Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba
- Autores
- Castillo, Beatriz del Carmen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coria Ruderman, Adela
Sosa, Agueda Marcela - Descripción
- Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este estudio en casos abordó la problemática de la configuración del oficio de enseñar, en cuanto a la constitución del habitus profesional, en docentes universitarios de distintas generaciones y disciplinas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la reconstrucción y la mirada de los propios actores. El análisis realizado procuró describir los recorridos formativos para la apropiación de saberes pedagógicos, reconstruir las creencias que subyacen en la tarea de enseñar y especificar la interrelación del conocimiento disciplinar y la experiencia pedagógica práctica en la construcción del oficio del docente universitario. En los relatos se reconoce que la identidad docente se reconstruye al cambiar las necesidades de cada momento. Así el oficio de enseñar en la universidad se constituye mediante un proceso que se da a lo largo del tiempo, caracterizándose en sus inicios, por la ausencia del requerimiento de una formación inicial y sistemática en el campo pedagógico-didáctico. No obstante, este rasgo común, los procesos de configuración del habitus profesional no revela la existencia de una identidad global en las tribus universitarias. En los relatos de los docentes aparecen huellas de sus propias trayectorias insertas en tramas de significación que se entretejen en las culturas académicas. Aparecen modos diferenciales en la transmisión y la práctica de los saberes del oficio al heredero (discípulo), según la inscripción disciplinar de las comunidades académicas (maestros), que se sostiene con similares características a través del tiempo e imprimen modos intergeneracionales de comprender la profesión. La mirada hacia la docencia cambia cuando se realizan instancias sistemáticas de formación docente por el reconocimiento de la existencia de un corpus de conocimiento disciplinar que les permite abordar la complejidad del oficio. Los docentes de distintas generaciones y disciplinas, desde un habitus reflexivo, conciben que la enseñanza necesita tanto de la teoría como de la experiencia para complementarse y enriquecerse; y coinciden, con mayor o menor énfasis, que el conocimiento disciplinar no es suficiente para saber enseñar. Al identificar cómo se entrama el conocimiento disciplinar y la experiencia práctica pedagógica en la construcción del oficio de enseñar, se infiere que se conjugan creencias sobre el saber pedagógico por medio de procesos reflexivos diferenciales, que en algunos docentes son intuitivos, y en otros provienen de la discusión entre pares; algunos son sostenidos por saberes constituidos y en otros por saberes de la experiencia.
2023-12-14
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
CONFIGURACIÓN
OFICIO
ENSEÑAR
DOCENCIA UNIVERSITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550076
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_127e3cfa11b84fb509012215f9ee40d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550076 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de CórdobaCastillo, Beatriz del CarmenCONFIGURACIÓNOFICIOENSEÑARDOCENCIA UNIVERSITARIAFil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Este estudio en casos abordó la problemática de la configuración del oficio de enseñar, en cuanto a la constitución del habitus profesional, en docentes universitarios de distintas generaciones y disciplinas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la reconstrucción y la mirada de los propios actores. El análisis realizado procuró describir los recorridos formativos para la apropiación de saberes pedagógicos, reconstruir las creencias que subyacen en la tarea de enseñar y especificar la interrelación del conocimiento disciplinar y la experiencia pedagógica práctica en la construcción del oficio del docente universitario. En los relatos se reconoce que la identidad docente se reconstruye al cambiar las necesidades de cada momento. Así el oficio de enseñar en la universidad se constituye mediante un proceso que se da a lo largo del tiempo, caracterizándose en sus inicios, por la ausencia del requerimiento de una formación inicial y sistemática en el campo pedagógico-didáctico. No obstante, este rasgo común, los procesos de configuración del habitus profesional no revela la existencia de una identidad global en las tribus universitarias. En los relatos de los docentes aparecen huellas de sus propias trayectorias insertas en tramas de significación que se entretejen en las culturas académicas. Aparecen modos diferenciales en la transmisión y la práctica de los saberes del oficio al heredero (discípulo), según la inscripción disciplinar de las comunidades académicas (maestros), que se sostiene con similares características a través del tiempo e imprimen modos intergeneracionales de comprender la profesión. La mirada hacia la docencia cambia cuando se realizan instancias sistemáticas de formación docente por el reconocimiento de la existencia de un corpus de conocimiento disciplinar que les permite abordar la complejidad del oficio. Los docentes de distintas generaciones y disciplinas, desde un habitus reflexivo, conciben que la enseñanza necesita tanto de la teoría como de la experiencia para complementarse y enriquecerse; y coinciden, con mayor o menor énfasis, que el conocimiento disciplinar no es suficiente para saber enseñar. Al identificar cómo se entrama el conocimiento disciplinar y la experiencia práctica pedagógica en la construcción del oficio de enseñar, se infiere que se conjugan creencias sobre el saber pedagógico por medio de procesos reflexivos diferenciales, que en algunos docentes son intuitivos, y en otros provienen de la discusión entre pares; algunos son sostenidos por saberes constituidos y en otros por saberes de la experiencia.2023-12-14Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Coria Ruderman, AdelaSosa, Agueda Marcela2023-06-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550076spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550076Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:05.987Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
title |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
spellingShingle |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba Castillo, Beatriz del Carmen CONFIGURACIÓN OFICIO ENSEÑAR DOCENCIA UNIVERSITARIA |
title_short |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
title_fullStr |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
title_sort |
Configuración del oficio de enseñar en docentes universitarios : un estudio en casos en la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Beatriz del Carmen |
author |
Castillo, Beatriz del Carmen |
author_facet |
Castillo, Beatriz del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coria Ruderman, Adela Sosa, Agueda Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFIGURACIÓN OFICIO ENSEÑAR DOCENCIA UNIVERSITARIA |
topic |
CONFIGURACIÓN OFICIO ENSEÑAR DOCENCIA UNIVERSITARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Este estudio en casos abordó la problemática de la configuración del oficio de enseñar, en cuanto a la constitución del habitus profesional, en docentes universitarios de distintas generaciones y disciplinas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la reconstrucción y la mirada de los propios actores. El análisis realizado procuró describir los recorridos formativos para la apropiación de saberes pedagógicos, reconstruir las creencias que subyacen en la tarea de enseñar y especificar la interrelación del conocimiento disciplinar y la experiencia pedagógica práctica en la construcción del oficio del docente universitario. En los relatos se reconoce que la identidad docente se reconstruye al cambiar las necesidades de cada momento. Así el oficio de enseñar en la universidad se constituye mediante un proceso que se da a lo largo del tiempo, caracterizándose en sus inicios, por la ausencia del requerimiento de una formación inicial y sistemática en el campo pedagógico-didáctico. No obstante, este rasgo común, los procesos de configuración del habitus profesional no revela la existencia de una identidad global en las tribus universitarias. En los relatos de los docentes aparecen huellas de sus propias trayectorias insertas en tramas de significación que se entretejen en las culturas académicas. Aparecen modos diferenciales en la transmisión y la práctica de los saberes del oficio al heredero (discípulo), según la inscripción disciplinar de las comunidades académicas (maestros), que se sostiene con similares características a través del tiempo e imprimen modos intergeneracionales de comprender la profesión. La mirada hacia la docencia cambia cuando se realizan instancias sistemáticas de formación docente por el reconocimiento de la existencia de un corpus de conocimiento disciplinar que les permite abordar la complejidad del oficio. Los docentes de distintas generaciones y disciplinas, desde un habitus reflexivo, conciben que la enseñanza necesita tanto de la teoría como de la experiencia para complementarse y enriquecerse; y coinciden, con mayor o menor énfasis, que el conocimiento disciplinar no es suficiente para saber enseñar. Al identificar cómo se entrama el conocimiento disciplinar y la experiencia práctica pedagógica en la construcción del oficio de enseñar, se infiere que se conjugan creencias sobre el saber pedagógico por medio de procesos reflexivos diferenciales, que en algunos docentes son intuitivos, y en otros provienen de la discusión entre pares; algunos son sostenidos por saberes constituidos y en otros por saberes de la experiencia. 2023-12-14 Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550076 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349604033527808 |
score |
13.13397 |