Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte

Autores
Zilio, Amalia; Zilio, María Cristina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es revalorizar el patrimonio geológico dentro del inventario turístico de Capilla del Monte, reivindicando el uso sostenible del recurso. Cuenta con algunos sitios de singular importancia geológica que pueden atraer un segmento de visitantes con otro tipo de intereses. Se pueden practicar tanto el turismo científico como el turismo aventura, modalidades basadas en el aprovechamiento educativo y recreativo de los lugares, tomando conciencia de la importancia de su conservación. El abordaje de la temática comenzó con la observación directa y la lectura de las cartas topográfica (IGM, 1982) y geológico-económica (Pastore y Methol, 1953). A continuación, se desarrolló el análisis geográfico de los factores estructurales y, por último, se determinaron los puntos de interés geológico (P.I.G.). Este inventario es necesario para desarrollar, en una posterior etapa, su catalogación, descripción, conservación y/o restauración y su revalorización como revitalizador económico. Cabe aclarar que en el análisis, si bien se pone el acento en el estudio de los componentes naturales, obviamente se parte de la conceptualización de la Geografía como ciencia que estudia las interrelaciones complejas entre la sociedad y la naturaleza, con una naturaleza que ofrece recursos y que condiciona las actividades humanas y con una sociedad que transforma en mayor o menor grado esa naturaleza.
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Córdoba (Argentina)
protección del patrimonio
Geología
Gestión de Recursos
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17656

id SEDICI_d8b166bebbc7aa78ec969dadd019a01c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del MonteZilio, AmaliaZilio, María CristinaGeografíaCórdoba (Argentina)protección del patrimonioGeologíaGestión de RecursosTurismoEl objetivo de este trabajo es revalorizar el patrimonio geológico dentro del inventario turístico de Capilla del Monte, reivindicando el uso sostenible del recurso. Cuenta con algunos sitios de singular importancia geológica que pueden atraer un segmento de visitantes con otro tipo de intereses. Se pueden practicar tanto el turismo científico como el turismo aventura, modalidades basadas en el aprovechamiento educativo y recreativo de los lugares, tomando conciencia de la importancia de su conservación. El abordaje de la temática comenzó con la observación directa y la lectura de las cartas topográfica (IGM, 1982) y geológico-económica (Pastore y Methol, 1953). A continuación, se desarrolló el análisis geográfico de los factores estructurales y, por último, se determinaron los puntos de interés geológico (P.I.G.). Este inventario es necesario para desarrollar, en una posterior etapa, su catalogación, descripción, conservación y/o restauración y su revalorización como revitalizador económico. Cabe aclarar que en el análisis, si bien se pone el acento en el estudio de los componentes naturales, obviamente se parte de la conceptualización de la Geografía como ciencia que estudia las interrelaciones complejas entre la sociedad y la naturaleza, con una naturaleza que ofrece recursos y que condiciona las actividades humanas y con una sociedad que transforma en mayor o menor grado esa naturaleza.Departamento de Geografía2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17656<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.738/ev.738.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:26:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:14.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
title Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
spellingShingle Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
Zilio, Amalia
Geografía
Córdoba (Argentina)
protección del patrimonio
Geología
Gestión de Recursos
Turismo
title_short Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
title_full Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
title_fullStr Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
title_full_unstemmed Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
title_sort Revalorización del patrimonio geológico como recurso turístico de Capilla del Monte
dc.creator.none.fl_str_mv Zilio, Amalia
Zilio, María Cristina
author Zilio, Amalia
author_facet Zilio, Amalia
Zilio, María Cristina
author_role author
author2 Zilio, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Córdoba (Argentina)
protección del patrimonio
Geología
Gestión de Recursos
Turismo
topic Geografía
Córdoba (Argentina)
protección del patrimonio
Geología
Gestión de Recursos
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es revalorizar el patrimonio geológico dentro del inventario turístico de Capilla del Monte, reivindicando el uso sostenible del recurso. Cuenta con algunos sitios de singular importancia geológica que pueden atraer un segmento de visitantes con otro tipo de intereses. Se pueden practicar tanto el turismo científico como el turismo aventura, modalidades basadas en el aprovechamiento educativo y recreativo de los lugares, tomando conciencia de la importancia de su conservación. El abordaje de la temática comenzó con la observación directa y la lectura de las cartas topográfica (IGM, 1982) y geológico-económica (Pastore y Methol, 1953). A continuación, se desarrolló el análisis geográfico de los factores estructurales y, por último, se determinaron los puntos de interés geológico (P.I.G.). Este inventario es necesario para desarrollar, en una posterior etapa, su catalogación, descripción, conservación y/o restauración y su revalorización como revitalizador económico. Cabe aclarar que en el análisis, si bien se pone el acento en el estudio de los componentes naturales, obviamente se parte de la conceptualización de la Geografía como ciencia que estudia las interrelaciones complejas entre la sociedad y la naturaleza, con una naturaleza que ofrece recursos y que condiciona las actividades humanas y con una sociedad que transforma en mayor o menor grado esa naturaleza.
Departamento de Geografía
description El objetivo de este trabajo es revalorizar el patrimonio geológico dentro del inventario turístico de Capilla del Monte, reivindicando el uso sostenible del recurso. Cuenta con algunos sitios de singular importancia geológica que pueden atraer un segmento de visitantes con otro tipo de intereses. Se pueden practicar tanto el turismo científico como el turismo aventura, modalidades basadas en el aprovechamiento educativo y recreativo de los lugares, tomando conciencia de la importancia de su conservación. El abordaje de la temática comenzó con la observación directa y la lectura de las cartas topográfica (IGM, 1982) y geológico-económica (Pastore y Methol, 1953). A continuación, se desarrolló el análisis geográfico de los factores estructurales y, por último, se determinaron los puntos de interés geológico (P.I.G.). Este inventario es necesario para desarrollar, en una posterior etapa, su catalogación, descripción, conservación y/o restauración y su revalorización como revitalizador económico. Cabe aclarar que en el análisis, si bien se pone el acento en el estudio de los componentes naturales, obviamente se parte de la conceptualización de la Geografía como ciencia que estudia las interrelaciones complejas entre la sociedad y la naturaleza, con una naturaleza que ofrece recursos y que condiciona las actividades humanas y con una sociedad que transforma en mayor o menor grado esa naturaleza.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.738/ev.738.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260094561026048
score 13.13397