Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes

Autores
Ortuzar, Silvia; González, María Luisa; Molas y Molas, Candelaria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Molas y Molas, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En la presente ponencia abordamos una sintesis del proyecto de investigación denominado: Formas de presentación de los saberes del campo de la Psicología: procesos de Transmisión y sus efectos en la producción de subjetividad.Conceptualizamos, desde una perspectiva epistemológica pluralista, critica y ampliada, a las formas de presentación y transmisión de los saberes, como composiciones estéticas particulares. Se propone así, la reflexión epistemológica como forma de indagar sobre los agenciamientos -políticos, éticos, estéticos y científicos- que modulan el conocimiento psicológico. Nuestro interés gira alrededor de los ordenamientos sensibles que se producen cuando se excede lo discursivo y emergen otros signos, imágenes, sonidos e intensidades. Luego de un trabajo exploratorio previo a partir de la palabra de profesores tutores, se incorpora una entrevista semi-estructurada a docentes de Psicología y Educación, Sujetos de la Educación y Educación Sexual Integral de Institutos de Formación Docente de la ciudad de Córdoba. Pensando que las clases serian composiciones estéticas complejas donde se producen modulaciones subjetivas, rescatamos las variaciones encontradas que van desde los usos tradicionales y ordenamientos clásicos hasta modos rupturistas que producen apropiaciones singulares de los saberes. Nos interesa identificar cuales son las formas en la trnsmision y apropiacion que desatan mayor potencia subjetivante en el devenir de las psicologías contemporáneas.
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Molas y Molas, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
COMPOSICIÓN ESTÉTICA
SUBJETIVIDAD
SABERES PSICOLÓGICOS
TRANSMISIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551659

id RDUUNC_abe8006135a0b8a7a7633ac8b1f09993
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551659
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantesOrtuzar, SilviaGonzález, María LuisaMolas y Molas, CandelariaCOMPOSICIÓN ESTÉTICASUBJETIVIDADSABERES PSICOLÓGICOSTRANSMISIÓNFil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: González, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Molas y Molas, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En la presente ponencia abordamos una sintesis del proyecto de investigación denominado: Formas de presentación de los saberes del campo de la Psicología: procesos de Transmisión y sus efectos en la producción de subjetividad.Conceptualizamos, desde una perspectiva epistemológica pluralista, critica y ampliada, a las formas de presentación y transmisión de los saberes, como composiciones estéticas particulares. Se propone así, la reflexión epistemológica como forma de indagar sobre los agenciamientos -políticos, éticos, estéticos y científicos- que modulan el conocimiento psicológico. Nuestro interés gira alrededor de los ordenamientos sensibles que se producen cuando se excede lo discursivo y emergen otros signos, imágenes, sonidos e intensidades. Luego de un trabajo exploratorio previo a partir de la palabra de profesores tutores, se incorpora una entrevista semi-estructurada a docentes de Psicología y Educación, Sujetos de la Educación y Educación Sexual Integral de Institutos de Formación Docente de la ciudad de Córdoba. Pensando que las clases serian composiciones estéticas complejas donde se producen modulaciones subjetivas, rescatamos las variaciones encontradas que van desde los usos tradicionales y ordenamientos clásicos hasta modos rupturistas que producen apropiaciones singulares de los saberes. Nos interesa identificar cuales son las formas en la trnsmision y apropiacion que desatan mayor potencia subjetivante en el devenir de las psicologías contemporáneas.Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: González, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Molas y Molas, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-6288-2http://hdl.handle.net/11086/551659spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551659Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:07.49Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
title Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
spellingShingle Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
Ortuzar, Silvia
COMPOSICIÓN ESTÉTICA
SUBJETIVIDAD
SABERES PSICOLÓGICOS
TRANSMISIÓN
title_short Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
title_full Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
title_fullStr Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
title_full_unstemmed Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
title_sort Formas de presentación de saberes psicológicos y sus efectos subjetivantes
dc.creator.none.fl_str_mv Ortuzar, Silvia
González, María Luisa
Molas y Molas, Candelaria
author Ortuzar, Silvia
author_facet Ortuzar, Silvia
González, María Luisa
Molas y Molas, Candelaria
author_role author
author2 González, María Luisa
Molas y Molas, Candelaria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPOSICIÓN ESTÉTICA
SUBJETIVIDAD
SABERES PSICOLÓGICOS
TRANSMISIÓN
topic COMPOSICIÓN ESTÉTICA
SUBJETIVIDAD
SABERES PSICOLÓGICOS
TRANSMISIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Molas y Molas, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En la presente ponencia abordamos una sintesis del proyecto de investigación denominado: Formas de presentación de los saberes del campo de la Psicología: procesos de Transmisión y sus efectos en la producción de subjetividad.Conceptualizamos, desde una perspectiva epistemológica pluralista, critica y ampliada, a las formas de presentación y transmisión de los saberes, como composiciones estéticas particulares. Se propone así, la reflexión epistemológica como forma de indagar sobre los agenciamientos -políticos, éticos, estéticos y científicos- que modulan el conocimiento psicológico. Nuestro interés gira alrededor de los ordenamientos sensibles que se producen cuando se excede lo discursivo y emergen otros signos, imágenes, sonidos e intensidades. Luego de un trabajo exploratorio previo a partir de la palabra de profesores tutores, se incorpora una entrevista semi-estructurada a docentes de Psicología y Educación, Sujetos de la Educación y Educación Sexual Integral de Institutos de Formación Docente de la ciudad de Córdoba. Pensando que las clases serian composiciones estéticas complejas donde se producen modulaciones subjetivas, rescatamos las variaciones encontradas que van desde los usos tradicionales y ordenamientos clásicos hasta modos rupturistas que producen apropiaciones singulares de los saberes. Nos interesa identificar cuales son las formas en la trnsmision y apropiacion que desatan mayor potencia subjetivante en el devenir de las psicologías contemporáneas.
Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Molas y Molas, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Ortuzar, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-6288-2
http://hdl.handle.net/11086/551659
identifier_str_mv 978-987-42-6288-2
url http://hdl.handle.net/11086/551659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945448902656
score 13.070432