¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo
- Autores
- Rodriguez, Norma Lidia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La categoría semántica populismo se constituye en una especie de nudo de voces refractadas, que la hace multiforme. Pensar el pueblo en relación al liderazgo y la acción política en Argentina conduce a poner en cuestión el populismo. Este trabajo se propone indagar en las lecturas sobre esa categoría ante la emergencia y continuidad del fenómeno peronista desde mediados del siglo XX, para luego abordar la reaparición de esa categoría asociada a liderazgos latinoamericanos del siglo XXI. Asomarse a aquellas décadas de los ’60 implica recuperar aquellas voces que desde el campo intelectual se enfrentaban ríspidamente sobre este tema. ¿Quién lucha por la liberación? ¿La clase o el pueblo? Luego se presentan las resonancias en el siglo XXI de aquellas conceptualizaciones a la luz de la aparición de “neopopulismos”, con posterioridad a la crisis del neoliberalismo feroz en Sudamérica. ¿Son nuevas formas de seducción de las masas? ¿O son una nueva posibilidad de ejercicio de poder? Desde los planteos de Feinmann en la peronista Revista Envido de los primeros ’70, pasando por las apreciaciones de Cerutti Guldberg y Follari, entre otros, se presenta aquí un recorrido para pensar las formas de construir poder en Argentina, en medio del concierto Latinoamericano.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/8-produccion-discursiva-y-cultura-en-la-disputas-por-el-poder/
Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Periodismo - Materia
-
Neopopulismo
Liderazgo politico
Peronismo
Populismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549109
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b2e3faf71b98825adb669edae8c5529e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549109 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismoRodriguez, Norma LidiaNeopopulismoLiderazgo politicoPeronismoPopulismoFil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La categoría semántica populismo se constituye en una especie de nudo de voces refractadas, que la hace multiforme. Pensar el pueblo en relación al liderazgo y la acción política en Argentina conduce a poner en cuestión el populismo. Este trabajo se propone indagar en las lecturas sobre esa categoría ante la emergencia y continuidad del fenómeno peronista desde mediados del siglo XX, para luego abordar la reaparición de esa categoría asociada a liderazgos latinoamericanos del siglo XXI. Asomarse a aquellas décadas de los ’60 implica recuperar aquellas voces que desde el campo intelectual se enfrentaban ríspidamente sobre este tema. ¿Quién lucha por la liberación? ¿La clase o el pueblo? Luego se presentan las resonancias en el siglo XXI de aquellas conceptualizaciones a la luz de la aparición de “neopopulismos”, con posterioridad a la crisis del neoliberalismo feroz en Sudamérica. ¿Son nuevas formas de seducción de las masas? ¿O son una nueva posibilidad de ejercicio de poder? Desde los planteos de Feinmann en la peronista Revista Envido de los primeros ’70, pasando por las apreciaciones de Cerutti Guldberg y Follari, entre otros, se presenta aquí un recorrido para pensar las formas de construir poder en Argentina, en medio del concierto Latinoamericano.http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/8-produccion-discursiva-y-cultura-en-la-disputas-por-el-poder/Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Periodismo2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-027-9http://hdl.handle.net/11086/549109spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549109Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
title |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
spellingShingle |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo Rodriguez, Norma Lidia Neopopulismo Liderazgo politico Peronismo Populismo |
title_short |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
title_full |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
title_fullStr |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
title_full_unstemmed |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
title_sort |
¿Es el pueblo el protagonista? La permanente resemantización del concepto populismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Norma Lidia |
author |
Rodriguez, Norma Lidia |
author_facet |
Rodriguez, Norma Lidia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neopopulismo Liderazgo politico Peronismo Populismo |
topic |
Neopopulismo Liderazgo politico Peronismo Populismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La categoría semántica populismo se constituye en una especie de nudo de voces refractadas, que la hace multiforme. Pensar el pueblo en relación al liderazgo y la acción política en Argentina conduce a poner en cuestión el populismo. Este trabajo se propone indagar en las lecturas sobre esa categoría ante la emergencia y continuidad del fenómeno peronista desde mediados del siglo XX, para luego abordar la reaparición de esa categoría asociada a liderazgos latinoamericanos del siglo XXI. Asomarse a aquellas décadas de los ’60 implica recuperar aquellas voces que desde el campo intelectual se enfrentaban ríspidamente sobre este tema. ¿Quién lucha por la liberación? ¿La clase o el pueblo? Luego se presentan las resonancias en el siglo XXI de aquellas conceptualizaciones a la luz de la aparición de “neopopulismos”, con posterioridad a la crisis del neoliberalismo feroz en Sudamérica. ¿Son nuevas formas de seducción de las masas? ¿O son una nueva posibilidad de ejercicio de poder? Desde los planteos de Feinmann en la peronista Revista Envido de los primeros ’70, pasando por las apreciaciones de Cerutti Guldberg y Follari, entre otros, se presenta aquí un recorrido para pensar las formas de construir poder en Argentina, en medio del concierto Latinoamericano. http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/8-produccion-discursiva-y-cultura-en-la-disputas-por-el-poder/ Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Periodismo |
description |
Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-027-9 http://hdl.handle.net/11086/549109 |
identifier_str_mv |
978-987-707-027-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674791436288 |
score |
13.13397 |