Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa
- Autores
- Barrera, Mariano Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este escrito es discutir, desde ciertos autores clave, una categoría arduamente utilizada dentro de la teoría social: "populismo". Conforme esto, en una primera instancia, se abordarán las definiciones esbozadas por uno de los primeros intelectuales que aplicó dicha categoría para explicar la política argentina: Gino Germani. Posteriormente, se realizará una escisión analítica de dicho concepto a partir de dos dimensiones: por un lado, se estudiará en función de los autores que conciben al populismo o neopopulismo en términos de las "políticas implementadas", y, por el otro, en virtud de aquellos que la conciben como una "práctica política". Resulta pertinente iniciar las indagaciones con Gino Germani en tanto, se considera, que los conceptos por él esbozados, a pesar de las transformaciones que realizaron los diversos cientistas sociales que le sucedieron, continúan vigentes -aunque sea, subrepticiamente- en gran cantidad de artículos que analizan los gobiernos latinoamericanos desde esa(s) categoría(s). Por último, se realizarán breves comentarios con las principales conclusiones arribadas luego del desarrollo de los diversos autores.
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POPULISMO
NEOPOPULISMO
LATINOAMERICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_31b6cf74270774e00d282b5416aa6fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativaBarrera, Mariano AlejandroPOPULISMONEOPOPULISMOLATINOAMERICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este escrito es discutir, desde ciertos autores clave, una categoría arduamente utilizada dentro de la teoría social: "populismo". Conforme esto, en una primera instancia, se abordarán las definiciones esbozadas por uno de los primeros intelectuales que aplicó dicha categoría para explicar la política argentina: Gino Germani. Posteriormente, se realizará una escisión analítica de dicho concepto a partir de dos dimensiones: por un lado, se estudiará en función de los autores que conciben al populismo o neopopulismo en términos de las "políticas implementadas", y, por el otro, en virtud de aquellos que la conciben como una "práctica política". Resulta pertinente iniciar las indagaciones con Gino Germani en tanto, se considera, que los conceptos por él esbozados, a pesar de las transformaciones que realizaron los diversos cientistas sociales que le sucedieron, continúan vigentes -aunque sea, subrepticiamente- en gran cantidad de artículos que analizan los gobiernos latinoamericanos desde esa(s) categoría(s). Por último, se realizarán breves comentarios con las principales conclusiones arribadas luego del desarrollo de los diversos autores.Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192772Barrera, Mariano Alejandro; Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 2; 7-2011; 199-2141887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/8492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:38.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
title |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
spellingShingle |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa Barrera, Mariano Alejandro POPULISMO NEOPOPULISMO LATINOAMERICA ARGENTINA |
title_short |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
title_full |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
title_fullStr |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
title_full_unstemmed |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
title_sort |
Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Mariano Alejandro |
author |
Barrera, Mariano Alejandro |
author_facet |
Barrera, Mariano Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POPULISMO NEOPOPULISMO LATINOAMERICA ARGENTINA |
topic |
POPULISMO NEOPOPULISMO LATINOAMERICA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este escrito es discutir, desde ciertos autores clave, una categoría arduamente utilizada dentro de la teoría social: "populismo". Conforme esto, en una primera instancia, se abordarán las definiciones esbozadas por uno de los primeros intelectuales que aplicó dicha categoría para explicar la política argentina: Gino Germani. Posteriormente, se realizará una escisión analítica de dicho concepto a partir de dos dimensiones: por un lado, se estudiará en función de los autores que conciben al populismo o neopopulismo en términos de las "políticas implementadas", y, por el otro, en virtud de aquellos que la conciben como una "práctica política". Resulta pertinente iniciar las indagaciones con Gino Germani en tanto, se considera, que los conceptos por él esbozados, a pesar de las transformaciones que realizaron los diversos cientistas sociales que le sucedieron, continúan vigentes -aunque sea, subrepticiamente- en gran cantidad de artículos que analizan los gobiernos latinoamericanos desde esa(s) categoría(s). Por último, se realizarán breves comentarios con las principales conclusiones arribadas luego del desarrollo de los diversos autores. Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este escrito es discutir, desde ciertos autores clave, una categoría arduamente utilizada dentro de la teoría social: "populismo". Conforme esto, en una primera instancia, se abordarán las definiciones esbozadas por uno de los primeros intelectuales que aplicó dicha categoría para explicar la política argentina: Gino Germani. Posteriormente, se realizará una escisión analítica de dicho concepto a partir de dos dimensiones: por un lado, se estudiará en función de los autores que conciben al populismo o neopopulismo en términos de las "políticas implementadas", y, por el otro, en virtud de aquellos que la conciben como una "práctica política". Resulta pertinente iniciar las indagaciones con Gino Germani en tanto, se considera, que los conceptos por él esbozados, a pesar de las transformaciones que realizaron los diversos cientistas sociales que le sucedieron, continúan vigentes -aunque sea, subrepticiamente- en gran cantidad de artículos que analizan los gobiernos latinoamericanos desde esa(s) categoría(s). Por último, se realizarán breves comentarios con las principales conclusiones arribadas luego del desarrollo de los diversos autores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192772 Barrera, Mariano Alejandro; Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 2; 7-2011; 199-214 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192772 |
identifier_str_mv |
Barrera, Mariano Alejandro; Rediscutiendo el "populismo": Apuntes y reflexiones en torno de su capacidad explicativa; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 2; 7-2011; 199-214 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/8492 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613221804146688 |
score |
13.070432 |