Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de áci...
- Autores
- Pavese, Anahí Graciela
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Solis, Velia Matilde
Macagno, Vicente Antonio
De Pauli, Carlos Primo
Hoyos de Rossi, María Rita - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1988.
Fil. : Pavese, Anahí Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Debido a sus propiedades -físicas y electroquímicas, el dióxido de titanio (IV) ofrece numerosas ventajas en (muchos procesos industriales sobre los materiales convencionales. En estos procesos es importante la elección adecuada de los materiales que constituyen los electrodos. Sumado a una buena conductividad eléctrica, los electrodos deben poseer una buena resistencia a la corrosión. A temperatura ambiente, el titanio metálico forma una capa delgada de oxido de titanio (IV) que determine la resistencia a la corrosión. Películas de óxido de titanio (IV) pueden ser formadas bajo diferentes condiciones químicas y electroquímicas; de esta manera se puede establecer las propiedades •Fisicoquímicas de dichas películas. Las películas uti1izadas como cátodos, en procesos donde ocurre la electroformación de hidrogeno debido a su capacidad para incorporar hidrogeno en su red cristalina , provocando la fraglilizacion de la película y el aumento de su volumen. Los electrodos de titanio cubiertos con películas de oxido sin activar se utilizan en los siguientes procesos industriales [11; Como materiales en la construcción de equipos para procesos electroquímicos. * En la industria de electrolisis caustica de cloruro, se uti1iza para construir los intercambiadores de calor, las celdas de electrolisis, los soportes de filtros para purificar las soluciones salinas y en los soportes de las celdas que contienen los electrodos de mercurio.
Fil. : Pavese, Anahí Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Materia
-
Aleaciones
Aniones
Paladio
Electroquímica
Platino
Oxidos
Compuestos orgánicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556789
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f4ff8ad252f4b2a33c57673d088dee43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556789 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platinoPavese, Anahí GracielaAleacionesAnionesPaladioElectroquímicaPlatinoOxidosCompuestos orgánicosTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1988.Fil. : Pavese, Anahí Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaDebido a sus propiedades -físicas y electroquímicas, el dióxido de titanio (IV) ofrece numerosas ventajas en (muchos procesos industriales sobre los materiales convencionales. En estos procesos es importante la elección adecuada de los materiales que constituyen los electrodos. Sumado a una buena conductividad eléctrica, los electrodos deben poseer una buena resistencia a la corrosión. A temperatura ambiente, el titanio metálico forma una capa delgada de oxido de titanio (IV) que determine la resistencia a la corrosión. Películas de óxido de titanio (IV) pueden ser formadas bajo diferentes condiciones químicas y electroquímicas; de esta manera se puede establecer las propiedades •Fisicoquímicas de dichas películas. Las películas uti1izadas como cátodos, en procesos donde ocurre la electroformación de hidrogeno debido a su capacidad para incorporar hidrogeno en su red cristalina , provocando la fraglilizacion de la película y el aumento de su volumen. Los electrodos de titanio cubiertos con películas de oxido sin activar se utilizan en los siguientes procesos industriales [11; Como materiales en la construcción de equipos para procesos electroquímicos. * En la industria de electrolisis caustica de cloruro, se uti1iza para construir los intercambiadores de calor, las celdas de electrolisis, los soportes de filtros para purificar las soluciones salinas y en los soportes de las celdas que contienen los electrodos de mercurio.Fil. : Pavese, Anahí Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaSolis, Velia MatildeMacagno, Vicente AntonioDe Pauli, Carlos PrimoHoyos de Rossi, María Rita1988info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556789spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556789Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:14.177Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
title |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
spellingShingle |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino Pavese, Anahí Graciela Aleaciones Aniones Paladio Electroquímica Platino Oxidos Compuestos orgánicos |
title_short |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
title_full |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
title_fullStr |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
title_full_unstemmed |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
title_sort |
Estudio de las propiedades electrocatalíticas de los metales nobles y sus aleaciones respecto a la oxidación de moléculas orgánicas de bajo peso molecular : electrooxidación de ácido fórmico en medio ácido sobre anodos de paladio y aleaciones paladio/platino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavese, Anahí Graciela |
author |
Pavese, Anahí Graciela |
author_facet |
Pavese, Anahí Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solis, Velia Matilde Macagno, Vicente Antonio De Pauli, Carlos Primo Hoyos de Rossi, María Rita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aleaciones Aniones Paladio Electroquímica Platino Oxidos Compuestos orgánicos |
topic |
Aleaciones Aniones Paladio Electroquímica Platino Oxidos Compuestos orgánicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1988. Fil. : Pavese, Anahí Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Debido a sus propiedades -físicas y electroquímicas, el dióxido de titanio (IV) ofrece numerosas ventajas en (muchos procesos industriales sobre los materiales convencionales. En estos procesos es importante la elección adecuada de los materiales que constituyen los electrodos. Sumado a una buena conductividad eléctrica, los electrodos deben poseer una buena resistencia a la corrosión. A temperatura ambiente, el titanio metálico forma una capa delgada de oxido de titanio (IV) que determine la resistencia a la corrosión. Películas de óxido de titanio (IV) pueden ser formadas bajo diferentes condiciones químicas y electroquímicas; de esta manera se puede establecer las propiedades •Fisicoquímicas de dichas películas. Las películas uti1izadas como cátodos, en procesos donde ocurre la electroformación de hidrogeno debido a su capacidad para incorporar hidrogeno en su red cristalina , provocando la fraglilizacion de la película y el aumento de su volumen. Los electrodos de titanio cubiertos con películas de oxido sin activar se utilizan en los siguientes procesos industriales [11; Como materiales en la construcción de equipos para procesos electroquímicos. * En la industria de electrolisis caustica de cloruro, se uti1iza para construir los intercambiadores de calor, las celdas de electrolisis, los soportes de filtros para purificar las soluciones salinas y en los soportes de las celdas que contienen los electrodos de mercurio. Fil. : Pavese, Anahí Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1988. |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556789 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656660508672 |
score |
13.13397 |