Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería
- Autores
- Maldonado, Noemí Teresa; Obando Cortez, Gabriela Cintia; Pérez Hidalgo, Fabiola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Obando Cortez, Gabriela Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez Hidalgo, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En Argentina no todas las provincias cuentan con Colegíos de Enfermería. En Córdoba, en la Legislatura, se encuentra un Proyecto de Ley de Colegiatura en revisión, con sectores a favor y en contra, actualmente, la asociación, gremio y sindicato presentaron un solo proyecto, por lo tanto, este informe buscó conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre dicho tema. Objetivo: Reconocer la percepción sobre la existencia de un posible Colegio de Enfermería, que tienen los alumnos de 5to año de la Licenciatura de Enfermería, en la Provincia de Córdoba de mayo a junio del 2023. Metodología: Estudio Mixto, con una población de 33 estudiantes que respondieron al cuestionario auto administrado de elaboración propia, en línea con preguntas abiertas y cerradas. Resultados: En función a los objetivos específicos, el 100 % de los estudiantes, sienten la necesidad de tener un Colegio, un 46 % no tiene conocimiento de la existencia de un proyecto de ley de la colegiatura, ni conocen cuáles son sus funciones. Categorías: primero con respecto a las sanciones, sostienen que tener un Colegio permitirá al profesional enfermero tener mayor responsabilidad en su trabajo ya que debe cumplir lo que esté le indique. Con la pregunta del porque No existe un Colegio, perciben que se deben a decisiones políticas, sindicales o del estado y por la falta de interés o iniciativa de los enfermeros. Están de acuerdo en que se deben brindar cuidados según el grado de formación académicas. Segundo, las funciones de un Colegio son la de representar, respaldar, regular ciertos aspectos disciplinares, homologar aranceles de prestaciones, controlar y regular la matrícula y el grado de formación académica. Tercero, sostienen que tener un Colegio tiene más beneficios que desventajas. Conclusiones: Los estudiantes perciben que es necesario contar con un Colegio de Enfermería, ya que esto permitiría mejorar la calidad de atención al paciente, regular aspectos disciplinarios, laborales y brindar respaldo y apoyo profesional a los enfermeros y, por último, se recomienda reforzar contenido curricular sobre la temática y brindar mayor difusión en los medios de comunicación sobre dicho tema.
2026-02-28
Fil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Obando Cortez, Gabriela Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez Hidalgo, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
Colegiatura
Enfermería
Estudiantes
Percepciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552098
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_b44094f9cb7e99c8256fc5b7b4cecd35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552098 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de EnfermeríaMaldonado, Noemí TeresaObando Cortez, Gabriela CintiaPérez Hidalgo, FabiolaColegiaturaEnfermeríaEstudiantesPercepcionesFil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Obando Cortez, Gabriela Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez Hidalgo, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En Argentina no todas las provincias cuentan con Colegíos de Enfermería. En Córdoba, en la Legislatura, se encuentra un Proyecto de Ley de Colegiatura en revisión, con sectores a favor y en contra, actualmente, la asociación, gremio y sindicato presentaron un solo proyecto, por lo tanto, este informe buscó conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre dicho tema. Objetivo: Reconocer la percepción sobre la existencia de un posible Colegio de Enfermería, que tienen los alumnos de 5to año de la Licenciatura de Enfermería, en la Provincia de Córdoba de mayo a junio del 2023. Metodología: Estudio Mixto, con una población de 33 estudiantes que respondieron al cuestionario auto administrado de elaboración propia, en línea con preguntas abiertas y cerradas. Resultados: En función a los objetivos específicos, el 100 % de los estudiantes, sienten la necesidad de tener un Colegio, un 46 % no tiene conocimiento de la existencia de un proyecto de ley de la colegiatura, ni conocen cuáles son sus funciones. Categorías: primero con respecto a las sanciones, sostienen que tener un Colegio permitirá al profesional enfermero tener mayor responsabilidad en su trabajo ya que debe cumplir lo que esté le indique. Con la pregunta del porque No existe un Colegio, perciben que se deben a decisiones políticas, sindicales o del estado y por la falta de interés o iniciativa de los enfermeros. Están de acuerdo en que se deben brindar cuidados según el grado de formación académicas. Segundo, las funciones de un Colegio son la de representar, respaldar, regular ciertos aspectos disciplinares, homologar aranceles de prestaciones, controlar y regular la matrícula y el grado de formación académica. Tercero, sostienen que tener un Colegio tiene más beneficios que desventajas. Conclusiones: Los estudiantes perciben que es necesario contar con un Colegio de Enfermería, ya que esto permitiría mejorar la calidad de atención al paciente, regular aspectos disciplinarios, laborales y brindar respaldo y apoyo profesional a los enfermeros y, por último, se recomienda reforzar contenido curricular sobre la temática y brindar mayor difusión en los medios de comunicación sobre dicho tema.2026-02-28Fil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Obando Cortez, Gabriela Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez Hidalgo, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2024-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:39.625Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| title |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| spellingShingle |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería Maldonado, Noemí Teresa Colegiatura Enfermería Estudiantes Percepciones |
| title_short |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| title_full |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| title_fullStr |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| title_full_unstemmed |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| title_sort |
Percepción sobre una posible existencia de un Colegio de Enfermería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Noemí Teresa Obando Cortez, Gabriela Cintia Pérez Hidalgo, Fabiola |
| author |
Maldonado, Noemí Teresa |
| author_facet |
Maldonado, Noemí Teresa Obando Cortez, Gabriela Cintia Pérez Hidalgo, Fabiola |
| author_role |
author |
| author2 |
Obando Cortez, Gabriela Cintia Pérez Hidalgo, Fabiola |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colegiatura Enfermería Estudiantes Percepciones |
| topic |
Colegiatura Enfermería Estudiantes Percepciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Obando Cortez, Gabriela Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pérez Hidalgo, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En Argentina no todas las provincias cuentan con Colegíos de Enfermería. En Córdoba, en la Legislatura, se encuentra un Proyecto de Ley de Colegiatura en revisión, con sectores a favor y en contra, actualmente, la asociación, gremio y sindicato presentaron un solo proyecto, por lo tanto, este informe buscó conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre dicho tema. Objetivo: Reconocer la percepción sobre la existencia de un posible Colegio de Enfermería, que tienen los alumnos de 5to año de la Licenciatura de Enfermería, en la Provincia de Córdoba de mayo a junio del 2023. Metodología: Estudio Mixto, con una población de 33 estudiantes que respondieron al cuestionario auto administrado de elaboración propia, en línea con preguntas abiertas y cerradas. Resultados: En función a los objetivos específicos, el 100 % de los estudiantes, sienten la necesidad de tener un Colegio, un 46 % no tiene conocimiento de la existencia de un proyecto de ley de la colegiatura, ni conocen cuáles son sus funciones. Categorías: primero con respecto a las sanciones, sostienen que tener un Colegio permitirá al profesional enfermero tener mayor responsabilidad en su trabajo ya que debe cumplir lo que esté le indique. Con la pregunta del porque No existe un Colegio, perciben que se deben a decisiones políticas, sindicales o del estado y por la falta de interés o iniciativa de los enfermeros. Están de acuerdo en que se deben brindar cuidados según el grado de formación académicas. Segundo, las funciones de un Colegio son la de representar, respaldar, regular ciertos aspectos disciplinares, homologar aranceles de prestaciones, controlar y regular la matrícula y el grado de formación académica. Tercero, sostienen que tener un Colegio tiene más beneficios que desventajas. Conclusiones: Los estudiantes perciben que es necesario contar con un Colegio de Enfermería, ya que esto permitiría mejorar la calidad de atención al paciente, regular aspectos disciplinarios, laborales y brindar respaldo y apoyo profesional a los enfermeros y, por último, se recomienda reforzar contenido curricular sobre la temática y brindar mayor difusión en los medios de comunicación sobre dicho tema. 2026-02-28 Fil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Obando Cortez, Gabriela Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pérez Hidalgo, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Maldonado, Noemí Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552098 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552098 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785310611996672 |
| score |
12.982451 |