Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans

Autores
Soberon, Jose Rodolfo; Sgariglia, Melina Araceli; Soruco, Estela Mercedes; Pastoriza, Ana Cristina; Sampietro, Diego Alejandro; Vattuone, Marta Amelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Candida albicans es un patógeno causal de infecciones que afectan diversos órganos del huésped, llegando a ser mortales. Fluconazol (FLU) es la droga más usada en tratamientos ambulatorios, pero su acción fungistática favorece el desarrollo de resistencias. La terapia combinatoria es una alternativa que podría minimizar estos problemas. A partir de la tintura de Anagallis arvensis L (Primulaceae) se purificó una saponina triterpénica identificada como Anagallina C (AnC), que sería el principal responsable de la actividad antifúngica descrita. Objetivos: Evaluar el efecto antifúngico ejercido por AnC sobre C. albicans, tanto individual como asociada con FLU. Materiales y métodos: Se empleó la cepa C. albicans ATCC 10231. La actividad antifúngica de AnC (50 μg) se evaluó preliminarmente por difusión en agar con discos, realizando experimentos con FLU (6 mg/L) y sin FLU. Las actividades antifúngicas de las drogas individuales y combinadas se cuantificaron por microdilución; se calcularon las concentraciones inhibitorias mínimas (CIMs) y la concentración inhibitoria fraccional (CIF). CIF se interpreta como efecto sinérgico: CIF≤0,5, indiferente: 0,5Fil: Soberon, Jose Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Sgariglia, Melina Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Soruco, Estela Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Pastoriza, Ana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
ANAGALISINA C
ANTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269039

id CONICETDig_3713f9be8a657e8eb62db413c2c5705c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicansSoberon, Jose RodolfoSgariglia, Melina AraceliSoruco, Estela MercedesPastoriza, Ana CristinaSampietro, Diego AlejandroVattuone, Marta AmeliaANAGALISINA CANTIFUNGICACANDIDA ALBICANShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: Candida albicans es un patógeno causal de infecciones que afectan diversos órganos del huésped, llegando a ser mortales. Fluconazol (FLU) es la droga más usada en tratamientos ambulatorios, pero su acción fungistática favorece el desarrollo de resistencias. La terapia combinatoria es una alternativa que podría minimizar estos problemas. A partir de la tintura de Anagallis arvensis L (Primulaceae) se purificó una saponina triterpénica identificada como Anagallina C (AnC), que sería el principal responsable de la actividad antifúngica descrita. Objetivos: Evaluar el efecto antifúngico ejercido por AnC sobre C. albicans, tanto individual como asociada con FLU. Materiales y métodos: Se empleó la cepa C. albicans ATCC 10231. La actividad antifúngica de AnC (50 μg) se evaluó preliminarmente por difusión en agar con discos, realizando experimentos con FLU (6 mg/L) y sin FLU. Las actividades antifúngicas de las drogas individuales y combinadas se cuantificaron por microdilución; se calcularon las concentraciones inhibitorias mínimas (CIMs) y la concentración inhibitoria fraccional (CIF). CIF se interpreta como efecto sinérgico: CIF≤0,5, indiferente: 0,5<CIF<4,0 o antagónico: CIF≥4,0. Resultados: Los diámetros de los halos inhibitorios de crecimiento generados por AnC con FLU (9,5 ± 0,2 mm) y sin FLU (8,0 ± 0,1 mm) fueron significativamente diferentes (p<0,05). Por microdilución se obtuvo CIMAnC=10 mg/L, CIMAnC+FLU=2,5 mg/L, CIMFLU=0,062 mg/L y CIFAnC+FLU=0,251. Conclusiones: AnC inhibe el crecimiento de C. albicans de modo independiente a la presencia de FLU. AnC y FLU sinergizan generando una combinación fungicida que podría superar los problemas de resistencia vinculados al uso de FLU.Fil: Soberon, Jose Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; ArgentinaFil: Sgariglia, Melina Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; ArgentinaFil: Soruco, Estela Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; ArgentinaFil: Pastoriza, Ana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; ArgentinaFil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; ArgentinaFil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269039Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 38-38CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:07.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
title Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
spellingShingle Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
Soberon, Jose Rodolfo
ANAGALISINA C
ANTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
title_short Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
title_full Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
title_fullStr Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
title_full_unstemmed Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
title_sort Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans
dc.creator.none.fl_str_mv Soberon, Jose Rodolfo
Sgariglia, Melina Araceli
Soruco, Estela Mercedes
Pastoriza, Ana Cristina
Sampietro, Diego Alejandro
Vattuone, Marta Amelia
author Soberon, Jose Rodolfo
author_facet Soberon, Jose Rodolfo
Sgariglia, Melina Araceli
Soruco, Estela Mercedes
Pastoriza, Ana Cristina
Sampietro, Diego Alejandro
Vattuone, Marta Amelia
author_role author
author2 Sgariglia, Melina Araceli
Soruco, Estela Mercedes
Pastoriza, Ana Cristina
Sampietro, Diego Alejandro
Vattuone, Marta Amelia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANAGALISINA C
ANTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
topic ANAGALISINA C
ANTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Candida albicans es un patógeno causal de infecciones que afectan diversos órganos del huésped, llegando a ser mortales. Fluconazol (FLU) es la droga más usada en tratamientos ambulatorios, pero su acción fungistática favorece el desarrollo de resistencias. La terapia combinatoria es una alternativa que podría minimizar estos problemas. A partir de la tintura de Anagallis arvensis L (Primulaceae) se purificó una saponina triterpénica identificada como Anagallina C (AnC), que sería el principal responsable de la actividad antifúngica descrita. Objetivos: Evaluar el efecto antifúngico ejercido por AnC sobre C. albicans, tanto individual como asociada con FLU. Materiales y métodos: Se empleó la cepa C. albicans ATCC 10231. La actividad antifúngica de AnC (50 μg) se evaluó preliminarmente por difusión en agar con discos, realizando experimentos con FLU (6 mg/L) y sin FLU. Las actividades antifúngicas de las drogas individuales y combinadas se cuantificaron por microdilución; se calcularon las concentraciones inhibitorias mínimas (CIMs) y la concentración inhibitoria fraccional (CIF). CIF se interpreta como efecto sinérgico: CIF≤0,5, indiferente: 0,5<CIF<4,0 o antagónico: CIF≥4,0. Resultados: Los diámetros de los halos inhibitorios de crecimiento generados por AnC con FLU (9,5 ± 0,2 mm) y sin FLU (8,0 ± 0,1 mm) fueron significativamente diferentes (p<0,05). Por microdilución se obtuvo CIMAnC=10 mg/L, CIMAnC+FLU=2,5 mg/L, CIMFLU=0,062 mg/L y CIFAnC+FLU=0,251. Conclusiones: AnC inhibe el crecimiento de C. albicans de modo independiente a la presencia de FLU. AnC y FLU sinergizan generando una combinación fungicida que podría superar los problemas de resistencia vinculados al uso de FLU.
Fil: Soberon, Jose Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Sgariglia, Melina Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Soruco, Estela Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Pastoriza, Ana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Introducción: Candida albicans es un patógeno causal de infecciones que afectan diversos órganos del huésped, llegando a ser mortales. Fluconazol (FLU) es la droga más usada en tratamientos ambulatorios, pero su acción fungistática favorece el desarrollo de resistencias. La terapia combinatoria es una alternativa que podría minimizar estos problemas. A partir de la tintura de Anagallis arvensis L (Primulaceae) se purificó una saponina triterpénica identificada como Anagallina C (AnC), que sería el principal responsable de la actividad antifúngica descrita. Objetivos: Evaluar el efecto antifúngico ejercido por AnC sobre C. albicans, tanto individual como asociada con FLU. Materiales y métodos: Se empleó la cepa C. albicans ATCC 10231. La actividad antifúngica de AnC (50 μg) se evaluó preliminarmente por difusión en agar con discos, realizando experimentos con FLU (6 mg/L) y sin FLU. Las actividades antifúngicas de las drogas individuales y combinadas se cuantificaron por microdilución; se calcularon las concentraciones inhibitorias mínimas (CIMs) y la concentración inhibitoria fraccional (CIF). CIF se interpreta como efecto sinérgico: CIF≤0,5, indiferente: 0,5<CIF<4,0 o antagónico: CIF≥4,0. Resultados: Los diámetros de los halos inhibitorios de crecimiento generados por AnC con FLU (9,5 ± 0,2 mm) y sin FLU (8,0 ± 0,1 mm) fueron significativamente diferentes (p<0,05). Por microdilución se obtuvo CIMAnC=10 mg/L, CIMAnC+FLU=2,5 mg/L, CIMFLU=0,062 mg/L y CIFAnC+FLU=0,251. Conclusiones: AnC inhibe el crecimiento de C. albicans de modo independiente a la presencia de FLU. AnC y FLU sinergizan generando una combinación fungicida que podría superar los problemas de resistencia vinculados al uso de FLU.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269039
Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 38-38
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269039
identifier_str_mv Actividad antifungica de anagallisina C sobre Candida albicans; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 38-38
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270185612902400
score 13.13397