Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos
- Autores
- Barembaum, Silvina Ruth; Scatena, María Gabriela; Azcurra, Ana Isabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
La formación del biofilm FB de especies Candida, patógeno comensal de la cavidad bucal, implica la adhesión inicial a los tejidos y posterior maduración. Por ello, el estudio in vitro de la FB de Candida, la posible asociación con la hidrofobicidad celular HSC y el efecto de fármacos sobre estos factores, permite analizar la patogenicidad del hongo, su persistencia y el fracaso en la terapéutica. OBJETIVO: Estudiar in vitro el efecto de fármacos sobre HSC y FB de aislados Candida albicans (A) y no albicans (NA). MATERIALES Y MÉTODOS: Se trabajó con 21 aislados de pacientes (14 A y 7 NA) que se incubaron 30 min a 37 ºC con concentraciones sub-inhibitorias de aspirina (AAS 5 mM) y nistatina (Nis 32 g/mL). Se emplearon como controles, suspensiones sin agregado de fármacos. La HSC se determinó por el método de adhesión a hidrocarburos y la FB, mediante la reacción con XTT. Análisis estadístico: test de Wilcoxon y análisis de regresión lineal (p ≤ 0,05). RESULTADOS: Todas las cepas estudiadas mostraron capacidad de FB (637244) y una HSC de 11,517,73. Se observó una correlación positiva entre ambos factores de virulencia, tanto en los aislados A como los NA (r2= 0,79, p<0,0001 y r2= 0,90, p=0,0026, respectivamente). Las cepas NA mostraron mayores valores de HSC (16,2311,02) y FB (737111) que los aislados A (10,26,2; 638,05273,16, respectivamente) (p>0,05). El tratamiento con AAS produjo una disminución de FB en todos los aislados (A+NA) (p= 0,0092) y en las cepas A respecto a las NA (p=0,018). La HSC aumentó significativamente al contactar los aislados con AAS (p<0,0001). Nis no modificó los factores de virulencia en las condiciones de estudio. CONCLUSIONES: La mayor virulencia mostrada por los aislados NA justificaría el aumento de su prevalencia en los últimos años, sumado a la mayor sensibilidad de los aislados A al tratamiento con AAS. La correlación positiva observada entre los factores de virulencia estudiados, apoya el efecto sinérgico entre dichos factores y la importancia del análisis multifactorial de la colonización e infección por especies Candida a nivel bucal. La disminución de FB en el contacto breve con concentraciones sub-inhibitorias de AAS se relacionaría con el efecto producido sobre la adhesión inicial.
http://www.saio.org.ar/archivos/
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
- Candida albicans
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c4ac5165404ee97241dc2ce0b9e1c010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22865 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacosBarembaum, Silvina RuthScatena, María GabrielaAzcurra, Ana IsabelCandida albicansFil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.La formación del biofilm FB de especies Candida, patógeno comensal de la cavidad bucal, implica la adhesión inicial a los tejidos y posterior maduración. Por ello, el estudio in vitro de la FB de Candida, la posible asociación con la hidrofobicidad celular HSC y el efecto de fármacos sobre estos factores, permite analizar la patogenicidad del hongo, su persistencia y el fracaso en la terapéutica. OBJETIVO: Estudiar in vitro el efecto de fármacos sobre HSC y FB de aislados Candida albicans (A) y no albicans (NA). MATERIALES Y MÉTODOS: Se trabajó con 21 aislados de pacientes (14 A y 7 NA) que se incubaron 30 min a 37 ºC con concentraciones sub-inhibitorias de aspirina (AAS 5 mM) y nistatina (Nis 32 g/mL). Se emplearon como controles, suspensiones sin agregado de fármacos. La HSC se determinó por el método de adhesión a hidrocarburos y la FB, mediante la reacción con XTT. Análisis estadístico: test de Wilcoxon y análisis de regresión lineal (p ≤ 0,05). RESULTADOS: Todas las cepas estudiadas mostraron capacidad de FB (637244) y una HSC de 11,517,73. Se observó una correlación positiva entre ambos factores de virulencia, tanto en los aislados A como los NA (r2= 0,79, p<0,0001 y r2= 0,90, p=0,0026, respectivamente). Las cepas NA mostraron mayores valores de HSC (16,2311,02) y FB (737111) que los aislados A (10,26,2; 638,05273,16, respectivamente) (p>0,05). El tratamiento con AAS produjo una disminución de FB en todos los aislados (A+NA) (p= 0,0092) y en las cepas A respecto a las NA (p=0,018). La HSC aumentó significativamente al contactar los aislados con AAS (p<0,0001). Nis no modificó los factores de virulencia en las condiciones de estudio. CONCLUSIONES: La mayor virulencia mostrada por los aislados NA justificaría el aumento de su prevalencia en los últimos años, sumado a la mayor sensibilidad de los aislados A al tratamiento con AAS. La correlación positiva observada entre los factores de virulencia estudiados, apoya el efecto sinérgico entre dichos factores y la importancia del análisis multifactorial de la colonización e infección por especies Candida a nivel bucal. La disminución de FB en el contacto breve con concentraciones sub-inhibitorias de AAS se relacionaría con el efecto producido sobre la adhesión inicial.http://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/22865spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22865Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:46.925Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
title |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
spellingShingle |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos Barembaum, Silvina Ruth Candida albicans |
title_short |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
title_full |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
title_fullStr |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
title_full_unstemmed |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
title_sort |
Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barembaum, Silvina Ruth Scatena, María Gabriela Azcurra, Ana Isabel |
author |
Barembaum, Silvina Ruth |
author_facet |
Barembaum, Silvina Ruth Scatena, María Gabriela Azcurra, Ana Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Scatena, María Gabriela Azcurra, Ana Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Candida albicans |
topic |
Candida albicans |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. La formación del biofilm FB de especies Candida, patógeno comensal de la cavidad bucal, implica la adhesión inicial a los tejidos y posterior maduración. Por ello, el estudio in vitro de la FB de Candida, la posible asociación con la hidrofobicidad celular HSC y el efecto de fármacos sobre estos factores, permite analizar la patogenicidad del hongo, su persistencia y el fracaso en la terapéutica. OBJETIVO: Estudiar in vitro el efecto de fármacos sobre HSC y FB de aislados Candida albicans (A) y no albicans (NA). MATERIALES Y MÉTODOS: Se trabajó con 21 aislados de pacientes (14 A y 7 NA) que se incubaron 30 min a 37 ºC con concentraciones sub-inhibitorias de aspirina (AAS 5 mM) y nistatina (Nis 32 g/mL). Se emplearon como controles, suspensiones sin agregado de fármacos. La HSC se determinó por el método de adhesión a hidrocarburos y la FB, mediante la reacción con XTT. Análisis estadístico: test de Wilcoxon y análisis de regresión lineal (p ≤ 0,05). RESULTADOS: Todas las cepas estudiadas mostraron capacidad de FB (637244) y una HSC de 11,517,73. Se observó una correlación positiva entre ambos factores de virulencia, tanto en los aislados A como los NA (r2= 0,79, p<0,0001 y r2= 0,90, p=0,0026, respectivamente). Las cepas NA mostraron mayores valores de HSC (16,2311,02) y FB (737111) que los aislados A (10,26,2; 638,05273,16, respectivamente) (p>0,05). El tratamiento con AAS produjo una disminución de FB en todos los aislados (A+NA) (p= 0,0092) y en las cepas A respecto a las NA (p=0,018). La HSC aumentó significativamente al contactar los aislados con AAS (p<0,0001). Nis no modificó los factores de virulencia en las condiciones de estudio. CONCLUSIONES: La mayor virulencia mostrada por los aislados NA justificaría el aumento de su prevalencia en los últimos años, sumado a la mayor sensibilidad de los aislados A al tratamiento con AAS. La correlación positiva observada entre los factores de virulencia estudiados, apoya el efecto sinérgico entre dichos factores y la importancia del análisis multifactorial de la colonización e infección por especies Candida a nivel bucal. La disminución de FB en el contacto breve con concentraciones sub-inhibitorias de AAS se relacionaría con el efecto producido sobre la adhesión inicial. http://www.saio.org.ar/archivos/ Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-6306-1 http://hdl.handle.net/11086/22865 |
identifier_str_mv |
978-987-33-6306-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349684120616960 |
score |
13.13397 |