Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.

Autores
López Cuesta, Soledad; Modesto, María Florencia; Tottereau, Luciana; Di Paolo, Clarisa; Varisco, Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha instrumentado, desde hace 20 años, políticas concretas de gestión de la innovación, a fin de promover la transferencia de resultados de la investigación, con la finalidad de asegurar su apropiación por parte del tejido económico y social. El Centro para la Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) ha formado recursos humanos capacitados para abordar la gestión de la innovación. Sin embargo, aún existen limitantes que dificultan la transferencia de innovaciones, resultados de la investigación y desarrollos tecnológicos. Para suplir esta falencia, el CETRI se presentó como unidad de gestión en el Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT) con el objetivo de conformar y capacitar un equipo de trabajo capaz de valorizar los resultados obtenidos por los investigadores. En ese contexto y en un proceso de división de roles se integró un equipo de mercado cuya función principal es el análisis económico y de mercado para la transferencia de tecnología. Este equipo está conformado por profesionales de las Ciencias Económicas, especialistas en comercio exterior, comercialización e investigación de mercados; que trabajan en coordinación con las áreas de Información Tecnológica y de Propiedad Intelectual. El primer desafío que debió enfrentar el nuevo equipo especializado consistió en el análisis de un proyecto basado en la obtención de subproductos de alto valor agregado obtenidos a partir de la valorización del desecho de zanahorias. Ante la necesidad de brindar sustentabilidad a la producción de un producto primario tan importante para la región, fue necesario valorizar el significativo volumen de descarte que presentaba dicha actividad y analizar las distintas alternativas de mercado en relación a un proceso productivo diseñado por investigadores de la UNL. La presentación del informe ha sido de gran utilidad para los investigadores ya que les ha brindado información clave sobre el sector, el impacto económico de los subproductos en el mercado y la valoración de la tecnología que representa una innovación cuya patente está en trámite. El resultado final fue un informe preliminar de negocio (IPN) sistematizado y formalizado a través de un documento redactado con un leguaje común que permitió la articulación entre los investigadores, el sector público y el sector privado. Con este informe se pretende facilitar la transferencia y/o la apropiación social del conocimiento.
publishedVersion
Materia
valorización
transferencia
zanahorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2474

id RDUUNC_b51b0f3ca51babba609193c361ebfdf3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2474
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.López Cuesta, SoledadModesto, María FlorenciaTottereau, LucianaDi Paolo, ClarisaVarisco, JaviervalorizacióntransferenciazanahoriasLa Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha instrumentado, desde hace 20 años, políticas concretas de gestión de la innovación, a fin de promover la transferencia de resultados de la investigación, con la finalidad de asegurar su apropiación por parte del tejido económico y social. El Centro para la Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) ha formado recursos humanos capacitados para abordar la gestión de la innovación. Sin embargo, aún existen limitantes que dificultan la transferencia de innovaciones, resultados de la investigación y desarrollos tecnológicos. Para suplir esta falencia, el CETRI se presentó como unidad de gestión en el Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT) con el objetivo de conformar y capacitar un equipo de trabajo capaz de valorizar los resultados obtenidos por los investigadores. En ese contexto y en un proceso de división de roles se integró un equipo de mercado cuya función principal es el análisis económico y de mercado para la transferencia de tecnología. Este equipo está conformado por profesionales de las Ciencias Económicas, especialistas en comercio exterior, comercialización e investigación de mercados; que trabajan en coordinación con las áreas de Información Tecnológica y de Propiedad Intelectual. El primer desafío que debió enfrentar el nuevo equipo especializado consistió en el análisis de un proyecto basado en la obtención de subproductos de alto valor agregado obtenidos a partir de la valorización del desecho de zanahorias. Ante la necesidad de brindar sustentabilidad a la producción de un producto primario tan importante para la región, fue necesario valorizar el significativo volumen de descarte que presentaba dicha actividad y analizar las distintas alternativas de mercado en relación a un proceso productivo diseñado por investigadores de la UNL. La presentación del informe ha sido de gran utilidad para los investigadores ya que les ha brindado información clave sobre el sector, el impacto económico de los subproductos en el mercado y la valoración de la tecnología que representa una innovación cuya patente está en trámite. El resultado final fue un informe preliminar de negocio (IPN) sistematizado y formalizado a través de un documento redactado con un leguaje común que permitió la articulación entre los investigadores, el sector público y el sector privado. Con este informe se pretende facilitar la transferencia y/o la apropiación social del conocimiento.publishedVersion2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2474spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2474Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:36.45Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
title Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
spellingShingle Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
López Cuesta, Soledad
valorización
transferencia
zanahorias
title_short Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
title_full Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
title_fullStr Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
title_full_unstemmed Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
title_sort Informe preliminar de negocio: obtención de subproductos de alto valor agregado a partir del descarte de zanahorias.
dc.creator.none.fl_str_mv López Cuesta, Soledad
Modesto, María Florencia
Tottereau, Luciana
Di Paolo, Clarisa
Varisco, Javier
author López Cuesta, Soledad
author_facet López Cuesta, Soledad
Modesto, María Florencia
Tottereau, Luciana
Di Paolo, Clarisa
Varisco, Javier
author_role author
author2 Modesto, María Florencia
Tottereau, Luciana
Di Paolo, Clarisa
Varisco, Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv valorización
transferencia
zanahorias
topic valorización
transferencia
zanahorias
dc.description.none.fl_txt_mv La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha instrumentado, desde hace 20 años, políticas concretas de gestión de la innovación, a fin de promover la transferencia de resultados de la investigación, con la finalidad de asegurar su apropiación por parte del tejido económico y social. El Centro para la Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) ha formado recursos humanos capacitados para abordar la gestión de la innovación. Sin embargo, aún existen limitantes que dificultan la transferencia de innovaciones, resultados de la investigación y desarrollos tecnológicos. Para suplir esta falencia, el CETRI se presentó como unidad de gestión en el Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT) con el objetivo de conformar y capacitar un equipo de trabajo capaz de valorizar los resultados obtenidos por los investigadores. En ese contexto y en un proceso de división de roles se integró un equipo de mercado cuya función principal es el análisis económico y de mercado para la transferencia de tecnología. Este equipo está conformado por profesionales de las Ciencias Económicas, especialistas en comercio exterior, comercialización e investigación de mercados; que trabajan en coordinación con las áreas de Información Tecnológica y de Propiedad Intelectual. El primer desafío que debió enfrentar el nuevo equipo especializado consistió en el análisis de un proyecto basado en la obtención de subproductos de alto valor agregado obtenidos a partir de la valorización del desecho de zanahorias. Ante la necesidad de brindar sustentabilidad a la producción de un producto primario tan importante para la región, fue necesario valorizar el significativo volumen de descarte que presentaba dicha actividad y analizar las distintas alternativas de mercado en relación a un proceso productivo diseñado por investigadores de la UNL. La presentación del informe ha sido de gran utilidad para los investigadores ya que les ha brindado información clave sobre el sector, el impacto económico de los subproductos en el mercado y la valoración de la tecnología que representa una innovación cuya patente está en trámite. El resultado final fue un informe preliminar de negocio (IPN) sistematizado y formalizado a través de un documento redactado con un leguaje común que permitió la articulación entre los investigadores, el sector público y el sector privado. Con este informe se pretende facilitar la transferencia y/o la apropiación social del conocimiento.
publishedVersion
description La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha instrumentado, desde hace 20 años, políticas concretas de gestión de la innovación, a fin de promover la transferencia de resultados de la investigación, con la finalidad de asegurar su apropiación por parte del tejido económico y social. El Centro para la Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) ha formado recursos humanos capacitados para abordar la gestión de la innovación. Sin embargo, aún existen limitantes que dificultan la transferencia de innovaciones, resultados de la investigación y desarrollos tecnológicos. Para suplir esta falencia, el CETRI se presentó como unidad de gestión en el Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT) con el objetivo de conformar y capacitar un equipo de trabajo capaz de valorizar los resultados obtenidos por los investigadores. En ese contexto y en un proceso de división de roles se integró un equipo de mercado cuya función principal es el análisis económico y de mercado para la transferencia de tecnología. Este equipo está conformado por profesionales de las Ciencias Económicas, especialistas en comercio exterior, comercialización e investigación de mercados; que trabajan en coordinación con las áreas de Información Tecnológica y de Propiedad Intelectual. El primer desafío que debió enfrentar el nuevo equipo especializado consistió en el análisis de un proyecto basado en la obtención de subproductos de alto valor agregado obtenidos a partir de la valorización del desecho de zanahorias. Ante la necesidad de brindar sustentabilidad a la producción de un producto primario tan importante para la región, fue necesario valorizar el significativo volumen de descarte que presentaba dicha actividad y analizar las distintas alternativas de mercado en relación a un proceso productivo diseñado por investigadores de la UNL. La presentación del informe ha sido de gran utilidad para los investigadores ya que les ha brindado información clave sobre el sector, el impacto económico de los subproductos en el mercado y la valoración de la tecnología que representa una innovación cuya patente está en trámite. El resultado final fue un informe preliminar de negocio (IPN) sistematizado y formalizado a través de un documento redactado con un leguaje común que permitió la articulación entre los investigadores, el sector público y el sector privado. Con este informe se pretende facilitar la transferencia y/o la apropiación social del conocimiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2474
url http://hdl.handle.net/11086/2474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618931677954048
score 13.070432