Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE

Autores
Encina, Romina Elisabeth; Meza, Lourdes Beatriz; Auchter, Mónica Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Encina, Romina Elisabeth. Clínica Modelo; Argentina.
Fil: Meza, Lourdes Beatriz. Hospital Escuela “José De San Martin”; Argentina.
Fil: Auchter, Monica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estrés es una temática frecuente en gran variedad de ámbitos, y es objeto de estudio de innumerables investigaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la existencia de estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Medicina en el periodo comprendido entre 1° de enero al 31 de diciembre del año 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. La muestra fue de 82 estudiantes entre 18 a 48 años. Se destacó, entre las situaciones académicas percibidas como estresantes, que el 92% indicó la sobrecarga de trabajos prácticos, y en menor porcentaje demás variables. Respecto a los síntomas psicológicos el 70% presento insomnio. Entre los síntomas físicos un 58% presentó tensión muscular. El cambio comportamental destacado entre los estudiantes, fue la dificultad para concentrarse con un 91%. Se analizó en el presente estudio la percepción de estrés en los diferentes grupos etarios, observándose así, que es más frecuente entre los estudiantes de 20 y 21 años. También se analizó la percepción de estrés del sexo femenino con el masculino, y se hallaron diferencias entre ambos. Respecto a los estudiantes que presentan hábito de fumar, el 77% ya inició el mismo antes del ingreso a la carrera, y el tercio de los mismos durante el primer año de sus estudios universitarios. Los datos analizados permitieron evidenciar la percepción de estrés identificado por los propios estudiantes.
Fuente
Notas de enfermería, 2018, vol. 18, no. 32, p. 27-32.
Materia
Estrés
Estudiantes
Percepción
Enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30323

id RIUNNE_833732b10575cb7daee44b0663c844a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30323
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNEEncina, Romina ElisabethMeza, Lourdes BeatrizAuchter, Mónica CristinaEstrésEstudiantesPercepciónEnfermeríaFil: Encina, Romina Elisabeth. Clínica Modelo; Argentina.Fil: Meza, Lourdes Beatriz. Hospital Escuela “José De San Martin”; Argentina.Fil: Auchter, Monica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El estrés es una temática frecuente en gran variedad de ámbitos, y es objeto de estudio de innumerables investigaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la existencia de estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Medicina en el periodo comprendido entre 1° de enero al 31 de diciembre del año 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. La muestra fue de 82 estudiantes entre 18 a 48 años. Se destacó, entre las situaciones académicas percibidas como estresantes, que el 92% indicó la sobrecarga de trabajos prácticos, y en menor porcentaje demás variables. Respecto a los síntomas psicológicos el 70% presento insomnio. Entre los síntomas físicos un 58% presentó tensión muscular. El cambio comportamental destacado entre los estudiantes, fue la dificultad para concentrarse con un 91%. Se analizó en el presente estudio la percepción de estrés en los diferentes grupos etarios, observándose así, que es más frecuente entre los estudiantes de 20 y 21 años. También se analizó la percepción de estrés del sexo femenino con el masculino, y se hallaron diferencias entre ambos. Respecto a los estudiantes que presentan hábito de fumar, el 77% ya inició el mismo antes del ingreso a la carrera, y el tercio de los mismos durante el primer año de sus estudios universitarios. Los datos analizados permitieron evidenciar la percepción de estrés identificado por los propios estudiantes.Sanatorio Allende2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfEncina, Romina Elisabeth, Meza, Lourdes Beatriz y Auchter, Monica Cristina, 2018. Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE. Notas de enfermería. Cordoba: Sanatorio Allende, vol. 18, no. 32, p. 27-32. ISSN 1668-3692.1668-3692http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30323Notas de enfermería, 2018, vol. 18, no. 32, p. 27-32.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30323instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:53.197Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
title Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
spellingShingle Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
Encina, Romina Elisabeth
Estrés
Estudiantes
Percepción
Enfermería
title_short Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
title_full Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
title_fullStr Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
title_full_unstemmed Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
title_sort Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Encina, Romina Elisabeth
Meza, Lourdes Beatriz
Auchter, Mónica Cristina
author Encina, Romina Elisabeth
author_facet Encina, Romina Elisabeth
Meza, Lourdes Beatriz
Auchter, Mónica Cristina
author_role author
author2 Meza, Lourdes Beatriz
Auchter, Mónica Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés
Estudiantes
Percepción
Enfermería
topic Estrés
Estudiantes
Percepción
Enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Encina, Romina Elisabeth. Clínica Modelo; Argentina.
Fil: Meza, Lourdes Beatriz. Hospital Escuela “José De San Martin”; Argentina.
Fil: Auchter, Monica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estrés es una temática frecuente en gran variedad de ámbitos, y es objeto de estudio de innumerables investigaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la existencia de estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Medicina en el periodo comprendido entre 1° de enero al 31 de diciembre del año 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. La muestra fue de 82 estudiantes entre 18 a 48 años. Se destacó, entre las situaciones académicas percibidas como estresantes, que el 92% indicó la sobrecarga de trabajos prácticos, y en menor porcentaje demás variables. Respecto a los síntomas psicológicos el 70% presento insomnio. Entre los síntomas físicos un 58% presentó tensión muscular. El cambio comportamental destacado entre los estudiantes, fue la dificultad para concentrarse con un 91%. Se analizó en el presente estudio la percepción de estrés en los diferentes grupos etarios, observándose así, que es más frecuente entre los estudiantes de 20 y 21 años. También se analizó la percepción de estrés del sexo femenino con el masculino, y se hallaron diferencias entre ambos. Respecto a los estudiantes que presentan hábito de fumar, el 77% ya inició el mismo antes del ingreso a la carrera, y el tercio de los mismos durante el primer año de sus estudios universitarios. Los datos analizados permitieron evidenciar la percepción de estrés identificado por los propios estudiantes.
description Fil: Encina, Romina Elisabeth. Clínica Modelo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Encina, Romina Elisabeth, Meza, Lourdes Beatriz y Auchter, Monica Cristina, 2018. Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE. Notas de enfermería. Cordoba: Sanatorio Allende, vol. 18, no. 32, p. 27-32. ISSN 1668-3692.
1668-3692
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30323
identifier_str_mv Encina, Romina Elisabeth, Meza, Lourdes Beatriz y Auchter, Monica Cristina, 2018. Estrés académico percibido por los estudiantes que finalizan el primer año de licenciatura en enfermería de la UNNE. Notas de enfermería. Cordoba: Sanatorio Allende, vol. 18, no. 32, p. 27-32. ISSN 1668-3692.
1668-3692
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sanatorio Allende
publisher.none.fl_str_mv Sanatorio Allende
dc.source.none.fl_str_mv Notas de enfermería, 2018, vol. 18, no. 32, p. 27-32.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344207050604544
score 12.623145