pasiones, en circunscribir las convicciones a ciertos equilibrios éticos o en administrar la violencia estatal de un modo más efectivo; tampoco pretende zanjar el debate –cuyo derrotero se mide en siglos– sobre la naturaleza humana... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159164 Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Blumenberg y lo real lacaniano; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 187-201 978-950-29-1922-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159164 |
identifier_str_mv |
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Blumenberg y lo real lacaniano; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 187-201 978-950-29-1922-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2425&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1594 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270122958389248 |
score |
13.13397 |