Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC
- Autores
- Sabulsky, Gabriela; Roldán, Paola; Roque, Soledad; Reynoso, Gabriela; Ailín Casas, Candela; Bordone, Matias Eduardo; Peralta, Rodrigo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Roque, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Reynoso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Ailín Casas, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Bordone, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Peralta, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
El presente trabajo comunica los primeros avances de la investigación “Innovación educativa en la Universidad Nacional de Córdoba. Desarrollo de Aulas virtuales Año 2012-2013” (SECyT período 2012-2013), llevada adelante por un equipo interdisciplinario de docentes de varias Unidades Académicas de la UNC. El objetivo de esta investigación es caracterizar el desarrollo de las Aulas Virtuales en la Universidad Nacional de Córdoba e identificar secuencias didácticas innovadoras para la enseñanza. La metodología responde a un diseño descriptivo y de corte transversal y se realizará en dos etapas. La primera parte descriptiva intenta dar cuenta de la totalidad de aulas virtuales activas durante el período Marzo–Octubre 2012. Actualmente, se ha finalizando la primera fase de recolección de datos y, por ello, en el presente trabajo se explican los criterios e instrumentos elaborados y se exponen los primeros resultados hallados. Desde el año 2000, se observa en esta Universidad un crecimiento sostenido en la incorporación de entornos tecnológicos para la enseñanza, sin embargo por sus mismas características, su fuerte nivel de descentralización y gran diversidad, en cuanto a Facultades, Escuelas y Centros que la componen, no se cuenta hasta el momento con datos globales de este proceso. Consideramos que mirar el crecimiento cuantitativo no es sólo una necesidad para evaluar la sostenibilidad e impacto del proyecto sino, que también permite entender cómo la implementación de entornos virtuales en las prácticas de enseñanza puede, en algunos casos, generar cambios relacionados con procesos de innovación. Cantidad y calidad respecto al uso de Aulas Virtuales serían dos aspectos a relevar con la intención de apoyar la toma de decisiones en relación a la implementación de políticas para el mejoramiento de la enseñanza de grado en la UNC.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/73109172/ACTAS.pdf
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Roque, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Reynoso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Ailín Casas, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Bordone, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Peralta, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Aulas virtuales
Prácticas de enseñanza
Impacto
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b4ff33333d2d387b4cb9c581cbb39bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26681 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNCSabulsky, GabrielaRoldán, PaolaRoque, SoledadReynoso, GabrielaAilín Casas, CandelaBordone, Matias EduardoPeralta, RodrigoAulas virtualesPrácticas de enseñanzaImpactoInnovaciónFil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Roque, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Reynoso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Ailín Casas, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Bordone, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Peralta, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.El presente trabajo comunica los primeros avances de la investigación “Innovación educativa en la Universidad Nacional de Córdoba. Desarrollo de Aulas virtuales Año 2012-2013” (SECyT período 2012-2013), llevada adelante por un equipo interdisciplinario de docentes de varias Unidades Académicas de la UNC. El objetivo de esta investigación es caracterizar el desarrollo de las Aulas Virtuales en la Universidad Nacional de Córdoba e identificar secuencias didácticas innovadoras para la enseñanza. La metodología responde a un diseño descriptivo y de corte transversal y se realizará en dos etapas. La primera parte descriptiva intenta dar cuenta de la totalidad de aulas virtuales activas durante el período Marzo–Octubre 2012. Actualmente, se ha finalizando la primera fase de recolección de datos y, por ello, en el presente trabajo se explican los criterios e instrumentos elaborados y se exponen los primeros resultados hallados. Desde el año 2000, se observa en esta Universidad un crecimiento sostenido en la incorporación de entornos tecnológicos para la enseñanza, sin embargo por sus mismas características, su fuerte nivel de descentralización y gran diversidad, en cuanto a Facultades, Escuelas y Centros que la componen, no se cuenta hasta el momento con datos globales de este proceso. Consideramos que mirar el crecimiento cuantitativo no es sólo una necesidad para evaluar la sostenibilidad e impacto del proyecto sino, que también permite entender cómo la implementación de entornos virtuales en las prácticas de enseñanza puede, en algunos casos, generar cambios relacionados con procesos de innovación. Cantidad y calidad respecto al uso de Aulas Virtuales serían dos aspectos a relevar con la intención de apoyar la toma de decisiones en relación a la implementación de políticas para el mejoramiento de la enseñanza de grado en la UNC.https://dl.dropboxusercontent.com/u/73109172/ACTAS.pdfFil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Roque, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Reynoso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Ailín Casas, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Bordone, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Peralta, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978 950 33 1079 3http://hdl.handle.net/11086/26681spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26681Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.651Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
title |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
spellingShingle |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC Sabulsky, Gabriela Aulas virtuales Prácticas de enseñanza Impacto Innovación |
title_short |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
title_full |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
title_fullStr |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
title_full_unstemmed |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
title_sort |
Innovación en la enseñanza a través del diseño de aulas virtuales. Fotografía de la UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabulsky, Gabriela Roldán, Paola Roque, Soledad Reynoso, Gabriela Ailín Casas, Candela Bordone, Matias Eduardo Peralta, Rodrigo |
author |
Sabulsky, Gabriela |
author_facet |
Sabulsky, Gabriela Roldán, Paola Roque, Soledad Reynoso, Gabriela Ailín Casas, Candela Bordone, Matias Eduardo Peralta, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Roldán, Paola Roque, Soledad Reynoso, Gabriela Ailín Casas, Candela Bordone, Matias Eduardo Peralta, Rodrigo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aulas virtuales Prácticas de enseñanza Impacto Innovación |
topic |
Aulas virtuales Prácticas de enseñanza Impacto Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Roque, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Reynoso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Ailín Casas, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Bordone, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Peralta, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. El presente trabajo comunica los primeros avances de la investigación “Innovación educativa en la Universidad Nacional de Córdoba. Desarrollo de Aulas virtuales Año 2012-2013” (SECyT período 2012-2013), llevada adelante por un equipo interdisciplinario de docentes de varias Unidades Académicas de la UNC. El objetivo de esta investigación es caracterizar el desarrollo de las Aulas Virtuales en la Universidad Nacional de Córdoba e identificar secuencias didácticas innovadoras para la enseñanza. La metodología responde a un diseño descriptivo y de corte transversal y se realizará en dos etapas. La primera parte descriptiva intenta dar cuenta de la totalidad de aulas virtuales activas durante el período Marzo–Octubre 2012. Actualmente, se ha finalizando la primera fase de recolección de datos y, por ello, en el presente trabajo se explican los criterios e instrumentos elaborados y se exponen los primeros resultados hallados. Desde el año 2000, se observa en esta Universidad un crecimiento sostenido en la incorporación de entornos tecnológicos para la enseñanza, sin embargo por sus mismas características, su fuerte nivel de descentralización y gran diversidad, en cuanto a Facultades, Escuelas y Centros que la componen, no se cuenta hasta el momento con datos globales de este proceso. Consideramos que mirar el crecimiento cuantitativo no es sólo una necesidad para evaluar la sostenibilidad e impacto del proyecto sino, que también permite entender cómo la implementación de entornos virtuales en las prácticas de enseñanza puede, en algunos casos, generar cambios relacionados con procesos de innovación. Cantidad y calidad respecto al uso de Aulas Virtuales serían dos aspectos a relevar con la intención de apoyar la toma de decisiones en relación a la implementación de políticas para el mejoramiento de la enseñanza de grado en la UNC. https://dl.dropboxusercontent.com/u/73109172/ACTAS.pdf Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Roque, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Reynoso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Ailín Casas, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Bordone, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Peralta, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978 950 33 1079 3 http://hdl.handle.net/11086/26681 |
identifier_str_mv |
978 950 33 1079 3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618893296926720 |
score |
13.070432 |