Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria
- Autores
- Brigante, Leandro Nicolás; Nadal, Ana Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Se realizó un análisis integral de un sistema de tratamiento de efluentes para determinar las causas del mal desempeño de una laguna facultativa, en una industria alimenticia de la provincia de Córdoba. Se realizaron tres monitoreos en el año. Se establecieron cinco puntos de muestreo: salida de planta, entrada a cámara desgrasadora , salida de cámara desgrasadora, punto céntrico de laguna, salida de la laguna. Se realizaron mediciones de pH, oxígeno disuelto, temperatura, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), grasas y aceites, sólidos sedimentables, suspendidos y disueltos y análisis microbiológicos. Aunque la concentración de DBO5 y caudal de efluente se encuentren dentro de rangos de operación normales para el tamaño de la laguna, se evidenció ausencia de oxígeno disuelto y un pH ácido. La combinación de estos factores hace que la laguna actúe de manera anaerobia y dificulta la degradación biológica. La falta de operaciones como la ecualización y neutralización del efluente que regulen las condiciones del caudal de entrada llevaron a un desequilibrio en el normal funcionamiento. Estas industrias poseen una alta variabilidad en la composición de su efluente, pasando de una concentración alta de azúcar y colorantes con bajo pH a un efluente con alto contenido de grasas. Con un pretratamiento inadecuado, estos factores son los principales problemas a mejorar para lograr un ambiente favorable para la degradación de la materia orgánica.
Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Laguna facultativa
Tratamiento de efluentes
Cinética de degradación
Provincia de Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553343
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_b2fb201343016c63aca94c4b6f7c3197 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553343 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentariaBrigante, Leandro NicolásNadal, Ana FlorenciaLaguna facultativaTratamiento de efluentesCinética de degradaciónProvincia de CórdobaFil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Se realizó un análisis integral de un sistema de tratamiento de efluentes para determinar las causas del mal desempeño de una laguna facultativa, en una industria alimenticia de la provincia de Córdoba. Se realizaron tres monitoreos en el año. Se establecieron cinco puntos de muestreo: salida de planta, entrada a cámara desgrasadora , salida de cámara desgrasadora, punto céntrico de laguna, salida de la laguna. Se realizaron mediciones de pH, oxígeno disuelto, temperatura, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), grasas y aceites, sólidos sedimentables, suspendidos y disueltos y análisis microbiológicos. Aunque la concentración de DBO5 y caudal de efluente se encuentren dentro de rangos de operación normales para el tamaño de la laguna, se evidenció ausencia de oxígeno disuelto y un pH ácido. La combinación de estos factores hace que la laguna actúe de manera anaerobia y dificulta la degradación biológica. La falta de operaciones como la ecualización y neutralización del efluente que regulen las condiciones del caudal de entrada llevaron a un desequilibrio en el normal funcionamiento. Estas industrias poseen una alta variabilidad en la composición de su efluente, pasando de una concentración alta de azúcar y colorantes con bajo pH a un efluente con alto contenido de grasas. Con un pretratamiento inadecuado, estos factores son los principales problemas a mejorar para lograr un ambiente favorable para la degradación de la materia orgánica.Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-34-1310-4http://hdl.handle.net/11086/553343spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553343Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:29.913Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| title |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| spellingShingle |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria Brigante, Leandro Nicolás Laguna facultativa Tratamiento de efluentes Cinética de degradación Provincia de Córdoba |
| title_short |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| title_full |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| title_fullStr |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| title_full_unstemmed |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| title_sort |
Análisis e identificación de causas del mal funcionamiento de una laguna de estabilización en una industria alimentaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Brigante, Leandro Nicolás Nadal, Ana Florencia |
| author |
Brigante, Leandro Nicolás |
| author_facet |
Brigante, Leandro Nicolás Nadal, Ana Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Nadal, Ana Florencia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Laguna facultativa Tratamiento de efluentes Cinética de degradación Provincia de Córdoba |
| topic |
Laguna facultativa Tratamiento de efluentes Cinética de degradación Provincia de Córdoba |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Se realizó un análisis integral de un sistema de tratamiento de efluentes para determinar las causas del mal desempeño de una laguna facultativa, en una industria alimenticia de la provincia de Córdoba. Se realizaron tres monitoreos en el año. Se establecieron cinco puntos de muestreo: salida de planta, entrada a cámara desgrasadora , salida de cámara desgrasadora, punto céntrico de laguna, salida de la laguna. Se realizaron mediciones de pH, oxígeno disuelto, temperatura, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), grasas y aceites, sólidos sedimentables, suspendidos y disueltos y análisis microbiológicos. Aunque la concentración de DBO5 y caudal de efluente se encuentren dentro de rangos de operación normales para el tamaño de la laguna, se evidenció ausencia de oxígeno disuelto y un pH ácido. La combinación de estos factores hace que la laguna actúe de manera anaerobia y dificulta la degradación biológica. La falta de operaciones como la ecualización y neutralización del efluente que regulen las condiciones del caudal de entrada llevaron a un desequilibrio en el normal funcionamiento. Estas industrias poseen una alta variabilidad en la composición de su efluente, pasando de una concentración alta de azúcar y colorantes con bajo pH a un efluente con alto contenido de grasas. Con un pretratamiento inadecuado, estos factores son los principales problemas a mejorar para lograr un ambiente favorable para la degradación de la materia orgánica. Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ingeniería Química |
| description |
Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-34-1310-4 http://hdl.handle.net/11086/553343 |
| identifier_str_mv |
978-950-34-1310-4 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553343 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785282426273792 |
| score |
12.982451 |