La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina
- Autores
- Venturini, Edgardo J.; Paoletti, Itatí; Alaniz, Eugenia; Lasso, Raúl
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El agua es un recurso fundamental para el turismo por su doble rol de atractivo y de insumo necesario para prestar servicios a los visitantes. Es, además, un componente esencial de los ecosistemas y el paisaje que caracteriza a los destinos. De allí la importancia de su cuidado, dado que cualquier deterioro afecta su uso recreativo. Lamentablemente, los paisajes serranos y los atractivos hídricos que son pilares del producto turístico en la provincia de Córdoba han sufrido, en años recientes, episodios que evidencian una crisis derivada de problemas socioambientales. Esto pone en riesgo el desarrollo del turismo y de otras actividades económicas, y afecta el bienestar de la población.Por tratarse de un problema complejo, la gestión del agua, tierra, bosques y otros recursos naturales debería superar la visión técnica y sectorial que ha tenido tradicionalmente, para alcanzar una dimensión social-comunitaria, multisectorial e interdisciplinaria. Diversos organismos internacionales han propuesto como método para ello la planificación estratégica, dada su visión a largo plazo y la posibilidad que ofrece de integrar a los actores locales en procesos de decisión consensuados y participativos. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es una metodología basada en la planificación estratégica, como lo es también la formulada por la Organización Mundial del Turismo para la gestión de los destinos turísticos. Este trabajo tiene por objeto demostrar, mediante la exploración bibliográfica y el estudio de casos, cómo ambas se relacionan. El análisis ha permitido advertir que sus objetivos son completamente compatibles, puesto que ambas pretenden el desarrollo sustentable de los territorios. Su aplicación conjunta en los corredores turísticos serranos de la provincia de Córdoba significaría un cambio de paradigma en la gestión de los destinos, al incluir lo hídrico y lo ambiental a su planificación, ofreciendo de esta manera soluciones integrales a las problemáticas existentes.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingeniería del Medio Ambiente - Materia
-
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina : Provincia)
Recursos hídricos
Recursos turísticos
Gestión ambiental
Gestión urbana
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b30db0bd467b7fbb8c9fa7502fc53376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18865 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, ArgentinaVenturini, Edgardo J.Paoletti, ItatíAlaniz, EugeniaLasso, RaúlCórdoba (Córdoba, Argentina)Córdoba (Argentina : Provincia)Recursos hídricosRecursos turísticosGestión ambientalGestión urbanaTerritorioPonencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl agua es un recurso fundamental para el turismo por su doble rol de atractivo y de insumo necesario para prestar servicios a los visitantes. Es, además, un componente esencial de los ecosistemas y el paisaje que caracteriza a los destinos. De allí la importancia de su cuidado, dado que cualquier deterioro afecta su uso recreativo. Lamentablemente, los paisajes serranos y los atractivos hídricos que son pilares del producto turístico en la provincia de Córdoba han sufrido, en años recientes, episodios que evidencian una crisis derivada de problemas socioambientales. Esto pone en riesgo el desarrollo del turismo y de otras actividades económicas, y afecta el bienestar de la población.Por tratarse de un problema complejo, la gestión del agua, tierra, bosques y otros recursos naturales debería superar la visión técnica y sectorial que ha tenido tradicionalmente, para alcanzar una dimensión social-comunitaria, multisectorial e interdisciplinaria. Diversos organismos internacionales han propuesto como método para ello la planificación estratégica, dada su visión a largo plazo y la posibilidad que ofrece de integrar a los actores locales en procesos de decisión consensuados y participativos. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es una metodología basada en la planificación estratégica, como lo es también la formulada por la Organización Mundial del Turismo para la gestión de los destinos turísticos. Este trabajo tiene por objeto demostrar, mediante la exploración bibliográfica y el estudio de casos, cómo ambas se relacionan. El análisis ha permitido advertir que sus objetivos son completamente compatibles, puesto que ambas pretenden el desarrollo sustentable de los territorios. Su aplicación conjunta en los corredores turísticos serranos de la provincia de Córdoba significaría un cambio de paradigma en la gestión de los destinos, al incluir lo hídrico y lo ambiental a su planificación, ofreciendo de esta manera soluciones integrales a las problemáticas existentes.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingeniería del Medio AmbienteUniversidad Blas Pascal. Facultad de arquitectura; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871930340http://hdl.handle.net/11086/18865spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18865Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:33.212Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
title |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina Venturini, Edgardo J. Córdoba (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina : Provincia) Recursos hídricos Recursos turísticos Gestión ambiental Gestión urbana Territorio |
title_short |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
title_full |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
title_sort |
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturini, Edgardo J. Paoletti, Itatí Alaniz, Eugenia Lasso, Raúl |
author |
Venturini, Edgardo J. |
author_facet |
Venturini, Edgardo J. Paoletti, Itatí Alaniz, Eugenia Lasso, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Paoletti, Itatí Alaniz, Eugenia Lasso, Raúl |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina : Provincia) Recursos hídricos Recursos turísticos Gestión ambiental Gestión urbana Territorio |
topic |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina : Provincia) Recursos hídricos Recursos turísticos Gestión ambiental Gestión urbana Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina. 2016 Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El agua es un recurso fundamental para el turismo por su doble rol de atractivo y de insumo necesario para prestar servicios a los visitantes. Es, además, un componente esencial de los ecosistemas y el paisaje que caracteriza a los destinos. De allí la importancia de su cuidado, dado que cualquier deterioro afecta su uso recreativo. Lamentablemente, los paisajes serranos y los atractivos hídricos que son pilares del producto turístico en la provincia de Córdoba han sufrido, en años recientes, episodios que evidencian una crisis derivada de problemas socioambientales. Esto pone en riesgo el desarrollo del turismo y de otras actividades económicas, y afecta el bienestar de la población.Por tratarse de un problema complejo, la gestión del agua, tierra, bosques y otros recursos naturales debería superar la visión técnica y sectorial que ha tenido tradicionalmente, para alcanzar una dimensión social-comunitaria, multisectorial e interdisciplinaria. Diversos organismos internacionales han propuesto como método para ello la planificación estratégica, dada su visión a largo plazo y la posibilidad que ofrece de integrar a los actores locales en procesos de decisión consensuados y participativos. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es una metodología basada en la planificación estratégica, como lo es también la formulada por la Organización Mundial del Turismo para la gestión de los destinos turísticos. Este trabajo tiene por objeto demostrar, mediante la exploración bibliográfica y el estudio de casos, cómo ambas se relacionan. El análisis ha permitido advertir que sus objetivos son completamente compatibles, puesto que ambas pretenden el desarrollo sustentable de los territorios. Su aplicación conjunta en los corredores turísticos serranos de la provincia de Córdoba significaría un cambio de paradigma en la gestión de los destinos, al incluir lo hídrico y lo ambiental a su planificación, ofreciendo de esta manera soluciones integrales a las problemáticas existentes. Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingeniería del Medio Ambiente |
description |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871930340 http://hdl.handle.net/11086/18865 |
identifier_str_mv |
9789871930340 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Blas Pascal. Facultad de arquitectura; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Blas Pascal. Facultad de arquitectura; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618929960386560 |
score |
13.069144 |