En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?

Autores
Felices, María Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Druck, Nelson
Descripción
De un tiempo a ésta parte, una de las preocupaciones más importantes de sistema de contratación pública fue (y es) promover y fomentar la transparencia en su proceso. Dicha cualidad es fundamental para evitar y controlar las prácticas corruptas, tan visibles en el ámbito del sector público. Un procedimiento transparente garantiza la igualdad y la no discriminación entre proveedores, facilita la participación de contratistas que no están habituados al funcionamiento del sistema, amplía la base de oferentes y proveedores del estado, mejora el proceso de toma de decisiones de la administración contratante, expone al público y al escrutinio social la gestión de la administración, promueve el cumplimiento de las reglas del juego y hace más predecible los resultados de los proceso de contratación. La transparencia se refiere a la necesidad de que todo el proceso de selección del contratista se haga de manera pública, y que cualquier persona interesada pueda obtener información sobre el desarrollo de cada una de las etapas de dicho proceso. La pregunta que nos hacemos es... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente? ¿Es adecuado el tiempo que transcurre entre el momento en que el gobierno identifica la necesidad de un sector y la satisface a través del contrato que se celebra con el particular? ¿Un proceso transparente dilata los tiempos de la contratación?
Fil: Felices, María Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Compras y Contrataciones
Licitaciones
Transparencia
Municipio de General Pueyrredon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4182

id NULAN_f0f71ce4fee06b9ce8ec3cb6e723211e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4182
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?Felices, María FernandaCompras y ContratacionesLicitacionesTransparenciaMunicipio de General PueyrredonDe un tiempo a ésta parte, una de las preocupaciones más importantes de sistema de contratación pública fue (y es) promover y fomentar la transparencia en su proceso. Dicha cualidad es fundamental para evitar y controlar las prácticas corruptas, tan visibles en el ámbito del sector público. Un procedimiento transparente garantiza la igualdad y la no discriminación entre proveedores, facilita la participación de contratistas que no están habituados al funcionamiento del sistema, amplía la base de oferentes y proveedores del estado, mejora el proceso de toma de decisiones de la administración contratante, expone al público y al escrutinio social la gestión de la administración, promueve el cumplimiento de las reglas del juego y hace más predecible los resultados de los proceso de contratación. La transparencia se refiere a la necesidad de que todo el proceso de selección del contratista se haga de manera pública, y que cualquier persona interesada pueda obtener información sobre el desarrollo de cada una de las etapas de dicho proceso. La pregunta que nos hacemos es... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente? ¿Es adecuado el tiempo que transcurre entre el momento en que el gobierno identifica la necesidad de un sector y la satisface a través del contrato que se celebra con el particular? ¿Un proceso transparente dilata los tiempos de la contratación?Fil: Felices, María Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Druck, Nelson2024-03-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4182/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4182/1/felices-2024.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:45:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4182instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:18.41Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
title En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
spellingShingle En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
Felices, María Fernanda
Compras y Contrataciones
Licitaciones
Transparencia
Municipio de General Pueyrredon
title_short En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
title_full En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
title_fullStr En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
title_full_unstemmed En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
title_sort En el marco de las licitaciones públicas... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente?
dc.creator.none.fl_str_mv Felices, María Fernanda
author Felices, María Fernanda
author_facet Felices, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Druck, Nelson
dc.subject.none.fl_str_mv Compras y Contrataciones
Licitaciones
Transparencia
Municipio de General Pueyrredon
topic Compras y Contrataciones
Licitaciones
Transparencia
Municipio de General Pueyrredon
dc.description.none.fl_txt_mv De un tiempo a ésta parte, una de las preocupaciones más importantes de sistema de contratación pública fue (y es) promover y fomentar la transparencia en su proceso. Dicha cualidad es fundamental para evitar y controlar las prácticas corruptas, tan visibles en el ámbito del sector público. Un procedimiento transparente garantiza la igualdad y la no discriminación entre proveedores, facilita la participación de contratistas que no están habituados al funcionamiento del sistema, amplía la base de oferentes y proveedores del estado, mejora el proceso de toma de decisiones de la administración contratante, expone al público y al escrutinio social la gestión de la administración, promueve el cumplimiento de las reglas del juego y hace más predecible los resultados de los proceso de contratación. La transparencia se refiere a la necesidad de que todo el proceso de selección del contratista se haga de manera pública, y que cualquier persona interesada pueda obtener información sobre el desarrollo de cada una de las etapas de dicho proceso. La pregunta que nos hacemos es... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente? ¿Es adecuado el tiempo que transcurre entre el momento en que el gobierno identifica la necesidad de un sector y la satisface a través del contrato que se celebra con el particular? ¿Un proceso transparente dilata los tiempos de la contratación?
Fil: Felices, María Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description De un tiempo a ésta parte, una de las preocupaciones más importantes de sistema de contratación pública fue (y es) promover y fomentar la transparencia en su proceso. Dicha cualidad es fundamental para evitar y controlar las prácticas corruptas, tan visibles en el ámbito del sector público. Un procedimiento transparente garantiza la igualdad y la no discriminación entre proveedores, facilita la participación de contratistas que no están habituados al funcionamiento del sistema, amplía la base de oferentes y proveedores del estado, mejora el proceso de toma de decisiones de la administración contratante, expone al público y al escrutinio social la gestión de la administración, promueve el cumplimiento de las reglas del juego y hace más predecible los resultados de los proceso de contratación. La transparencia se refiere a la necesidad de que todo el proceso de selección del contratista se haga de manera pública, y que cualquier persona interesada pueda obtener información sobre el desarrollo de cada una de las etapas de dicho proceso. La pregunta que nos hacemos es... ¿un procedimiento transparente garantiza un procedimiento eficiente? ¿Es adecuado el tiempo que transcurre entre el momento en que el gobierno identifica la necesidad de un sector y la satisface a través del contrato que se celebra con el particular? ¿Un proceso transparente dilata los tiempos de la contratación?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4182/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4182/1/felices-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4182/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4182/1/felices-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340819924680704
score 12.623145