Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos

Autores
Dalmas, María Elena; Ortuzar, Silvia; González, Adriana; Zamboni, Micaela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En el presente escrito se desarrollan avances teóricos y se enuncian decisiones metodológicas del proyecto de investigación en curso : Formas de presentación de los saberes del campo de la Psicología: procesos de Transmisión y sus efectos en la producción de subjetividad cuyos integrantes son: Directora: María Elena Dalmas, Co-directora: Silvia Ortuzar, Investigadores principales: María Luisa González, Adriana González , Valeria Aimar y como miembros auxiliares: Eugenia Bellone y Micaela Zamboni. El proyecto pertenece al programa Enseñanzas y Campos de Conocimientos. Líneas de investigación y producción Didáctica. Se indagan propuestas y prácticas de enseñanza de diversos institutos de Formación Docente en las unidades curriculares de Psicología y Educación, Sujetos de la Educación, Educación Sexual Integral. Sostenemos que existen variaciones en los efectos subjetivantes cuando los saberes psicológicos se transmiten, no solo bajo un régimen discursivo del campo, sino que se combinan con otras formas artísticas de representación y presentación. Se postula que la presencia de imágenes, sonidos y signos en las experiencias de apropiación generan una potencia de afectación diferente, modulan el saber mismo en tanto establecen una variabilidad sensible de relación de los sujetos con la verdad, es decir son aptos para producir subjetivación. A nivel teórico, consideramos a lo estético en su dimensión política, de manera amplia como: formas de ordenamiento sensible de lo real, repartición de lo sensible, régimen de visibilidad y de enunciación, productor de puntos de singularización y de transformación en la apropiación de conocimiento. En esta dirección "las clases" podrían pensarse como composiciones estéticas complejas donde se producen modulaciones subjetivas. Algunos de los interrogantes que intentamos plantear en esta ponencia son: ¿Qué productividad sensible y subjetiva surge del uso de imágenes como fotografías, medios audiovisuales, películas? ¿Qué afectaciones producen los enlaces con la literatura, utilización de cuentos, poemas, metáforas, relatos o narrativas? ¿Qué efectos produce la incorporación de texturas musicales y los ambientes sonoros? ¿Qué usos se hace de las tiras de humor, historietas, comics? ¿Qué enlaces se establecen entre el teatro, el teatro de títeres y la transmisión de conocimientos
Fil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
SABERES PSICOLÓGICOS
FORMAS
COMPOSICIONES ESTÉTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549641

id RDUUNC_b19a71be7fa31579acecf6cb9703b8ea
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549641
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicosDalmas, María ElenaOrtuzar, SilviaGonzález, AdrianaZamboni, MicaelaSABERES PSICOLÓGICOSFORMASCOMPOSICIONES ESTÉTICASFil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: González, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En el presente escrito se desarrollan avances teóricos y se enuncian decisiones metodológicas del proyecto de investigación en curso : Formas de presentación de los saberes del campo de la Psicología: procesos de Transmisión y sus efectos en la producción de subjetividad cuyos integrantes son: Directora: María Elena Dalmas, Co-directora: Silvia Ortuzar, Investigadores principales: María Luisa González, Adriana González , Valeria Aimar y como miembros auxiliares: Eugenia Bellone y Micaela Zamboni. El proyecto pertenece al programa Enseñanzas y Campos de Conocimientos. Líneas de investigación y producción Didáctica. Se indagan propuestas y prácticas de enseñanza de diversos institutos de Formación Docente en las unidades curriculares de Psicología y Educación, Sujetos de la Educación, Educación Sexual Integral. Sostenemos que existen variaciones en los efectos subjetivantes cuando los saberes psicológicos se transmiten, no solo bajo un régimen discursivo del campo, sino que se combinan con otras formas artísticas de representación y presentación. Se postula que la presencia de imágenes, sonidos y signos en las experiencias de apropiación generan una potencia de afectación diferente, modulan el saber mismo en tanto establecen una variabilidad sensible de relación de los sujetos con la verdad, es decir son aptos para producir subjetivación. A nivel teórico, consideramos a lo estético en su dimensión política, de manera amplia como: formas de ordenamiento sensible de lo real, repartición de lo sensible, régimen de visibilidad y de enunciación, productor de puntos de singularización y de transformación en la apropiación de conocimiento. En esta dirección "las clases" podrían pensarse como composiciones estéticas complejas donde se producen modulaciones subjetivas. Algunos de los interrogantes que intentamos plantear en esta ponencia son: ¿Qué productividad sensible y subjetiva surge del uso de imágenes como fotografías, medios audiovisuales, películas? ¿Qué afectaciones producen los enlaces con la literatura, utilización de cuentos, poemas, metáforas, relatos o narrativas? ¿Qué efectos produce la incorporación de texturas musicales y los ambientes sonoros? ¿Qué usos se hace de las tiras de humor, historietas, comics? ¿Qué enlaces se establecen entre el teatro, el teatro de títeres y la transmisión de conocimientosFil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: González, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549641spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549641Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
title Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
spellingShingle Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
Dalmas, María Elena
SABERES PSICOLÓGICOS
FORMAS
COMPOSICIONES ESTÉTICAS
title_short Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
title_full Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
title_fullStr Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
title_full_unstemmed Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
title_sort Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmas, María Elena
Ortuzar, Silvia
González, Adriana
Zamboni, Micaela
author Dalmas, María Elena
author_facet Dalmas, María Elena
Ortuzar, Silvia
González, Adriana
Zamboni, Micaela
author_role author
author2 Ortuzar, Silvia
González, Adriana
Zamboni, Micaela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SABERES PSICOLÓGICOS
FORMAS
COMPOSICIONES ESTÉTICAS
topic SABERES PSICOLÓGICOS
FORMAS
COMPOSICIONES ESTÉTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En el presente escrito se desarrollan avances teóricos y se enuncian decisiones metodológicas del proyecto de investigación en curso : Formas de presentación de los saberes del campo de la Psicología: procesos de Transmisión y sus efectos en la producción de subjetividad cuyos integrantes son: Directora: María Elena Dalmas, Co-directora: Silvia Ortuzar, Investigadores principales: María Luisa González, Adriana González , Valeria Aimar y como miembros auxiliares: Eugenia Bellone y Micaela Zamboni. El proyecto pertenece al programa Enseñanzas y Campos de Conocimientos. Líneas de investigación y producción Didáctica. Se indagan propuestas y prácticas de enseñanza de diversos institutos de Formación Docente en las unidades curriculares de Psicología y Educación, Sujetos de la Educación, Educación Sexual Integral. Sostenemos que existen variaciones en los efectos subjetivantes cuando los saberes psicológicos se transmiten, no solo bajo un régimen discursivo del campo, sino que se combinan con otras formas artísticas de representación y presentación. Se postula que la presencia de imágenes, sonidos y signos en las experiencias de apropiación generan una potencia de afectación diferente, modulan el saber mismo en tanto establecen una variabilidad sensible de relación de los sujetos con la verdad, es decir son aptos para producir subjetivación. A nivel teórico, consideramos a lo estético en su dimensión política, de manera amplia como: formas de ordenamiento sensible de lo real, repartición de lo sensible, régimen de visibilidad y de enunciación, productor de puntos de singularización y de transformación en la apropiación de conocimiento. En esta dirección "las clases" podrían pensarse como composiciones estéticas complejas donde se producen modulaciones subjetivas. Algunos de los interrogantes que intentamos plantear en esta ponencia son: ¿Qué productividad sensible y subjetiva surge del uso de imágenes como fotografías, medios audiovisuales, películas? ¿Qué afectaciones producen los enlaces con la literatura, utilización de cuentos, poemas, metáforas, relatos o narrativas? ¿Qué efectos produce la incorporación de texturas musicales y los ambientes sonoros? ¿Qué usos se hace de las tiras de humor, historietas, comics? ¿Qué enlaces se establecen entre el teatro, el teatro de títeres y la transmisión de conocimientos
Fil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamboni, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Dalmas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549641
url http://hdl.handle.net/11086/549641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618958357921792
score 13.070432