Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor
- Autores
- Reartes, María José; Zanetta Serral, Ángela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Estela del Valle
- Descripción
- Fil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zanetta Serral, Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La presente investigación se enfocó en conocer los efectos de la risoterapia, debido a los múltiples beneficios y pocas contraindicaciones que presentaba el proyecto, se buscó indagar respecto a la percepción del dolor de un grupo etario específico. La risoterapia es considerada como un método que usa la risa para conseguir distintos beneficios fisiológicos y psíquicos, aliviando tensiones físicas y emocionales, Según American Association for Therapeutic Humor, (2023). Objetivo: Determinar la efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor en niños hospitalizados del Hospital Municipal Infantil de Córdoba, Argentina. Metodología: estudio experimental con enfoque cuantitativo, transversal, variables de estudio: efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor. Población: 100 niños de 3 a 10 años. Fuente: primaria; Técnica: documentada, Instrumento: escala auto administrada Faces Pain Scale-Revised. Resultados: Al 50% de niños a quienes se les realizaron técnicas de rutina tradicional, percibieron un nivel de dolor máximo, manifestando llanto, enojo y descontento por el procedimiento realizado. En contraposición al 58% de los niños donde se aplicó la risoterapia a quienes la percepción del dolor se les disminuyo sustancialmente la escala de valor, manifestando un estado de ánimo calmado y activo, refiriéndonos a estos últimos como un estado beneficioso y productivo influyendo positivamente en su estado emocional, según la escala aplicada. Discusión y Conclusión: El precursor de esta terapia, Patch Adamas (1972) define a la misma como, “la risa tiene como objetivo conectar con los pacientes a través de ella y mejorar su estado de ánimo para que ésta influya en su recuperación”, el estudio es concordante con el marco teórico en sus dimensiones planteadas, los beneficios de la risoterapia, actúan de manera favorable a disminuir la percepción del dolor en las experiencias desagradables, que logra restablecer el bienestar emocional y disminuir la sensación de dolor, permitiendo visibilizar y dejar constancia de que la terapia de la risa, es beneficiosa, tanto física, psicológica y emocionalmente.
2025-12-07
Fil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zanetta Serral, Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
percepción
risoterapia
enfermería
efectividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552659
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3ab52f35a60f3047b9bb25e7801b1180 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552659 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolorReartes, María JoséZanetta Serral, ÁngelapercepciónrisoterapiaenfermeríaefectividadFil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zanetta Serral, Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La presente investigación se enfocó en conocer los efectos de la risoterapia, debido a los múltiples beneficios y pocas contraindicaciones que presentaba el proyecto, se buscó indagar respecto a la percepción del dolor de un grupo etario específico. La risoterapia es considerada como un método que usa la risa para conseguir distintos beneficios fisiológicos y psíquicos, aliviando tensiones físicas y emocionales, Según American Association for Therapeutic Humor, (2023). Objetivo: Determinar la efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor en niños hospitalizados del Hospital Municipal Infantil de Córdoba, Argentina. Metodología: estudio experimental con enfoque cuantitativo, transversal, variables de estudio: efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor. Población: 100 niños de 3 a 10 años. Fuente: primaria; Técnica: documentada, Instrumento: escala auto administrada Faces Pain Scale-Revised. Resultados: Al 50% de niños a quienes se les realizaron técnicas de rutina tradicional, percibieron un nivel de dolor máximo, manifestando llanto, enojo y descontento por el procedimiento realizado. En contraposición al 58% de los niños donde se aplicó la risoterapia a quienes la percepción del dolor se les disminuyo sustancialmente la escala de valor, manifestando un estado de ánimo calmado y activo, refiriéndonos a estos últimos como un estado beneficioso y productivo influyendo positivamente en su estado emocional, según la escala aplicada. Discusión y Conclusión: El precursor de esta terapia, Patch Adamas (1972) define a la misma como, “la risa tiene como objetivo conectar con los pacientes a través de ella y mejorar su estado de ánimo para que ésta influya en su recuperación”, el estudio es concordante con el marco teórico en sus dimensiones planteadas, los beneficios de la risoterapia, actúan de manera favorable a disminuir la percepción del dolor en las experiencias desagradables, que logra restablecer el bienestar emocional y disminuir la sensación de dolor, permitiendo visibilizar y dejar constancia de que la terapia de la risa, es beneficiosa, tanto física, psicológica y emocionalmente.2025-12-07Fil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zanetta Serral, Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela del Valle2023-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552659spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552659Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:09.88Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| title |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| spellingShingle |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor Reartes, María José percepción risoterapia enfermería efectividad |
| title_short |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| title_full |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| title_fullStr |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| title_sort |
Efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reartes, María José Zanetta Serral, Ángela |
| author |
Reartes, María José |
| author_facet |
Reartes, María José Zanetta Serral, Ángela |
| author_role |
author |
| author2 |
Zanetta Serral, Ángela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Estela del Valle |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
percepción risoterapia enfermería efectividad |
| topic |
percepción risoterapia enfermería efectividad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Zanetta Serral, Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La presente investigación se enfocó en conocer los efectos de la risoterapia, debido a los múltiples beneficios y pocas contraindicaciones que presentaba el proyecto, se buscó indagar respecto a la percepción del dolor de un grupo etario específico. La risoterapia es considerada como un método que usa la risa para conseguir distintos beneficios fisiológicos y psíquicos, aliviando tensiones físicas y emocionales, Según American Association for Therapeutic Humor, (2023). Objetivo: Determinar la efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor en niños hospitalizados del Hospital Municipal Infantil de Córdoba, Argentina. Metodología: estudio experimental con enfoque cuantitativo, transversal, variables de estudio: efectividad de la risoterapia en la percepción del dolor. Población: 100 niños de 3 a 10 años. Fuente: primaria; Técnica: documentada, Instrumento: escala auto administrada Faces Pain Scale-Revised. Resultados: Al 50% de niños a quienes se les realizaron técnicas de rutina tradicional, percibieron un nivel de dolor máximo, manifestando llanto, enojo y descontento por el procedimiento realizado. En contraposición al 58% de los niños donde se aplicó la risoterapia a quienes la percepción del dolor se les disminuyo sustancialmente la escala de valor, manifestando un estado de ánimo calmado y activo, refiriéndonos a estos últimos como un estado beneficioso y productivo influyendo positivamente en su estado emocional, según la escala aplicada. Discusión y Conclusión: El precursor de esta terapia, Patch Adamas (1972) define a la misma como, “la risa tiene como objetivo conectar con los pacientes a través de ella y mejorar su estado de ánimo para que ésta influya en su recuperación”, el estudio es concordante con el marco teórico en sus dimensiones planteadas, los beneficios de la risoterapia, actúan de manera favorable a disminuir la percepción del dolor en las experiencias desagradables, que logra restablecer el bienestar emocional y disminuir la sensación de dolor, permitiendo visibilizar y dejar constancia de que la terapia de la risa, es beneficiosa, tanto física, psicológica y emocionalmente. 2025-12-07 Fil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Zanetta Serral, Ángela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Reartes, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552659 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552659 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785247875694592 |
| score |
12.982451 |