Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales

Autores
Rosa, Miguel; Bonaterra, Fernando; Sarmiento, Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se llevó a cabo la selección de un modelo cinético para la biodegradación aeróbica de un efluente lácteo, empleando una metodología disponible en un software comercial específico. La misma consiste en considerar al sistema integrado por más de un sustrato proponiendo para cada uno velocidades de degradación independientes, de manera de evaluar su comportamiento mediante diferentes combinaciones de las mismas, confrontando resultados obtenidos por simulación con datos experimentales. Para el caso propuesto, se utilizaron modelos cinéticos de Monod y de Contois, considerando además la influencia de las variables temperatura y pH. Los resultados obtenidos permitieron establecer que a bajas temperaturas el comportamiento del sistema podría representarse con un modelo simple monosustrato con cinética de Contois, mientras que para temperaturas más elevadas estructuras con dos sustratos configuradas con cinéticas de Monod-Contois y Contois-Contois, respectivamente, no presentan diferencias significativas entre ellas y muestran un mejor ajuste con relación a los restantes modelos.
Fil: Rosa, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Fil: Bonaterra, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Fil: Sarmiento, Paula. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
modelos cinéticos
simulación
degradación aeróbica
efluentes industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2209

id RIAUTN_3c15a4e582d04d3387c21f93680e0d05
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2209
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industrialesRosa, MiguelBonaterra, FernandoSarmiento, Paulamodelos cinéticossimulacióndegradación aeróbicaefluentes industrialesSe llevó a cabo la selección de un modelo cinético para la biodegradación aeróbica de un efluente lácteo, empleando una metodología disponible en un software comercial específico. La misma consiste en considerar al sistema integrado por más de un sustrato proponiendo para cada uno velocidades de degradación independientes, de manera de evaluar su comportamiento mediante diferentes combinaciones de las mismas, confrontando resultados obtenidos por simulación con datos experimentales. Para el caso propuesto, se utilizaron modelos cinéticos de Monod y de Contois, considerando además la influencia de las variables temperatura y pH. Los resultados obtenidos permitieron establecer que a bajas temperaturas el comportamiento del sistema podría representarse con un modelo simple monosustrato con cinética de Contois, mientras que para temperaturas más elevadas estructuras con dos sustratos configuradas con cinéticas de Monod-Contois y Contois-Contois, respectivamente, no presentan diferencias significativas entre ellas y muestran un mejor ajuste con relación a los restantes modelos.Fil: Rosa, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.Fil: Bonaterra, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.Fil: Sarmiento, Paula. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.Peer Reviewed2017-10-26T18:25:25Z2017-10-26T18:25:25Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPIPPhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2209spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CC BY-NC-SAAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2209instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:42.584Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
title Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
spellingShingle Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
Rosa, Miguel
modelos cinéticos
simulación
degradación aeróbica
efluentes industriales
title_short Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
title_full Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
title_fullStr Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
title_full_unstemmed Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
title_sort Empleo de la simulación y técnicas de análisis de datos para determinar la cinética de degradación aeróbica de efluentes industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Miguel
Bonaterra, Fernando
Sarmiento, Paula
author Rosa, Miguel
author_facet Rosa, Miguel
Bonaterra, Fernando
Sarmiento, Paula
author_role author
author2 Bonaterra, Fernando
Sarmiento, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv modelos cinéticos
simulación
degradación aeróbica
efluentes industriales
topic modelos cinéticos
simulación
degradación aeróbica
efluentes industriales
dc.description.none.fl_txt_mv Se llevó a cabo la selección de un modelo cinético para la biodegradación aeróbica de un efluente lácteo, empleando una metodología disponible en un software comercial específico. La misma consiste en considerar al sistema integrado por más de un sustrato proponiendo para cada uno velocidades de degradación independientes, de manera de evaluar su comportamiento mediante diferentes combinaciones de las mismas, confrontando resultados obtenidos por simulación con datos experimentales. Para el caso propuesto, se utilizaron modelos cinéticos de Monod y de Contois, considerando además la influencia de las variables temperatura y pH. Los resultados obtenidos permitieron establecer que a bajas temperaturas el comportamiento del sistema podría representarse con un modelo simple monosustrato con cinética de Contois, mientras que para temperaturas más elevadas estructuras con dos sustratos configuradas con cinéticas de Monod-Contois y Contois-Contois, respectivamente, no presentan diferencias significativas entre ellas y muestran un mejor ajuste con relación a los restantes modelos.
Fil: Rosa, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Fil: Bonaterra, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Fil: Sarmiento, Paula. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Peer Reviewed
description Se llevó a cabo la selección de un modelo cinético para la biodegradación aeróbica de un efluente lácteo, empleando una metodología disponible en un software comercial específico. La misma consiste en considerar al sistema integrado por más de un sustrato proponiendo para cada uno velocidades de degradación independientes, de manera de evaluar su comportamiento mediante diferentes combinaciones de las mismas, confrontando resultados obtenidos por simulación con datos experimentales. Para el caso propuesto, se utilizaron modelos cinéticos de Monod y de Contois, considerando además la influencia de las variables temperatura y pH. Los resultados obtenidos permitieron establecer que a bajas temperaturas el comportamiento del sistema podría representarse con un modelo simple monosustrato con cinética de Contois, mientras que para temperaturas más elevadas estructuras con dos sustratos configuradas con cinéticas de Monod-Contois y Contois-Contois, respectivamente, no presentan diferencias significativas entre ellas y muestran un mejor ajuste con relación a los restantes modelos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-10-26T18:25:25Z
2017-10-26T18:25:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PIPP
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2209
identifier_str_mv PIPP
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CC BY-NC-SA
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CC BY-NC-SA
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344357685886976
score 12.623145