Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)

Autores
Tarragó, Griselda Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Aquellos que alguna vez nos dedicamos o trabajamos exclusivamente en lo que pensábamos era un espacio académico e investigativo estrictamente del área americana, en tanto una territorialidad determinada y una cadencia socio–política específicamente anclada en esta orilla, con los años hemos ido descubriendo -impulsados al mismo tiempo por falencias y necesidades explicativas de esa parcelación– que faltaban soluciones. Con el tiempo esas respuestas se encontraron en el otro margen Atlántico, a partir de cuya consideración se revelaba una necesaria conectividad preeminente que guiaba la política de la monarquía hispánica desde los albores de su conformación. Paradójicamente, ese descubrimiento ha sido fruto de una instancia metodológica micro, antes que de carácter general o macro, construyéndose a partir del seguimiento de los agentes que se desplazaban por los inmensos espacios hispánicos. Es una apuesta por la “reducción de escala” y el microanálisis, en tanto operación de “desmenuzar un todo en partes, con el propósito de comprender o de explicar las características de una totalidad”, ante el desafío de profundizar y descubrir el lento pero efectivo fluir de tramas de relaciones que se movían y tejían un mundo social y político casi inconmensurable. Desde ese punto de partida, ese sendero se ha presentado cada vez más claro como el camino investigador más adecuado. El artículo propone reflexionar sobre esta postura haciendo girar el recorrido historiográfico en las búsquedas de tramas y contratramas que construía la monarquía, en una suerte de juego de escalas que incluía unidades políticas diferentes como gobernación, virreinato, ciudades, pero también interactuando dentro de espacios donde se expandía el campo de las experiencias de las personas y sus agencias específicas en la ardua y sostenida tarea de construir poder, las cuales hicieron posible esas “cuatro partes del mundo.”
publishedVersion
Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Redes
Monarquía
Siglo XVIII
Gobernación de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557278

id RDUUNC_b3080c504500a25453cf62f5781c757d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557278
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)Tarragó, Griselda BeatrizRedesMonarquíaSiglo XVIIIGobernación de Buenos AiresFil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Aquellos que alguna vez nos dedicamos o trabajamos exclusivamente en lo que pensábamos era un espacio académico e investigativo estrictamente del área americana, en tanto una territorialidad determinada y una cadencia socio–política específicamente anclada en esta orilla, con los años hemos ido descubriendo -impulsados al mismo tiempo por falencias y necesidades explicativas de esa parcelación– que faltaban soluciones. Con el tiempo esas respuestas se encontraron en el otro margen Atlántico, a partir de cuya consideración se revelaba una necesaria conectividad preeminente que guiaba la política de la monarquía hispánica desde los albores de su conformación. Paradójicamente, ese descubrimiento ha sido fruto de una instancia metodológica micro, antes que de carácter general o macro, construyéndose a partir del seguimiento de los agentes que se desplazaban por los inmensos espacios hispánicos. Es una apuesta por la “reducción de escala” y el microanálisis, en tanto operación de “desmenuzar un todo en partes, con el propósito de comprender o de explicar las características de una totalidad”, ante el desafío de profundizar y descubrir el lento pero efectivo fluir de tramas de relaciones que se movían y tejían un mundo social y político casi inconmensurable. Desde ese punto de partida, ese sendero se ha presentado cada vez más claro como el camino investigador más adecuado. El artículo propone reflexionar sobre esta postura haciendo girar el recorrido historiográfico en las búsquedas de tramas y contratramas que construía la monarquía, en una suerte de juego de escalas que incluía unidades políticas diferentes como gobernación, virreinato, ciudades, pero también interactuando dentro de espacios donde se expandía el campo de las experiencias de las personas y sus agencias específicas en la ardua y sostenida tarea de construir poder, las cuales hicieron posible esas “cuatro partes del mundo.”publishedVersionFil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Historia y Arqueología2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-947082-5-1http://hdl.handle.net/11086/557278spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557278Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
title Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
spellingShingle Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
Tarragó, Griselda Beatriz
Redes
Monarquía
Siglo XVIII
Gobernación de Buenos Aires
title_short Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
title_full Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
title_fullStr Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
title_full_unstemmed Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
title_sort Tramas y contratramas : vínculos y políticas en la monarquía hispánica : la gobernación de Buenos Aires (1700-1745)
dc.creator.none.fl_str_mv Tarragó, Griselda Beatriz
author Tarragó, Griselda Beatriz
author_facet Tarragó, Griselda Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes
Monarquía
Siglo XVIII
Gobernación de Buenos Aires
topic Redes
Monarquía
Siglo XVIII
Gobernación de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Aquellos que alguna vez nos dedicamos o trabajamos exclusivamente en lo que pensábamos era un espacio académico e investigativo estrictamente del área americana, en tanto una territorialidad determinada y una cadencia socio–política específicamente anclada en esta orilla, con los años hemos ido descubriendo -impulsados al mismo tiempo por falencias y necesidades explicativas de esa parcelación– que faltaban soluciones. Con el tiempo esas respuestas se encontraron en el otro margen Atlántico, a partir de cuya consideración se revelaba una necesaria conectividad preeminente que guiaba la política de la monarquía hispánica desde los albores de su conformación. Paradójicamente, ese descubrimiento ha sido fruto de una instancia metodológica micro, antes que de carácter general o macro, construyéndose a partir del seguimiento de los agentes que se desplazaban por los inmensos espacios hispánicos. Es una apuesta por la “reducción de escala” y el microanálisis, en tanto operación de “desmenuzar un todo en partes, con el propósito de comprender o de explicar las características de una totalidad”, ante el desafío de profundizar y descubrir el lento pero efectivo fluir de tramas de relaciones que se movían y tejían un mundo social y político casi inconmensurable. Desde ese punto de partida, ese sendero se ha presentado cada vez más claro como el camino investigador más adecuado. El artículo propone reflexionar sobre esta postura haciendo girar el recorrido historiográfico en las búsquedas de tramas y contratramas que construía la monarquía, en una suerte de juego de escalas que incluía unidades políticas diferentes como gobernación, virreinato, ciudades, pero también interactuando dentro de espacios donde se expandía el campo de las experiencias de las personas y sus agencias específicas en la ardua y sostenida tarea de construir poder, las cuales hicieron posible esas “cuatro partes del mundo.”
publishedVersion
Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-947082-5-1
http://hdl.handle.net/11086/557278
identifier_str_mv 978-84-947082-5-1
url http://hdl.handle.net/11086/557278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896006447104
score 13.069144