Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización
- Autores
- Brigante, Leandro Nicolás; Frigerio, Santiago Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.
Fil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.
El objetivo del trabajo fue proponer una mejora al sistema de tratamiento de efluentes de una industria, realizado en el marco de la Práctica Profesional Supervisada en el Centro de Tecnología Química Industrial (CETEQUI), en conjunto con docentes de la carrera de Ingeniería Química. La empresa busca solucionar el problema de malos olores, por el que ha recibido numerosos reclamos. Se abordó la caracterización de los efluentes, a partir del análisis de distintos parámetros que determinan el funcionamiento del sistema, haciendo hincapié en los que reflejan la disminución de la materia orgánica. Se llevaron a cabo dos monitoreos, en Abril y Junio, estableciéndose cinco sitios de muestreo: dos previos a la laguna, ingreso, centro y salida de la misma. Se realizaron mediciones en campo (pH, temperatura y oxígeno disuelto) y determinaciones en laboratorio de sólidos disueltos totales, suspendidos y sedimentables, DBO, DQO, coliformes (totales y termotolerantes), E. coli y fitoplancton. Se procesaron los datos para explicar el comportamiento y encontrar las causas del mal funcionamiento. Se encontró que no hay oxígeno disuelto, que no se procesa la materia orgánica de manera eficiente, que la variación de los caudales y las dimensiones insuficientes de la cámara desgrasadora hacen que la remoción de aceites y grasas sea ineficiente y que el pH va disminuyendo hacia la salida delsistema. Actualmente en función de los resultados obtenidos y los equipos auxiliares ya existentes, se está proponiendo un rediseño del sistema para mejorar su desempeño.
Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.
Fil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Laguna facultativa
Ingeniería Química
pH
Oxígeno disuelto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26307
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_63e478fa47c1b499f6129bfb33d5927d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26307 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilizaciónBrigante, Leandro NicolásFrigerio, Santiago LuisLaguna facultativaIngeniería QuímicapHOxígeno disueltoFil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.Fil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.El objetivo del trabajo fue proponer una mejora al sistema de tratamiento de efluentes de una industria, realizado en el marco de la Práctica Profesional Supervisada en el Centro de Tecnología Química Industrial (CETEQUI), en conjunto con docentes de la carrera de Ingeniería Química. La empresa busca solucionar el problema de malos olores, por el que ha recibido numerosos reclamos. Se abordó la caracterización de los efluentes, a partir del análisis de distintos parámetros que determinan el funcionamiento del sistema, haciendo hincapié en los que reflejan la disminución de la materia orgánica. Se llevaron a cabo dos monitoreos, en Abril y Junio, estableciéndose cinco sitios de muestreo: dos previos a la laguna, ingreso, centro y salida de la misma. Se realizaron mediciones en campo (pH, temperatura y oxígeno disuelto) y determinaciones en laboratorio de sólidos disueltos totales, suspendidos y sedimentables, DBO, DQO, coliformes (totales y termotolerantes), E. coli y fitoplancton. Se procesaron los datos para explicar el comportamiento y encontrar las causas del mal funcionamiento. Se encontró que no hay oxígeno disuelto, que no se procesa la materia orgánica de manera eficiente, que la variación de los caudales y las dimensiones insuficientes de la cámara desgrasadora hacen que la remoción de aceites y grasas sea ineficiente y que el pH va disminuyendo hacia la salida delsistema. Actualmente en función de los resultados obtenidos y los equipos auxiliares ya existentes, se está proponiendo un rediseño del sistema para mejorar su desempeño.Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.Fil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.Otras Ingeniería Química2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1151-6http://hdl.handle.net/11086/26307spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26307Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:31.321Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
title |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
spellingShingle |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización Brigante, Leandro Nicolás Laguna facultativa Ingeniería Química pH Oxígeno disuelto |
title_short |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
title_full |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
title_fullStr |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
title_sort |
Propuesta de mejora sobre laguna de estabilización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brigante, Leandro Nicolás Frigerio, Santiago Luis |
author |
Brigante, Leandro Nicolás |
author_facet |
Brigante, Leandro Nicolás Frigerio, Santiago Luis |
author_role |
author |
author2 |
Frigerio, Santiago Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Laguna facultativa Ingeniería Química pH Oxígeno disuelto |
topic |
Laguna facultativa Ingeniería Química pH Oxígeno disuelto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina. Fil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina. El objetivo del trabajo fue proponer una mejora al sistema de tratamiento de efluentes de una industria, realizado en el marco de la Práctica Profesional Supervisada en el Centro de Tecnología Química Industrial (CETEQUI), en conjunto con docentes de la carrera de Ingeniería Química. La empresa busca solucionar el problema de malos olores, por el que ha recibido numerosos reclamos. Se abordó la caracterización de los efluentes, a partir del análisis de distintos parámetros que determinan el funcionamiento del sistema, haciendo hincapié en los que reflejan la disminución de la materia orgánica. Se llevaron a cabo dos monitoreos, en Abril y Junio, estableciéndose cinco sitios de muestreo: dos previos a la laguna, ingreso, centro y salida de la misma. Se realizaron mediciones en campo (pH, temperatura y oxígeno disuelto) y determinaciones en laboratorio de sólidos disueltos totales, suspendidos y sedimentables, DBO, DQO, coliformes (totales y termotolerantes), E. coli y fitoplancton. Se procesaron los datos para explicar el comportamiento y encontrar las causas del mal funcionamiento. Se encontró que no hay oxígeno disuelto, que no se procesa la materia orgánica de manera eficiente, que la variación de los caudales y las dimensiones insuficientes de la cámara desgrasadora hacen que la remoción de aceites y grasas sea ineficiente y que el pH va disminuyendo hacia la salida delsistema. Actualmente en función de los resultados obtenidos y los equipos auxiliares ya existentes, se está proponiendo un rediseño del sistema para mejorar su desempeño. Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina. Fil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1151-6 http://hdl.handle.net/11086/26307 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1151-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349662464376832 |
score |
13.13397 |