Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales
- Autores
- Capello, Marcelo Luis; García Oro, Luis Gerardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Los sistemas de compras públicas detentan una relevancia especial, tanto por la promoción de un gasto público eficiente como por el interés de preservar valores institucionales como la transparencia, participación ciudadana y la prevención de actos de corrupción. En este sentido, resulta vital que cada jurisdicción pública lleve adelante un análisis introspectivo referido al funcionamiento de su gestión de compras y contrataciones, intentando movilizar incentivos adecuados para el logro de los objetivos citados. Al respecto, lo primero que debe considerarse es qué tipo de bienes y servicios suele adquirir o contratar típicamente un Estado. Así, se destacan aquellos bienes o servicios que requieren de un procedimiento de investigación y/o desarrollo especializado, contrataciones en el marco de proyectos complejos (ej. Construcción de un dique), productos disponibles en mercados desarrollados pero que requieren de una adaptación particular a las necesidades de los Gobiernos (ej. ambulancias o patrullas de policía), ó alternativamente, productos y servicios con cierto grado de estandarización y de consumo habitual.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Contrataciones públicas
Eficiencia
Transparencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b2317e9c3ad8c0d2ba63a47808793a5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28250 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentalesCapello, Marcelo LuisGarcía Oro, Luis GerardoContrataciones públicasEficienciaTransparenciaFil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Fil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Los sistemas de compras públicas detentan una relevancia especial, tanto por la promoción de un gasto público eficiente como por el interés de preservar valores institucionales como la transparencia, participación ciudadana y la prevención de actos de corrupción. En este sentido, resulta vital que cada jurisdicción pública lleve adelante un análisis introspectivo referido al funcionamiento de su gestión de compras y contrataciones, intentando movilizar incentivos adecuados para el logro de los objetivos citados. Al respecto, lo primero que debe considerarse es qué tipo de bienes y servicios suele adquirir o contratar típicamente un Estado. Así, se destacan aquellos bienes o servicios que requieren de un procedimiento de investigación y/o desarrollo especializado, contrataciones en el marco de proyectos complejos (ej. Construcción de un dique), productos disponibles en mercados desarrollados pero que requieren de una adaptación particular a las necesidades de los Gobiernos (ej. ambulancias o patrullas de policía), ó alternativamente, productos y servicios con cierto grado de estandarización y de consumo habitual.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Fil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Otras Economía y Negocios2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28250spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28250Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:05.098Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
title |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
spellingShingle |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales Capello, Marcelo Luis Contrataciones públicas Eficiencia Transparencia |
title_short |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
title_full |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
title_fullStr |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
title_full_unstemmed |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
title_sort |
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capello, Marcelo Luis García Oro, Luis Gerardo |
author |
Capello, Marcelo Luis |
author_facet |
Capello, Marcelo Luis García Oro, Luis Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
García Oro, Luis Gerardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contrataciones públicas Eficiencia Transparencia |
topic |
Contrataciones públicas Eficiencia Transparencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina. Fil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina. Los sistemas de compras públicas detentan una relevancia especial, tanto por la promoción de un gasto público eficiente como por el interés de preservar valores institucionales como la transparencia, participación ciudadana y la prevención de actos de corrupción. En este sentido, resulta vital que cada jurisdicción pública lleve adelante un análisis introspectivo referido al funcionamiento de su gestión de compras y contrataciones, intentando movilizar incentivos adecuados para el logro de los objetivos citados. Al respecto, lo primero que debe considerarse es qué tipo de bienes y servicios suele adquirir o contratar típicamente un Estado. Así, se destacan aquellos bienes o servicios que requieren de un procedimiento de investigación y/o desarrollo especializado, contrataciones en el marco de proyectos complejos (ej. Construcción de un dique), productos disponibles en mercados desarrollados pero que requieren de una adaptación particular a las necesidades de los Gobiernos (ej. ambulancias o patrullas de policía), ó alternativamente, productos y servicios con cierto grado de estandarización y de consumo habitual. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina. Fil: García Oro, Luis Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: García Oro, Luis Gerardo. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28250 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349603390750720 |
score |
13.13397 |