Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera
- Autores
- Martinez, Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manera, Gabriel Augusto
- Descripción
- Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Martinez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El constante crecimiento de la industria cervecera artesanal en nuestro país demanda una gran cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza, se detectaron graves problemas ambientales y sociales debido a los desechos generados durante su producción. El objetivo de este trabajo fue analizar la producción de harina de bagazo cervecero como subproducto de valor agregado en la fábrica de cerveza artesanal Viarava, de Colonia Caroya, Córdoba. El análisis del caso se llevó a través de visitas guiadas a la fábrica y auditorías durante las etapas de elaboración, teniendo en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura. También se realizaron entrevistas con los operarios involucrados en el proceso y se indagó sobre las principales problemáticas de la industria cervecera en general. Se determinó como principal aspecto crítico que, durante el proceso de cocción de la malta se genera el 85% de los residuos totales, correspondiente al denominado “Bagazo Cervecero”. El destino final que se le da a estos desechos, representa otro aspecto negativo relevante, ya que actualmente no existen soluciones rentables. A través de una propuesta técnica y la correspondiente evaluación económica, se plantea la reutilización del Bagazo para ser transformado en harina para panificación, con alto contenido de fibra y proteína. Se considera importante su producción y promoción, así como también analizar sus distintas alternativas de consumo en busca de una ampliación y diversificación en el mercado.
Fil: Martinez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Industria cervecera
Cervezas
Residuos
Valor agregado
Aprovechamiento de desechos
Harinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17114
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b2616ef56bd86635a6bd6d172c6ee652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17114 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cerveceraMartinez, JavierIndustria cerveceraCervezasResiduosValor agregadoAprovechamiento de desechosHarinasTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Martinez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El constante crecimiento de la industria cervecera artesanal en nuestro país demanda una gran cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza, se detectaron graves problemas ambientales y sociales debido a los desechos generados durante su producción. El objetivo de este trabajo fue analizar la producción de harina de bagazo cervecero como subproducto de valor agregado en la fábrica de cerveza artesanal Viarava, de Colonia Caroya, Córdoba. El análisis del caso se llevó a través de visitas guiadas a la fábrica y auditorías durante las etapas de elaboración, teniendo en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura. También se realizaron entrevistas con los operarios involucrados en el proceso y se indagó sobre las principales problemáticas de la industria cervecera en general. Se determinó como principal aspecto crítico que, durante el proceso de cocción de la malta se genera el 85% de los residuos totales, correspondiente al denominado “Bagazo Cervecero”. El destino final que se le da a estos desechos, representa otro aspecto negativo relevante, ya que actualmente no existen soluciones rentables. A través de una propuesta técnica y la correspondiente evaluación económica, se plantea la reutilización del Bagazo para ser transformado en harina para panificación, con alto contenido de fibra y proteína. Se considera importante su producción y promoción, así como también analizar sus distintas alternativas de consumo en busca de una ampliación y diversificación en el mercado.Fil: Martinez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Manera, Gabriel Augusto2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:23.339Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
title |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
spellingShingle |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera Martinez, Javier Industria cervecera Cervezas Residuos Valor agregado Aprovechamiento de desechos Harinas |
title_short |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
title_full |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
title_fullStr |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
title_full_unstemmed |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
title_sort |
Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Javier |
author |
Martinez, Javier |
author_facet |
Martinez, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manera, Gabriel Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria cervecera Cervezas Residuos Valor agregado Aprovechamiento de desechos Harinas |
topic |
Industria cervecera Cervezas Residuos Valor agregado Aprovechamiento de desechos Harinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020 Fil: Martinez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El constante crecimiento de la industria cervecera artesanal en nuestro país demanda una gran cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza, se detectaron graves problemas ambientales y sociales debido a los desechos generados durante su producción. El objetivo de este trabajo fue analizar la producción de harina de bagazo cervecero como subproducto de valor agregado en la fábrica de cerveza artesanal Viarava, de Colonia Caroya, Córdoba. El análisis del caso se llevó a través de visitas guiadas a la fábrica y auditorías durante las etapas de elaboración, teniendo en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura. También se realizaron entrevistas con los operarios involucrados en el proceso y se indagó sobre las principales problemáticas de la industria cervecera en general. Se determinó como principal aspecto crítico que, durante el proceso de cocción de la malta se genera el 85% de los residuos totales, correspondiente al denominado “Bagazo Cervecero”. El destino final que se le da a estos desechos, representa otro aspecto negativo relevante, ya que actualmente no existen soluciones rentables. A través de una propuesta técnica y la correspondiente evaluación económica, se plantea la reutilización del Bagazo para ser transformado en harina para panificación, con alto contenido de fibra y proteína. Se considera importante su producción y promoción, así como también analizar sus distintas alternativas de consumo en busca de una ampliación y diversificación en el mercado. Fil: Martinez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17114 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349659715010560 |
score |
13.13397 |