Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina

Autores
Arancibia, Victor; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente las narrativas de la memoria y la identidad nacional argentina fueron construidas desde Buenos Aires -centro político, económico y administrativo del país- y reproducidas por el resto de las provincias, a veces epigonalmente y otras resistiendo los modelos impuestos desde el centro. Desde allí, las producciones del cine y la televisión, junto a otros productos de la industria cultural y la cultura mediática, a la vez que propiciaron en las poblaciones una vivencia más cercana de la nación, también contribuyeron a legitimar y actualizar visiones dominocéntricas que favorecieron una colonización interna de las formas de percibir el país. La regiones geoculturales generalmente fueron percibidas y visibilizadas bajo una lógica de homogeneidad impulsada por una clase determinada. Este grupo social, que reside principalmente en la región central, monopolizó y aun concentra los medios de producción y distribución de contenidos. Las operaciones de clasificación y simplificación del orden de visibilidad de los cuerpos, prácticas, memorias y tradiciones argentinas diversas se orientaron a agrupar las provincias cercanas y a atribuirles una "identidad regional" por ciertos rasgos compartidos pero siempre subsidiarias de las necesidades de la visión central. Esta forma de construir la visibilidad de las características culturales se realizó sin advertir las heterogeneidades socioculturales y formaciones históricas diferenciales. Atentos a las formas históricas de construcción audiovisual, con sus continuidades y transformaciones, este dossier se propuso reunir reflexiones interdisciplinares sobre los modos de producción audiovisual argentina y las tonalidades que la idea de "región" y "regionalidad" adquirió en los repertorios de las últimas décadas y las formas en que se disputan los modelos culturales entre coincidencias y divergencias notorias.
Fil: Arancibia, Victor. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Audiovisual
Region
Representaciones Sociales
Disputa Cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44543

id CONICETDig_268363a5bd40cc8de5e7b2675e80b6c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en ArgentinaArancibia, VictorBarrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioAudiovisualRegionRepresentaciones SocialesDisputa Culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Históricamente las narrativas de la memoria y la identidad nacional argentina fueron construidas desde Buenos Aires -centro político, económico y administrativo del país- y reproducidas por el resto de las provincias, a veces epigonalmente y otras resistiendo los modelos impuestos desde el centro. Desde allí, las producciones del cine y la televisión, junto a otros productos de la industria cultural y la cultura mediática, a la vez que propiciaron en las poblaciones una vivencia más cercana de la nación, también contribuyeron a legitimar y actualizar visiones dominocéntricas que favorecieron una colonización interna de las formas de percibir el país. La regiones geoculturales generalmente fueron percibidas y visibilizadas bajo una lógica de homogeneidad impulsada por una clase determinada. Este grupo social, que reside principalmente en la región central, monopolizó y aun concentra los medios de producción y distribución de contenidos. Las operaciones de clasificación y simplificación del orden de visibilidad de los cuerpos, prácticas, memorias y tradiciones argentinas diversas se orientaron a agrupar las provincias cercanas y a atribuirles una "identidad regional" por ciertos rasgos compartidos pero siempre subsidiarias de las necesidades de la visión central. Esta forma de construir la visibilidad de las características culturales se realizó sin advertir las heterogeneidades socioculturales y formaciones históricas diferenciales. Atentos a las formas históricas de construcción audiovisual, con sus continuidades y transformaciones, este dossier se propuso reunir reflexiones interdisciplinares sobre los modos de producción audiovisual argentina y las tonalidades que la idea de "región" y "regionalidad" adquirió en los repertorios de las últimas décadas y las formas en que se disputan los modelos culturales entre coincidencias y divergencias notorias.Fil: Arancibia, Victor. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44543Arancibia, Victor; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 30; 12-2017; 53-642525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/2722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:07.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
title Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
spellingShingle Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
Arancibia, Victor
Audiovisual
Region
Representaciones Sociales
Disputa Cultural
title_short Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
title_full Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
title_fullStr Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
title_full_unstemmed Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
title_sort Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia, Victor
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
author Arancibia, Victor
author_facet Arancibia, Victor
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
author_role author
author2 Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Audiovisual
Region
Representaciones Sociales
Disputa Cultural
topic Audiovisual
Region
Representaciones Sociales
Disputa Cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente las narrativas de la memoria y la identidad nacional argentina fueron construidas desde Buenos Aires -centro político, económico y administrativo del país- y reproducidas por el resto de las provincias, a veces epigonalmente y otras resistiendo los modelos impuestos desde el centro. Desde allí, las producciones del cine y la televisión, junto a otros productos de la industria cultural y la cultura mediática, a la vez que propiciaron en las poblaciones una vivencia más cercana de la nación, también contribuyeron a legitimar y actualizar visiones dominocéntricas que favorecieron una colonización interna de las formas de percibir el país. La regiones geoculturales generalmente fueron percibidas y visibilizadas bajo una lógica de homogeneidad impulsada por una clase determinada. Este grupo social, que reside principalmente en la región central, monopolizó y aun concentra los medios de producción y distribución de contenidos. Las operaciones de clasificación y simplificación del orden de visibilidad de los cuerpos, prácticas, memorias y tradiciones argentinas diversas se orientaron a agrupar las provincias cercanas y a atribuirles una "identidad regional" por ciertos rasgos compartidos pero siempre subsidiarias de las necesidades de la visión central. Esta forma de construir la visibilidad de las características culturales se realizó sin advertir las heterogeneidades socioculturales y formaciones históricas diferenciales. Atentos a las formas históricas de construcción audiovisual, con sus continuidades y transformaciones, este dossier se propuso reunir reflexiones interdisciplinares sobre los modos de producción audiovisual argentina y las tonalidades que la idea de "región" y "regionalidad" adquirió en los repertorios de las últimas décadas y las formas en que se disputan los modelos culturales entre coincidencias y divergencias notorias.
Fil: Arancibia, Victor. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description Históricamente las narrativas de la memoria y la identidad nacional argentina fueron construidas desde Buenos Aires -centro político, económico y administrativo del país- y reproducidas por el resto de las provincias, a veces epigonalmente y otras resistiendo los modelos impuestos desde el centro. Desde allí, las producciones del cine y la televisión, junto a otros productos de la industria cultural y la cultura mediática, a la vez que propiciaron en las poblaciones una vivencia más cercana de la nación, también contribuyeron a legitimar y actualizar visiones dominocéntricas que favorecieron una colonización interna de las formas de percibir el país. La regiones geoculturales generalmente fueron percibidas y visibilizadas bajo una lógica de homogeneidad impulsada por una clase determinada. Este grupo social, que reside principalmente en la región central, monopolizó y aun concentra los medios de producción y distribución de contenidos. Las operaciones de clasificación y simplificación del orden de visibilidad de los cuerpos, prácticas, memorias y tradiciones argentinas diversas se orientaron a agrupar las provincias cercanas y a atribuirles una "identidad regional" por ciertos rasgos compartidos pero siempre subsidiarias de las necesidades de la visión central. Esta forma de construir la visibilidad de las características culturales se realizó sin advertir las heterogeneidades socioculturales y formaciones históricas diferenciales. Atentos a las formas históricas de construcción audiovisual, con sus continuidades y transformaciones, este dossier se propuso reunir reflexiones interdisciplinares sobre los modos de producción audiovisual argentina y las tonalidades que la idea de "región" y "regionalidad" adquirió en los repertorios de las últimas décadas y las formas en que se disputan los modelos culturales entre coincidencias y divergencias notorias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44543
Arancibia, Victor; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 30; 12-2017; 53-64
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44543
identifier_str_mv Arancibia, Victor; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Disputas culturales: Producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 30; 12-2017; 53-64
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/2722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613090848538624
score 13.070432