Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Autores
Huanchicay, Silvia Eliana; Flores, Verónica Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Esta materia corresponde al tercer semestre de las carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en economía del plan 2009. La modalidad es Semi-Presencial y Distancia. En el dictado de Principios de Administración se utilizaba principalmente una guía de trabajos prácticos, impresa editada por la cooperadora de la Facultad, además de la bibliografía indicada en el programa de la materia. En la modalidad Distancia, el foco se hacía en el envío que hacían los alumnos, por correo electrónico a su tutor designado, de actividades seleccionadas. Se contaba con un aula virtual en plataforma e-ducativa, pero era utilizada fundamentalmente para informar noticias y subir archivos importantes.Como resultado de revisiones periódicas para mejorar el dictado, en el año 2016 se realizó un gran cambio en la estrategia de enseñanza. Pero, ¿qué llevó a cambiar? ¿Qué llevó a innovar la estrategia? Entendiendo que "la innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos" Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G (2016); la innovación con el aprovechamiento de TIC´s permitió incorporar recursos que promueven la creatividad en la aplicación de conceptos, motivando e interesando a los alumnos en los contenidos desarrollados, facilitando un conocimiento autogestionado y la construcción de conocimiento colaborativo. De este modo el acento pasa a la actividad desarrollada en el aula virtual.Los profesores a cargo propusieron llevar adelante cambios para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: nueva bibliografía y especialmente el cambio de plataforma de aula virtual pasando a Moodle, incorporando una propuesta en base a la experiencia adquirida. Se explotaron TIC´s y se formaron equipos de trabajo. Estas modificaciones se aplicaron tanto a la modalidad semi-presencial como en distancia.El dictado en Distancia se instrumenta con: clases de orientación, tutorías previas a parciales, la utilización del aula virtual y los horarios de consulta. La innovación se dio en la construcción del aula virtual. La utilización de moodle, siendo esta plataforma más amigable y con mayores posibilidades de interacción con los estudiantes, permitió brindar una amplia y variada propuesta. Se estimula la formación de grupos y la presentación de actividades por buzón de tareas. Toda la actividad queda registrada en el aula ya que se disponen de diferentes recursos para promover la interacción entre los participantes. Se ofrece una dinámica a seguir por el alumno pero a la vez este tiene la libertad de profundizar conceptos según su interés. Se establece un intercambio próximo y fluido entre el docente y los alumnos, por ejemplo se plantean foros de índole administrativos y de contenidos. El uso del aula permitió identificar y resolver dificultades en el aprendizaje, tanto en la comprensión como en la aplicación de los contenidos y a favorecer el intercambio entre participantes compartiendo reflexiones, resolución de problemas y/o modos de estudio.
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Aula virtual
Princiopios de administración
Estrategia de innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546183

id RDUUNC_fd61e8d2e4005e59ef8a132eeb1afb77
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546183
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNCHuanchicay, Silvia ElianaFlores, Verónica AndreaAula virtualPrinciopios de administraciónEstrategia de innovaciónFil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Esta materia corresponde al tercer semestre de las carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en economía del plan 2009. La modalidad es Semi-Presencial y Distancia. En el dictado de Principios de Administración se utilizaba principalmente una guía de trabajos prácticos, impresa editada por la cooperadora de la Facultad, además de la bibliografía indicada en el programa de la materia. En la modalidad Distancia, el foco se hacía en el envío que hacían los alumnos, por correo electrónico a su tutor designado, de actividades seleccionadas. Se contaba con un aula virtual en plataforma e-ducativa, pero era utilizada fundamentalmente para informar noticias y subir archivos importantes.Como resultado de revisiones periódicas para mejorar el dictado, en el año 2016 se realizó un gran cambio en la estrategia de enseñanza. Pero, ¿qué llevó a cambiar? ¿Qué llevó a innovar la estrategia? Entendiendo que "la innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos" Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G (2016); la innovación con el aprovechamiento de TIC´s permitió incorporar recursos que promueven la creatividad en la aplicación de conceptos, motivando e interesando a los alumnos en los contenidos desarrollados, facilitando un conocimiento autogestionado y la construcción de conocimiento colaborativo. De este modo el acento pasa a la actividad desarrollada en el aula virtual.Los profesores a cargo propusieron llevar adelante cambios para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: nueva bibliografía y especialmente el cambio de plataforma de aula virtual pasando a Moodle, incorporando una propuesta en base a la experiencia adquirida. Se explotaron TIC´s y se formaron equipos de trabajo. Estas modificaciones se aplicaron tanto a la modalidad semi-presencial como en distancia.El dictado en Distancia se instrumenta con: clases de orientación, tutorías previas a parciales, la utilización del aula virtual y los horarios de consulta. La innovación se dio en la construcción del aula virtual. La utilización de moodle, siendo esta plataforma más amigable y con mayores posibilidades de interacción con los estudiantes, permitió brindar una amplia y variada propuesta. Se estimula la formación de grupos y la presentación de actividades por buzón de tareas. Toda la actividad queda registrada en el aula ya que se disponen de diferentes recursos para promover la interacción entre los participantes. Se ofrece una dinámica a seguir por el alumno pero a la vez este tiene la libertad de profundizar conceptos según su interés. Se establece un intercambio próximo y fluido entre el docente y los alumnos, por ejemplo se plantean foros de índole administrativos y de contenidos. El uso del aula permitió identificar y resolver dificultades en el aprendizaje, tanto en la comprensión como en la aplicación de los contenidos y a favorecer el intercambio entre participantes compartiendo reflexiones, resolución de problemas y/o modos de estudio.Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-184-8http://hdl.handle.net/11086/546183spahttps://fce.unl.edu.ar/congresoinnovacion/trabajos_archivos/14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546183Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:41.724Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
title Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
spellingShingle Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
Huanchicay, Silvia Eliana
Aula virtual
Princiopios de administración
Estrategia de innovación
title_short Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
title_full Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
title_fullStr Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
title_full_unstemmed Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
title_sort Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Huanchicay, Silvia Eliana
Flores, Verónica Andrea
author Huanchicay, Silvia Eliana
author_facet Huanchicay, Silvia Eliana
Flores, Verónica Andrea
author_role author
author2 Flores, Verónica Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aula virtual
Princiopios de administración
Estrategia de innovación
topic Aula virtual
Princiopios de administración
Estrategia de innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Esta materia corresponde al tercer semestre de las carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en economía del plan 2009. La modalidad es Semi-Presencial y Distancia. En el dictado de Principios de Administración se utilizaba principalmente una guía de trabajos prácticos, impresa editada por la cooperadora de la Facultad, además de la bibliografía indicada en el programa de la materia. En la modalidad Distancia, el foco se hacía en el envío que hacían los alumnos, por correo electrónico a su tutor designado, de actividades seleccionadas. Se contaba con un aula virtual en plataforma e-ducativa, pero era utilizada fundamentalmente para informar noticias y subir archivos importantes.Como resultado de revisiones periódicas para mejorar el dictado, en el año 2016 se realizó un gran cambio en la estrategia de enseñanza. Pero, ¿qué llevó a cambiar? ¿Qué llevó a innovar la estrategia? Entendiendo que "la innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos" Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G (2016); la innovación con el aprovechamiento de TIC´s permitió incorporar recursos que promueven la creatividad en la aplicación de conceptos, motivando e interesando a los alumnos en los contenidos desarrollados, facilitando un conocimiento autogestionado y la construcción de conocimiento colaborativo. De este modo el acento pasa a la actividad desarrollada en el aula virtual.Los profesores a cargo propusieron llevar adelante cambios para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: nueva bibliografía y especialmente el cambio de plataforma de aula virtual pasando a Moodle, incorporando una propuesta en base a la experiencia adquirida. Se explotaron TIC´s y se formaron equipos de trabajo. Estas modificaciones se aplicaron tanto a la modalidad semi-presencial como en distancia.El dictado en Distancia se instrumenta con: clases de orientación, tutorías previas a parciales, la utilización del aula virtual y los horarios de consulta. La innovación se dio en la construcción del aula virtual. La utilización de moodle, siendo esta plataforma más amigable y con mayores posibilidades de interacción con los estudiantes, permitió brindar una amplia y variada propuesta. Se estimula la formación de grupos y la presentación de actividades por buzón de tareas. Toda la actividad queda registrada en el aula ya que se disponen de diferentes recursos para promover la interacción entre los participantes. Se ofrece una dinámica a seguir por el alumno pero a la vez este tiene la libertad de profundizar conceptos según su interés. Se establece un intercambio próximo y fluido entre el docente y los alumnos, por ejemplo se plantean foros de índole administrativos y de contenidos. El uso del aula permitió identificar y resolver dificultades en el aprendizaje, tanto en la comprensión como en la aplicación de los contenidos y a favorecer el intercambio entre participantes compartiendo reflexiones, resolución de problemas y/o modos de estudio.
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-184-8
http://hdl.handle.net/11086/546183
identifier_str_mv 978-987-692-184-8
url http://hdl.handle.net/11086/546183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://fce.unl.edu.ar/congresoinnovacion/trabajos_archivos/14.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988929155072
score 13.070432