Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico

Autores
Baquero Lazcano, Gabriel; Dominguez, Agustin Dario; Khabbaza, Jouli; Vera, Mónica Mabel; Bojanich, María Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dominguez, Agustin Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Khabbaza, Jouli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.
Candida albicans es un hongo residente comensal de la microbiota humana, siendo la candidiasis la afección más común producida por su sobrecrecimiento. Desde el interés odontológico se destaca la estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis dentales removibles confeccionadas en base a resina acrílica y poliamida. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la adhesión del microorganismo a estos materiales protésicos bajo la aplicación del antifúngico AlphaSan® RC 5000, el cual presenta como sustancia activa el ion de plata, en comparación al mismo fenómeno sobre aquellos a los que no se les suministró el antifúngico.Se realizaron cuadrados de 2 x 2 mm con resina acrílica (RA) y con resina de poliamida (RP). Se establecieron 4 grupos estudios (n=12): Grupo A: RA sin AlphaSan®, Grupo B: RA con AlphaSan®, Grupo C: RP sin AlphaSan®, Grupo D: RP con AlphaSan®. Todos los grupos se incubaron en caldo BHI con C. albicans ATCC a 36°C durante 48 horas. La cuantificación de la adherencia fúngica se realizó por microscopía confocal (MC) y mediante una solución acuosa de cristal violeta (CV), midiendo la absorbancia a 570 nm.En la cuantificación de la adherencia de C. albicans con MCEL, se observó una disminución estadísticamente significativa del 50% (p =0,03) entre los grupos B Y D en relación a los A y CLa valoración de la adherencia de C. albicans mediante el ensayo con cristal violeta, demostró una disminución de un 55% (p= 0,01) en la resina acrílica termocurada con el agregado de AlphaSan®, mientras que en la resina de poliamida con AlphaSan® disminuyó la adherencia fúngica en un 61% (p= 0,01). La adherencia en los materiales tratados con el antifúngico se limitó a un 50%, en consecuencia, podría suponerse que el AlphaSan® actuaría sobre la pared celular, lo que se traduciría en que un 50% de los hongos sean capaces de adherirse a los materiales dentales.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dominguez, Agustin Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Khabbaza, Jouli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Materiales dentales
Candida albicans
Resinas acrílicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551193

id RDUUNC_b4eed061df07f032421533a9996ab9d1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551193
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngicoBaquero Lazcano, GabrielDominguez, Agustin DarioKhabbaza, JouliVera, Mónica MabelBojanich, María AlejandraMateriales dentalesCandida albicansResinas acrílicasFil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Dominguez, Agustin Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Khabbaza, Jouli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.Candida albicans es un hongo residente comensal de la microbiota humana, siendo la candidiasis la afección más común producida por su sobrecrecimiento. Desde el interés odontológico se destaca la estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis dentales removibles confeccionadas en base a resina acrílica y poliamida. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la adhesión del microorganismo a estos materiales protésicos bajo la aplicación del antifúngico AlphaSan® RC 5000, el cual presenta como sustancia activa el ion de plata, en comparación al mismo fenómeno sobre aquellos a los que no se les suministró el antifúngico.Se realizaron cuadrados de 2 x 2 mm con resina acrílica (RA) y con resina de poliamida (RP). Se establecieron 4 grupos estudios (n=12): Grupo A: RA sin AlphaSan®, Grupo B: RA con AlphaSan®, Grupo C: RP sin AlphaSan®, Grupo D: RP con AlphaSan®. Todos los grupos se incubaron en caldo BHI con C. albicans ATCC a 36°C durante 48 horas. La cuantificación de la adherencia fúngica se realizó por microscopía confocal (MC) y mediante una solución acuosa de cristal violeta (CV), midiendo la absorbancia a 570 nm.En la cuantificación de la adherencia de C. albicans con MCEL, se observó una disminución estadísticamente significativa del 50% (p =0,03) entre los grupos B Y D en relación a los A y CLa valoración de la adherencia de C. albicans mediante el ensayo con cristal violeta, demostró una disminución de un 55% (p= 0,01) en la resina acrílica termocurada con el agregado de AlphaSan®, mientras que en la resina de poliamida con AlphaSan® disminuyó la adherencia fúngica en un 61% (p= 0,01). La adherencia en los materiales tratados con el antifúngico se limitó a un 50%, en consecuencia, podría suponerse que el AlphaSan® actuaría sobre la pared celular, lo que se traduciría en que un 50% de los hongos sean capaces de adherirse a los materiales dentales.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Dominguez, Agustin Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Khabbaza, Jouli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551193spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551193Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.924Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
title Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
spellingShingle Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
Baquero Lazcano, Gabriel
Materiales dentales
Candida albicans
Resinas acrílicas
title_short Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
title_full Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
title_fullStr Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
title_full_unstemmed Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
title_sort Evaluación de la adhesión de candida albicans a resina acrílica y poliamida con y sin antifúngico
dc.creator.none.fl_str_mv Baquero Lazcano, Gabriel
Dominguez, Agustin Dario
Khabbaza, Jouli
Vera, Mónica Mabel
Bojanich, María Alejandra
author Baquero Lazcano, Gabriel
author_facet Baquero Lazcano, Gabriel
Dominguez, Agustin Dario
Khabbaza, Jouli
Vera, Mónica Mabel
Bojanich, María Alejandra
author_role author
author2 Dominguez, Agustin Dario
Khabbaza, Jouli
Vera, Mónica Mabel
Bojanich, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales dentales
Candida albicans
Resinas acrílicas
topic Materiales dentales
Candida albicans
Resinas acrílicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dominguez, Agustin Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Khabbaza, Jouli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.
Candida albicans es un hongo residente comensal de la microbiota humana, siendo la candidiasis la afección más común producida por su sobrecrecimiento. Desde el interés odontológico se destaca la estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis dentales removibles confeccionadas en base a resina acrílica y poliamida. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la adhesión del microorganismo a estos materiales protésicos bajo la aplicación del antifúngico AlphaSan® RC 5000, el cual presenta como sustancia activa el ion de plata, en comparación al mismo fenómeno sobre aquellos a los que no se les suministró el antifúngico.Se realizaron cuadrados de 2 x 2 mm con resina acrílica (RA) y con resina de poliamida (RP). Se establecieron 4 grupos estudios (n=12): Grupo A: RA sin AlphaSan®, Grupo B: RA con AlphaSan®, Grupo C: RP sin AlphaSan®, Grupo D: RP con AlphaSan®. Todos los grupos se incubaron en caldo BHI con C. albicans ATCC a 36°C durante 48 horas. La cuantificación de la adherencia fúngica se realizó por microscopía confocal (MC) y mediante una solución acuosa de cristal violeta (CV), midiendo la absorbancia a 570 nm.En la cuantificación de la adherencia de C. albicans con MCEL, se observó una disminución estadísticamente significativa del 50% (p =0,03) entre los grupos B Y D en relación a los A y CLa valoración de la adherencia de C. albicans mediante el ensayo con cristal violeta, demostró una disminución de un 55% (p= 0,01) en la resina acrílica termocurada con el agregado de AlphaSan®, mientras que en la resina de poliamida con AlphaSan® disminuyó la adherencia fúngica en un 61% (p= 0,01). La adherencia en los materiales tratados con el antifúngico se limitó a un 50%, en consecuencia, podría suponerse que el AlphaSan® actuaría sobre la pared celular, lo que se traduciría en que un 50% de los hongos sean capaces de adherirse a los materiales dentales.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dominguez, Agustin Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Khabbaza, Jouli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Baquero Lazcano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551193
url http://hdl.handle.net/11086/551193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973998481408
score 13.070432