Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba
- Autores
- Ensabella, Beatriz; Chiavassa, Sergio; Deón, Joaquín; Saavedra, Carlos
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Esta ponencia tiene como finalidad compartir reflexiones y resultados, en torno a una investigación sobre la problemática del agua en las Sierras Chicas de Córdoba. El proyecto se realiza en el marco del Departamento de Geografía de la FFyH, de la Universidad Nacional de Córdoba, con subsidio de SECyT, desde el año 2008. El eje alrededor del cual se elabora la ponencia, es la concepción de cuenca como territorio, entendido como espacio donde la sociedad produce, reproduce, disputa. Donde se espacializan las prácticas de agentes sociales con diversos grados de acción y decisión, que muchas veces entran en contradicción. En el caso de las Sierras Chicas, los conflictos por el acceso y uso del agua, se establecen por ejemplo, entre los habitantes de la cuenca alta y baja o entre las distintas comunas y municipios al interior de una misma cuenca. Este abordaje territorial permite pensar en una gestión social integrada de dichas cuencas, tendiente al logro de una solución colectiva a los conflictos. Este planteo estructura la primera sección de la ponencia. Seguidamente, se analizan las estrategias de organizaciones sociales que actúan en la región y la manera en que se entrecruzan con las propuestas oficiales. Mediante técnicas de geoprocesamiento, y aplicación de SIG se confeccionaron mapas temáticos que acompañan la presentación.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) - Materia
-
Agua
Recursos hídricos
Gestión social integrada
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18762
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b432ef9053fcabfc2057e1dfa67685be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18762 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de CórdobaEnsabella, BeatrizChiavassa, SergioDeón, JoaquínSaavedra, CarlosAguaRecursos hídricosGestión social integradaTerritorioFil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Esta ponencia tiene como finalidad compartir reflexiones y resultados, en torno a una investigación sobre la problemática del agua en las Sierras Chicas de Córdoba. El proyecto se realiza en el marco del Departamento de Geografía de la FFyH, de la Universidad Nacional de Córdoba, con subsidio de SECyT, desde el año 2008. El eje alrededor del cual se elabora la ponencia, es la concepción de cuenca como territorio, entendido como espacio donde la sociedad produce, reproduce, disputa. Donde se espacializan las prácticas de agentes sociales con diversos grados de acción y decisión, que muchas veces entran en contradicción. En el caso de las Sierras Chicas, los conflictos por el acceso y uso del agua, se establecen por ejemplo, entre los habitantes de la cuenca alta y baja o entre las distintas comunas y municipios al interior de una misma cuenca. Este abordaje territorial permite pensar en una gestión social integrada de dichas cuencas, tendiente al logro de una solución colectiva a los conflictos. Este planteo estructura la primera sección de la ponencia. Seguidamente, se analizan las estrategias de organizaciones sociales que actúan en la región y la manera en que se entrecruzan con las propuestas oficiales. Mediante técnicas de geoprocesamiento, y aplicación de SIG se confeccionaron mapas temáticos que acompañan la presentación.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18762spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18762Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:37.618Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
title |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
spellingShingle |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba Ensabella, Beatriz Agua Recursos hídricos Gestión social integrada Territorio |
title_short |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
title_full |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
title_fullStr |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
title_sort |
Cuencas hídricas y territorio. Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos en la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ensabella, Beatriz Chiavassa, Sergio Deón, Joaquín Saavedra, Carlos |
author |
Ensabella, Beatriz |
author_facet |
Ensabella, Beatriz Chiavassa, Sergio Deón, Joaquín Saavedra, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Chiavassa, Sergio Deón, Joaquín Saavedra, Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua Recursos hídricos Gestión social integrada Territorio |
topic |
Agua Recursos hídricos Gestión social integrada Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Esta ponencia tiene como finalidad compartir reflexiones y resultados, en torno a una investigación sobre la problemática del agua en las Sierras Chicas de Córdoba. El proyecto se realiza en el marco del Departamento de Geografía de la FFyH, de la Universidad Nacional de Córdoba, con subsidio de SECyT, desde el año 2008. El eje alrededor del cual se elabora la ponencia, es la concepción de cuenca como territorio, entendido como espacio donde la sociedad produce, reproduce, disputa. Donde se espacializan las prácticas de agentes sociales con diversos grados de acción y decisión, que muchas veces entran en contradicción. En el caso de las Sierras Chicas, los conflictos por el acceso y uso del agua, se establecen por ejemplo, entre los habitantes de la cuenca alta y baja o entre las distintas comunas y municipios al interior de una misma cuenca. Este abordaje territorial permite pensar en una gestión social integrada de dichas cuencas, tendiente al logro de una solución colectiva a los conflictos. Este planteo estructura la primera sección de la ponencia. Seguidamente, se analizan las estrategias de organizaciones sociales que actúan en la región y la manera en que se entrecruzan con las propuestas oficiales. Mediante técnicas de geoprocesamiento, y aplicación de SIG se confeccionaron mapas temáticos que acompañan la presentación. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Deón, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) |
description |
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18762 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618961109385216 |
score |
13.069144 |