La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Un...

Autores
Rame, Vanina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ponencia:Título: La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015).Autora: Esp. Vanina Ramé ResumenEl presente escrito pretende presentar los propósitos iniciales de una investigación cualitativa, la cual se centrará en la indagación acerca de la (posible) construcción de una configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales que se elaborar por docentes, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (Universidad Nacional de Córdoba). El estudio se desarrollará en torno al modelo comparativo y se basará tanto en la confrontación cronológica (el período que abarcará esta investigación será desde el año 2001 hasta el año 2015), así como también dilucidando las temáticas y el marco contextual de la que emergieron los documentales fílmicos.El corpus de estudio se compone de 119 producciones que responden al género documental, incluyendo dentro de esta categoría a ciclos educativos, informes periodísticos, trabajos de archivo, etc. En todos los casos se trata de realizaciones audiovisuales desarrolladas por docentes, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (22 trabajos realizados a partir de consignas dadas por las distintas cátedras o surgidas por trabajos de extensión, 66 trabajos realizados en instancias de Trabajos Finales de Grado y 32 trabajos realizados en instancias profesionales, por egresados), es por la riqueza y heterogeneidad del corpus que se pretende entablar líneas comunes de sentido y hallar elementos distintivos de una configuración cultural universitaria y, asimismo, establecer comparativas entre los distintos claustros y de manera cronológica también.El recorrido investigativo a desarrollar, implica conocer el contexto en el cual se han desarrollado estas audiovisuales, por lo que indagar acerca de las variables políticas, económicas, tecnológicas y sociales es condicionante de la emergencia de nuevas narrativas que puedan constituirse en el reflejo de una configuración cultural universitaria específica.
http://ciecs-conicet.gob.ar/cec2/index.php/8-novedades/3-congreso-internacional-sobre-ciudades-inteligentes-innovacion-y-sostenibilidad
Fil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Configuración cultural
Producciones audiovisuales
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555215

id RDUUNC_b37ff54252fa803491fe6c47643c1dd8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555215
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)Rame, VaninaConfiguración culturalProducciones audiovisualesUniversidadFil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ponencia:Título: La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015).Autora: Esp. Vanina Ramé ResumenEl presente escrito pretende presentar los propósitos iniciales de una investigación cualitativa, la cual se centrará en la indagación acerca de la (posible) construcción de una configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales que se elaborar por docentes, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (Universidad Nacional de Córdoba). El estudio se desarrollará en torno al modelo comparativo y se basará tanto en la confrontación cronológica (el período que abarcará esta investigación será desde el año 2001 hasta el año 2015), así como también dilucidando las temáticas y el marco contextual de la que emergieron los documentales fílmicos.El corpus de estudio se compone de 119 producciones que responden al género documental, incluyendo dentro de esta categoría a ciclos educativos, informes periodísticos, trabajos de archivo, etc. En todos los casos se trata de realizaciones audiovisuales desarrolladas por docentes, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (22 trabajos realizados a partir de consignas dadas por las distintas cátedras o surgidas por trabajos de extensión, 66 trabajos realizados en instancias de Trabajos Finales de Grado y 32 trabajos realizados en instancias profesionales, por egresados), es por la riqueza y heterogeneidad del corpus que se pretende entablar líneas comunes de sentido y hallar elementos distintivos de una configuración cultural universitaria y, asimismo, establecer comparativas entre los distintos claustros y de manera cronológica también.El recorrido investigativo a desarrollar, implica conocer el contexto en el cual se han desarrollado estas audiovisuales, por lo que indagar acerca de las variables políticas, económicas, tecnológicas y sociales es condicionante de la emergencia de nuevas narrativas que puedan constituirse en el reflejo de una configuración cultural universitaria específica.http://ciecs-conicet.gob.ar/cec2/index.php/8-novedades/3-congreso-internacional-sobre-ciudades-inteligentes-innovacion-y-sostenibilidadFil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:41.884Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
title La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
spellingShingle La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
Rame, Vanina
Configuración cultural
Producciones audiovisuales
Universidad
title_short La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
title_full La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
title_fullStr La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
title_full_unstemmed La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
title_sort La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Rame, Vanina
author Rame, Vanina
author_facet Rame, Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Configuración cultural
Producciones audiovisuales
Universidad
topic Configuración cultural
Producciones audiovisuales
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ponencia:Título: La configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales cordobesas elaboradas desde la Escuela de Ciencias de Información - Universidad Nacional de Córdoba- (2001-2015).Autora: Esp. Vanina Ramé ResumenEl presente escrito pretende presentar los propósitos iniciales de una investigación cualitativa, la cual se centrará en la indagación acerca de la (posible) construcción de una configuración cultural universitaria a través del análisis y comparación de las producciones audiovisuales que se elaborar por docentes, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (Universidad Nacional de Córdoba). El estudio se desarrollará en torno al modelo comparativo y se basará tanto en la confrontación cronológica (el período que abarcará esta investigación será desde el año 2001 hasta el año 2015), así como también dilucidando las temáticas y el marco contextual de la que emergieron los documentales fílmicos.El corpus de estudio se compone de 119 producciones que responden al género documental, incluyendo dentro de esta categoría a ciclos educativos, informes periodísticos, trabajos de archivo, etc. En todos los casos se trata de realizaciones audiovisuales desarrolladas por docentes, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (22 trabajos realizados a partir de consignas dadas por las distintas cátedras o surgidas por trabajos de extensión, 66 trabajos realizados en instancias de Trabajos Finales de Grado y 32 trabajos realizados en instancias profesionales, por egresados), es por la riqueza y heterogeneidad del corpus que se pretende entablar líneas comunes de sentido y hallar elementos distintivos de una configuración cultural universitaria y, asimismo, establecer comparativas entre los distintos claustros y de manera cronológica también.El recorrido investigativo a desarrollar, implica conocer el contexto en el cual se han desarrollado estas audiovisuales, por lo que indagar acerca de las variables políticas, económicas, tecnológicas y sociales es condicionante de la emergencia de nuevas narrativas que puedan constituirse en el reflejo de una configuración cultural universitaria específica.
http://ciecs-conicet.gob.ar/cec2/index.php/8-novedades/3-congreso-internacional-sobre-ciudades-inteligentes-innovacion-y-sostenibilidad
Fil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Rame, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555215
url http://hdl.handle.net/11086/555215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988987875328
score 13.070432