Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras
- Autores
- Urquia Morales, María Carmen; Bonnin, Claudia Estela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Una de las propiedades deseables de los selladores de fosas y fisuras, es otorgar un adecuado sellado marginal, para evitar la microfiltración. El objetivo fue evaluar la capacidad de sellado de una resina fluida autoadhesiva, en base al grado de filtración marginal y compararla con la de un sellante de resina convencional. Materiales y métodosSe utilizaron 18 premolares superiores, libres de caries, extraídos por razones ortodóncicas en los cuales se realizó la apertura de los defectos estructurales con una fresa para fisurotomía STF/18013 (SS White), a super alta velocidad e intensa refrigeración acuosa. Las muestras fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos, según los materiales experimentales; GRUPO 1: Clinpro (3M/ESPE), previo acondicionamiento con ácido fosfórico al 35 %; GRUPO 2: Clinpro (3M/ESPE), previo acondicionamiento con ácido fosfórico al 35 % y colocación de un adhesivo (Adper Single Bond 2 - 3M/ESPE) y GRUPO 3: Dyad Flow (Kerr) con acondicionamiento adamantino previo. Posteriormente las muestras fueron sometidas a ciclaje térmico por 300 ciclos entre 5° y 55 °C durante 30 seg en cada baño y sumergidas en una solución de azul de metileno al 2 % durante 24 hs. a una temperatura estandarizada de 37° C. Se enjuagaron abundantemente con agua corriente y se cortaron ( Isomet 1000, Buehler) en sentido V-P obteniéndose dos mitades que fueron pulidas sobre discos rotatorios de carburo de silicio de granulometría decreciente en una pulidora metalográfica, para ser observadas luego con lupa estereoscópica a 40 X de aumento. El grado de filtración marginal fue determinado teniendo en cuenta la profundidad de penetración del colorante, con una escala de 0 a 3. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, mostrando diferencias significativas (p=0,0006). Resultados: Los valores medios de filtración marginal registrados en los diferentes grupos experimentales, fueron grupo 1 : 0,25; grupo 2 : 0,33 y grupo 3 : 1,42. El test de Mann Whitney no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo 1 y el grupo 2 pero sí de ambos con respecto al grupo 3. La resina flow autoadhesiva tiene una capacidad de sellado inferior a la del sellante convencional.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Sellador dental
Resinas acrílicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_072f1454f6334c669892cb2b7a5be503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557715 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisurasUrquia Morales, María CarmenBonnin, Claudia EstelaSellador dentalResinas acrílicasFil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.Una de las propiedades deseables de los selladores de fosas y fisuras, es otorgar un adecuado sellado marginal, para evitar la microfiltración. El objetivo fue evaluar la capacidad de sellado de una resina fluida autoadhesiva, en base al grado de filtración marginal y compararla con la de un sellante de resina convencional. Materiales y métodosSe utilizaron 18 premolares superiores, libres de caries, extraídos por razones ortodóncicas en los cuales se realizó la apertura de los defectos estructurales con una fresa para fisurotomía STF/18013 (SS White), a super alta velocidad e intensa refrigeración acuosa. Las muestras fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos, según los materiales experimentales; GRUPO 1: Clinpro (3M/ESPE), previo acondicionamiento con ácido fosfórico al 35 %; GRUPO 2: Clinpro (3M/ESPE), previo acondicionamiento con ácido fosfórico al 35 % y colocación de un adhesivo (Adper Single Bond 2 - 3M/ESPE) y GRUPO 3: Dyad Flow (Kerr) con acondicionamiento adamantino previo. Posteriormente las muestras fueron sometidas a ciclaje térmico por 300 ciclos entre 5° y 55 °C durante 30 seg en cada baño y sumergidas en una solución de azul de metileno al 2 % durante 24 hs. a una temperatura estandarizada de 37° C. Se enjuagaron abundantemente con agua corriente y se cortaron ( Isomet 1000, Buehler) en sentido V-P obteniéndose dos mitades que fueron pulidas sobre discos rotatorios de carburo de silicio de granulometría decreciente en una pulidora metalográfica, para ser observadas luego con lupa estereoscópica a 40 X de aumento. El grado de filtración marginal fue determinado teniendo en cuenta la profundidad de penetración del colorante, con una escala de 0 a 3. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, mostrando diferencias significativas (p=0,0006). Resultados: Los valores medios de filtración marginal registrados en los diferentes grupos experimentales, fueron grupo 1 : 0,25; grupo 2 : 0,33 y grupo 3 : 1,42. El test de Mann Whitney no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo 1 y el grupo 2 pero sí de ambos con respecto al grupo 3. La resina flow autoadhesiva tiene una capacidad de sellado inferior a la del sellante convencional.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-01-2http://hdl.handle.net/11086/557715spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557715Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:01.047Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
title |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
spellingShingle |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras Urquia Morales, María Carmen Sellador dental Resinas acrílicas |
title_short |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
title_full |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
title_fullStr |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
title_full_unstemmed |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
title_sort |
Microfiltración de una resina fluida autoadhesiva como sellante de fosas y fisuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urquia Morales, María Carmen Bonnin, Claudia Estela |
author |
Urquia Morales, María Carmen |
author_facet |
Urquia Morales, María Carmen Bonnin, Claudia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Bonnin, Claudia Estela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sellador dental Resinas acrílicas |
topic |
Sellador dental Resinas acrílicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina. Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina. Una de las propiedades deseables de los selladores de fosas y fisuras, es otorgar un adecuado sellado marginal, para evitar la microfiltración. El objetivo fue evaluar la capacidad de sellado de una resina fluida autoadhesiva, en base al grado de filtración marginal y compararla con la de un sellante de resina convencional. Materiales y métodosSe utilizaron 18 premolares superiores, libres de caries, extraídos por razones ortodóncicas en los cuales se realizó la apertura de los defectos estructurales con una fresa para fisurotomía STF/18013 (SS White), a super alta velocidad e intensa refrigeración acuosa. Las muestras fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos, según los materiales experimentales; GRUPO 1: Clinpro (3M/ESPE), previo acondicionamiento con ácido fosfórico al 35 %; GRUPO 2: Clinpro (3M/ESPE), previo acondicionamiento con ácido fosfórico al 35 % y colocación de un adhesivo (Adper Single Bond 2 - 3M/ESPE) y GRUPO 3: Dyad Flow (Kerr) con acondicionamiento adamantino previo. Posteriormente las muestras fueron sometidas a ciclaje térmico por 300 ciclos entre 5° y 55 °C durante 30 seg en cada baño y sumergidas en una solución de azul de metileno al 2 % durante 24 hs. a una temperatura estandarizada de 37° C. Se enjuagaron abundantemente con agua corriente y se cortaron ( Isomet 1000, Buehler) en sentido V-P obteniéndose dos mitades que fueron pulidas sobre discos rotatorios de carburo de silicio de granulometría decreciente en una pulidora metalográfica, para ser observadas luego con lupa estereoscópica a 40 X de aumento. El grado de filtración marginal fue determinado teniendo en cuenta la profundidad de penetración del colorante, con una escala de 0 a 3. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, mostrando diferencias significativas (p=0,0006). Resultados: Los valores medios de filtración marginal registrados en los diferentes grupos experimentales, fueron grupo 1 : 0,25; grupo 2 : 0,33 y grupo 3 : 1,42. El test de Mann Whitney no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo 1 y el grupo 2 pero sí de ambos con respecto al grupo 3. La resina flow autoadhesiva tiene una capacidad de sellado inferior a la del sellante convencional. Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina. Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-01-2 http://hdl.handle.net/11086/557715 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-01-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942750916608 |
score |
13.070432 |