Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho

Autores
García Capocasa, María Constanza
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Ricardo M
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Diversidad y Ecología Animal-IDEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 39 h. cn Anexo. maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los acelerados cambios ambientales hacen necesario el estudio de la distribución de las especies. En los últimos años se han desarrollado diferentes metodologías que permiten utilizar datos de monitoreo e información ambiental para mejorar la comprensión de los patrones de distribución y uso de hábitat de las especies, destacándose entre ellas los modelos de nicho ecológico. En este trabajo se desarrolló un modelo de nicho calibrado en el tiempo para evaluar la contribución de los cambios del clima y de los cambios en el uso del suelo a la expansión observada de la especie Tamandua tetradactyla hacia el sur en Argentina (provincia de Córdoba y San Luis) registrada en las últimas décadas. El modelo se realizó para toda la región del Gran Chaco Sudamericano utilizando capas de precipitación media anual, temperatura media anual, elevación y tres variables de uso del suelo considerando los años 1985, 2000 y 2015. El modelo de nicho ecológico se desempeñó mejor que el azar con un valor de AUC de 0,95. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el clima como los cambios en la cobertura de la vegetación en la región de estudio podrían haber influido en la expansión de la distribución de T. tetradactyla. De este modo, si bien la especie podría haber llegado a las Provincias de Córdoba y San Luis debido a que el cambio climático habría aumentado la aptitud del hábitat en esta zona, a su vez se produjeron grandes cambios en el uso del suelo en el norte del país que podrían haber obligado a la especie a desplazarse buscando sitios más óptimos.
Materia
TESINA
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
ANALISIS DE PARTICION DE LA VARIACION
NICHO GRINELLIANO
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11504

id RDUUNC_b1547e2e6813ab409ece78fd95c45aa2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11504
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nichoGarcía Capocasa, María ConstanzaTESINACAMBIO CLIMATICOCAMBIO EN EL USO DEL SUELOANALISIS DE PARTICION DE LA VARIACIONNICHO GRINELLIANOECOLOGIA ANIMALCIENCIAS BIOLOGICASARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Diversidad y Ecología Animal-IDEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 39 h. cn Anexo. maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Los acelerados cambios ambientales hacen necesario el estudio de la distribución de las especies. En los últimos años se han desarrollado diferentes metodologías que permiten utilizar datos de monitoreo e información ambiental para mejorar la comprensión de los patrones de distribución y uso de hábitat de las especies, destacándose entre ellas los modelos de nicho ecológico. En este trabajo se desarrolló un modelo de nicho calibrado en el tiempo para evaluar la contribución de los cambios del clima y de los cambios en el uso del suelo a la expansión observada de la especie Tamandua tetradactyla hacia el sur en Argentina (provincia de Córdoba y San Luis) registrada en las últimas décadas. El modelo se realizó para toda la región del Gran Chaco Sudamericano utilizando capas de precipitación media anual, temperatura media anual, elevación y tres variables de uso del suelo considerando los años 1985, 2000 y 2015. El modelo de nicho ecológico se desempeñó mejor que el azar con un valor de AUC de 0,95. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el clima como los cambios en la cobertura de la vegetación en la región de estudio podrían haber influido en la expansión de la distribución de T. tetradactyla. De este modo, si bien la especie podría haber llegado a las Provincias de Córdoba y San Luis debido a que el cambio climático habría aumentado la aptitud del hábitat en esta zona, a su vez se produjeron grandes cambios en el uso del suelo en el norte del país que podrían haber obligado a la especie a desplazarse buscando sitios más óptimos.Torres, Ricardo M2019-04-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11504spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11504Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.142Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
title Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
spellingShingle Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
García Capocasa, María Constanza
TESINA
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
ANALISIS DE PARTICION DE LA VARIACION
NICHO GRINELLIANO
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
title_short Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
title_full Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
title_fullStr Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
title_full_unstemmed Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
title_sort Cuáles son las causas de la reciente expansión hacia el sur del oso melero (Tamandua tetradactyla)? Una aproximación usando modelos de nicho
dc.creator.none.fl_str_mv García Capocasa, María Constanza
author García Capocasa, María Constanza
author_facet García Capocasa, María Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Ricardo M
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
ANALISIS DE PARTICION DE LA VARIACION
NICHO GRINELLIANO
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
topic TESINA
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
ANALISIS DE PARTICION DE LA VARIACION
NICHO GRINELLIANO
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Diversidad y Ecología Animal-IDEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 39 h. cn Anexo. maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los acelerados cambios ambientales hacen necesario el estudio de la distribución de las especies. En los últimos años se han desarrollado diferentes metodologías que permiten utilizar datos de monitoreo e información ambiental para mejorar la comprensión de los patrones de distribución y uso de hábitat de las especies, destacándose entre ellas los modelos de nicho ecológico. En este trabajo se desarrolló un modelo de nicho calibrado en el tiempo para evaluar la contribución de los cambios del clima y de los cambios en el uso del suelo a la expansión observada de la especie Tamandua tetradactyla hacia el sur en Argentina (provincia de Córdoba y San Luis) registrada en las últimas décadas. El modelo se realizó para toda la región del Gran Chaco Sudamericano utilizando capas de precipitación media anual, temperatura media anual, elevación y tres variables de uso del suelo considerando los años 1985, 2000 y 2015. El modelo de nicho ecológico se desempeñó mejor que el azar con un valor de AUC de 0,95. Los resultados obtenidos sugieren que tanto el clima como los cambios en la cobertura de la vegetación en la región de estudio podrían haber influido en la expansión de la distribución de T. tetradactyla. De este modo, si bien la especie podría haber llegado a las Provincias de Córdoba y San Luis debido a que el cambio climático habría aumentado la aptitud del hábitat en esta zona, a su vez se produjeron grandes cambios en el uso del suelo en el norte del país que podrían haber obligado a la especie a desplazarse buscando sitios más óptimos.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Diversidad y Ecología Animal-IDEA-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 39 h. cn Anexo. maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11504
url http://hdl.handle.net/11086/11504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686495641600
score 13.13397