"Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios

Autores
Yashan, Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar el discurso político populista y neopopulista. Tras una explicación acerca del carácter del populismo, se realizará un análisis de diversos discursos correspondientes a la etapa populista de Juan domingo Perón y al momento neopopulista de Carlos Saúl Menem, identificado mayormente con su primera presidencia. En dicho análisis mostraremos los rasgos característicos de esta clase de discurso político y nos centraremos en la identificación de sus destinatarios. Nuestra hipótesis será que, bajo las Condiciones Sociales de Producción de un discurso político populista, se produce una modificación en la tríada de destinatarios (prodestinatarios, contradestinatarios, paradestinatarios) propuesta por Eliseo Verón. El contradestinatario varía de extremadamente difuso a inexistente. Los otros dos destinatarios se convierten en uno solo. Aquí encontraremos dos variantes: un gran paradestinatario al cual, mediante un intento casi compulsivo de persuasión de la creencia, se lo identifica en el discurso como un predestinatario, y un prodestinatario inidentificable, que se convierte en un gran paradestinatario, por un intento de sumar a todos los sectores sociales al proyecto populista. Esto se relaciona, en parte, como explicaremos más adelante, con el intento de construcción (que tuvo lugar en varias épocas de nuestra historia) de un Movimiento Nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Discursos
populismo
neopopulismo
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106836

id SEDICI_b36f282c84df4b8eab1087b49f92c76b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatariosYashan, JavierSociologíaDiscursospopulismoneopopulismoPolíticaEste trabajo tiene como objetivo analizar el discurso político populista y neopopulista. Tras una explicación acerca del carácter del populismo, se realizará un análisis de diversos discursos correspondientes a la etapa populista de Juan domingo Perón y al momento neopopulista de Carlos Saúl Menem, identificado mayormente con su primera presidencia. En dicho análisis mostraremos los rasgos característicos de esta clase de discurso político y nos centraremos en la identificación de sus destinatarios. Nuestra hipótesis será que, bajo las Condiciones Sociales de Producción de un discurso político populista, se produce una modificación en la tríada de destinatarios (prodestinatarios, contradestinatarios, paradestinatarios) propuesta por Eliseo Verón. El contradestinatario varía de extremadamente difuso a inexistente. Los otros dos destinatarios se convierten en uno solo. Aquí encontraremos dos variantes: un gran paradestinatario al cual, mediante un intento casi compulsivo de persuasión de la creencia, se lo identifica en el discurso como un predestinatario, y un prodestinatario inidentificable, que se convierte en un gran paradestinatario, por un intento de sumar a todos los sectores sociales al proyecto populista. Esto se relaciona, en parte, como explicaremos más adelante, con el intento de construcción (que tuvo lugar en varias épocas de nuestra historia) de un Movimiento Nacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106836<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5113/ev.5113.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:16.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
title "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
spellingShingle "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
Yashan, Javier
Sociología
Discursos
populismo
neopopulismo
Política
title_short "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
title_full "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
title_fullStr "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
title_full_unstemmed "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
title_sort "Hermanas y hermanos de mi patria" : Análisis del discurso populista y neopopulista. Ambigüedad en la identificación de destinatarios
dc.creator.none.fl_str_mv Yashan, Javier
author Yashan, Javier
author_facet Yashan, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Discursos
populismo
neopopulismo
Política
topic Sociología
Discursos
populismo
neopopulismo
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar el discurso político populista y neopopulista. Tras una explicación acerca del carácter del populismo, se realizará un análisis de diversos discursos correspondientes a la etapa populista de Juan domingo Perón y al momento neopopulista de Carlos Saúl Menem, identificado mayormente con su primera presidencia. En dicho análisis mostraremos los rasgos característicos de esta clase de discurso político y nos centraremos en la identificación de sus destinatarios. Nuestra hipótesis será que, bajo las Condiciones Sociales de Producción de un discurso político populista, se produce una modificación en la tríada de destinatarios (prodestinatarios, contradestinatarios, paradestinatarios) propuesta por Eliseo Verón. El contradestinatario varía de extremadamente difuso a inexistente. Los otros dos destinatarios se convierten en uno solo. Aquí encontraremos dos variantes: un gran paradestinatario al cual, mediante un intento casi compulsivo de persuasión de la creencia, se lo identifica en el discurso como un predestinatario, y un prodestinatario inidentificable, que se convierte en un gran paradestinatario, por un intento de sumar a todos los sectores sociales al proyecto populista. Esto se relaciona, en parte, como explicaremos más adelante, con el intento de construcción (que tuvo lugar en varias épocas de nuestra historia) de un Movimiento Nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo tiene como objetivo analizar el discurso político populista y neopopulista. Tras una explicación acerca del carácter del populismo, se realizará un análisis de diversos discursos correspondientes a la etapa populista de Juan domingo Perón y al momento neopopulista de Carlos Saúl Menem, identificado mayormente con su primera presidencia. En dicho análisis mostraremos los rasgos característicos de esta clase de discurso político y nos centraremos en la identificación de sus destinatarios. Nuestra hipótesis será que, bajo las Condiciones Sociales de Producción de un discurso político populista, se produce una modificación en la tríada de destinatarios (prodestinatarios, contradestinatarios, paradestinatarios) propuesta por Eliseo Verón. El contradestinatario varía de extremadamente difuso a inexistente. Los otros dos destinatarios se convierten en uno solo. Aquí encontraremos dos variantes: un gran paradestinatario al cual, mediante un intento casi compulsivo de persuasión de la creencia, se lo identifica en el discurso como un predestinatario, y un prodestinatario inidentificable, que se convierte en un gran paradestinatario, por un intento de sumar a todos los sectores sociales al proyecto populista. Esto se relaciona, en parte, como explicaremos más adelante, con el intento de construcción (que tuvo lugar en varias épocas de nuestra historia) de un Movimiento Nacional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5113/ev.5113.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439140925440
score 13.13397