Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea

Autores
Bachmeier, Evelin; Mazzeo, Marcelo Adrián; López, María Marcela; Linares, Jorge Alberto; Wietz, Fernando M.; Jarchum, Gustavo; Finkelberg, Ana Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Jarchum, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Introducción: Los pacientes sometidos a altas dosis de quimioterapia por trasplante de médula ósea (TMO) experimentan severos cambios principlamente en sistemas orgánicos con alta tasa de mitosis y actividad funcional como el sistema estomatognático- El objetivo del presente trabajo consistió en analizar posibles marcadores de la actividad funcional de la glándula, en un grupo de pacientes sometidos a TMO.
Métodos: Se efectuó un estudio observacional-longitudinal en pacientes que ingresaron al aislamiento de la unidad de trasplante de médula ósea, del servicio de oncohematología del Sanatorio Allende, durante el primer semestre de 2014. Se efectuó recolección de saliva basal en etapa inicial (I) previa al aislamiento y etapa media (M) catorce días posteriores a la terapia de acondicionamiento. Se analizaron los siguientes componentes. flujo basal , pH, ionograma,ácido úrico,urea,proteínas totales, amilasa,Ig,As y Beta2, microglobulina.
Resultados: Sodio,cloro y urea en (M) fueron significativamente mayores que en (I) p menor 0.1, p menor 0.01 y p menor 0.001 en tanto pH, IgAs y B2 microglobulina en (M) fueron significativamente menores en (I)  p menor 0.02, p menor 0.05 y p menor 0.01 respectivamente. Flujo basal, potasio,ácido úrico, proteínas totales y amilasa no mostraron alteraciones significativas durante el tratamiento.
Conclusiones Alta dósis de quimioterapia alteraron los mecanismos de excreción y reabsorción salival de Na+ y Cl-. El aumento de urea podría correlacionarse con un incremento del catabolismo proteico en la etapa media del tratamiento. La disminución de IgAs en (M) reduciría la capacidad defensiva de la saliva.
http://www.saio.org.ar/XLVII_REUNION_ANUAL.pdf
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Jarchum, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Saliva
Quimioterapia
Médula ósea
Trasplante de médula ósea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23387

id RDUUNC_1ee2b72e71b08b1d7d2c0fd8cb6801b0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23387
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula óseaBachmeier, EvelinMazzeo, Marcelo AdriánLópez, María MarcelaLinares, Jorge AlbertoWietz, Fernando M.Jarchum, GustavoFinkelberg, Ana BeatrizSalivaQuimioterapiaMédula óseaTrasplante de médula óseaFil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Jarchum, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Introducción: Los pacientes sometidos a altas dosis de quimioterapia por trasplante de médula ósea (TMO) experimentan severos cambios principlamente en sistemas orgánicos con alta tasa de mitosis y actividad funcional como el sistema estomatognático- El objetivo del presente trabajo consistió en analizar posibles marcadores de la actividad funcional de la glándula, en un grupo de pacientes sometidos a TMO.<br />Métodos: Se efectuó un estudio observacional-longitudinal en pacientes que ingresaron al aislamiento de la unidad de trasplante de médula ósea, del servicio de oncohematología del Sanatorio Allende, durante el primer semestre de 2014. Se efectuó recolección de saliva basal en etapa inicial (I) previa al aislamiento y etapa media (M) catorce días posteriores a la terapia de acondicionamiento. Se analizaron los siguientes componentes. flujo basal , pH, ionograma,ácido úrico,urea,proteínas totales, amilasa,Ig,As y Beta2, microglobulina.<br />Resultados: Sodio,cloro y urea en (M) fueron significativamente mayores que en (I) p menor 0.1, p menor 0.01 y p menor 0.001 en tanto pH, IgAs y B2 microglobulina en (M) fueron significativamente menores en (I)&nbsp; p menor 0.02, p menor 0.05 y p menor 0.01 respectivamente. Flujo basal, potasio,ácido úrico, proteínas totales y amilasa no mostraron alteraciones significativas durante el tratamiento.<br />Conclusiones Alta dósis de quimioterapia alteraron los mecanismos de excreción y reabsorción salival de Na+ y Cl-. El aumento de urea podría correlacionarse con un incremento del catabolismo proteico en la etapa media del tratamiento. La disminución de IgAs en (M) reduciría la capacidad defensiva de la saliva.http://www.saio.org.ar/XLVII_REUNION_ANUAL.pdfFil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Jarchum, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/23387spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23387Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:16.413Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
title Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
spellingShingle Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
Bachmeier, Evelin
Saliva
Quimioterapia
Médula ósea
Trasplante de médula ósea
title_short Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
title_full Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
title_fullStr Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
title_full_unstemmed Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
title_sort Modificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
dc.creator.none.fl_str_mv Bachmeier, Evelin
Mazzeo, Marcelo Adrián
López, María Marcela
Linares, Jorge Alberto
Wietz, Fernando M.
Jarchum, Gustavo
Finkelberg, Ana Beatriz
author Bachmeier, Evelin
author_facet Bachmeier, Evelin
Mazzeo, Marcelo Adrián
López, María Marcela
Linares, Jorge Alberto
Wietz, Fernando M.
Jarchum, Gustavo
Finkelberg, Ana Beatriz
author_role author
author2 Mazzeo, Marcelo Adrián
López, María Marcela
Linares, Jorge Alberto
Wietz, Fernando M.
Jarchum, Gustavo
Finkelberg, Ana Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Saliva
Quimioterapia
Médula ósea
Trasplante de médula ósea
topic Saliva
Quimioterapia
Médula ósea
Trasplante de médula ósea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Jarchum, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Introducción: Los pacientes sometidos a altas dosis de quimioterapia por trasplante de médula ósea (TMO) experimentan severos cambios principlamente en sistemas orgánicos con alta tasa de mitosis y actividad funcional como el sistema estomatognático- El objetivo del presente trabajo consistió en analizar posibles marcadores de la actividad funcional de la glándula, en un grupo de pacientes sometidos a TMO.<br />Métodos: Se efectuó un estudio observacional-longitudinal en pacientes que ingresaron al aislamiento de la unidad de trasplante de médula ósea, del servicio de oncohematología del Sanatorio Allende, durante el primer semestre de 2014. Se efectuó recolección de saliva basal en etapa inicial (I) previa al aislamiento y etapa media (M) catorce días posteriores a la terapia de acondicionamiento. Se analizaron los siguientes componentes. flujo basal , pH, ionograma,ácido úrico,urea,proteínas totales, amilasa,Ig,As y Beta2, microglobulina.<br />Resultados: Sodio,cloro y urea en (M) fueron significativamente mayores que en (I) p menor 0.1, p menor 0.01 y p menor 0.001 en tanto pH, IgAs y B2 microglobulina en (M) fueron significativamente menores en (I)&nbsp; p menor 0.02, p menor 0.05 y p menor 0.01 respectivamente. Flujo basal, potasio,ácido úrico, proteínas totales y amilasa no mostraron alteraciones significativas durante el tratamiento.<br />Conclusiones Alta dósis de quimioterapia alteraron los mecanismos de excreción y reabsorción salival de Na+ y Cl-. El aumento de urea podría correlacionarse con un incremento del catabolismo proteico en la etapa media del tratamiento. La disminución de IgAs en (M) reduciría la capacidad defensiva de la saliva.
http://www.saio.org.ar/XLVII_REUNION_ANUAL.pdf
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Jarchum, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/23387
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/23387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657351520256
score 13.13397