Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.

Autores
Merlo, Francis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sferco, Guillermo D.
Vergara Tabares, David Lautaro
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018 29 h. con Anexos. ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
El nicho ecológico se describe como el conjunto de variables ambientales, bióticas y físico-químicas importantes para la biología de una especie y bajo las cuales ésta es capaz de vivir y reproducirse con éxito. La partición de nicho es uno de los principales procesos que les permiten a las especies coexistir. El hábitat representa un componente ambiental que una especie requiere y selecciona, y forma parte de una de las dimensiones del nicho realizado. En las Sierras de Córdoba, las especies de vencejos presentes son el Blanco (Aeronautes andecolus) y el de Collar (Streptoprocne zonaris), los cuales habitan quebradas bajo y alto serranas. Estas aves nidifican y/o perchan en grietas en paredones de rocas de altura variable o en salientes o repisas altas dentro de grutas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la partición de nicho entre A. andecolus y S. zonaris depende de un uso y selección diferencial de grietas, como así también determinar qué factores explicarían esta selección por dichas especies. Se caracterizaron en total 184 grietas, de las cuales 42 fueron utilizadas por A. andecolus, 30 por S. zonaris y 112 no fueron utilizadas, distribuidas en 11 sitios de las Sierras de Córdoba. Un análisis de componentes principales (ACP) mostró que las características de las grietas presentan una variabilidad agrupada según la especie de vencejo, siendo las variables altura de la pared y presencia de agua las más explicativas. Además, la mayoría de las grietas utilizadas pertenecieron a un subconjunto de la variabilidad de las grietas no utilizadas. Este patrón fue observado con mayor claridad en A. andecolus, mientras que en S. zonaris las grietas utilizadas mostraron mayor variabilidad que las grietas no utilizadas. Regresiones logísticas múltiples mostraron que ambas especies de vencejos seleccionan diferencialmente las grietas, para A. andecolus la selección de grietas estaría influenciada por la altura de la pared y la posición relativa de la grieta en la misma, como así también por el ancho de la entrada; mientras que para S. zonaris la selección estaría influenciada por la presencia de agua y la distancia a la vegetación más próxima. Adicionalmente, las grietas utilizadas por A. andecolus fueron de menores dimensiones que las que utilizó S. zonaris. Los resultados obtenidos indican una partición primaria del nicho para las dos especies de vencejos que coexisten en las Sierras de Córdoba. Dicha partición estaría determinada por un uso y selección diferencial de grietas que las aves utilizan como posadero o sitios de nidificación. A. andecolus y S. zonaris son especies sintópicas ya que coexisten en una misma localidad y superponen sus hábitats, pero poseen diferentes preferencias por determinados micro-hábitats según la especie.
Materia
TESINA
APODIFORMES
PARTICION DE NICHO
SELECCION DE HABITAT
COEXISTENCIA
NIDIFICACION
DIVERSIDAD ECOLOGICA
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11466

id RDUUNC_e55ffaffccfd8424c97da83a53b32d6a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11466
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.Merlo, FrancisTESINAAPODIFORMESPARTICION DE NICHOSELECCION DE HABITATCOEXISTENCIANIDIFICACIONDIVERSIDAD ECOLOGICAZOOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018 29 h. con Anexos. ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.El nicho ecológico se describe como el conjunto de variables ambientales, bióticas y físico-químicas importantes para la biología de una especie y bajo las cuales ésta es capaz de vivir y reproducirse con éxito. La partición de nicho es uno de los principales procesos que les permiten a las especies coexistir. El hábitat representa un componente ambiental que una especie requiere y selecciona, y forma parte de una de las dimensiones del nicho realizado. En las Sierras de Córdoba, las especies de vencejos presentes son el Blanco (Aeronautes andecolus) y el de Collar (Streptoprocne zonaris), los cuales habitan quebradas bajo y alto serranas. Estas aves nidifican y/o perchan en grietas en paredones de rocas de altura variable o en salientes o repisas altas dentro de grutas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la partición de nicho entre A. andecolus y S. zonaris depende de un uso y selección diferencial de grietas, como así también determinar qué factores explicarían esta selección por dichas especies. Se caracterizaron en total 184 grietas, de las cuales 42 fueron utilizadas por A. andecolus, 30 por S. zonaris y 112 no fueron utilizadas, distribuidas en 11 sitios de las Sierras de Córdoba. Un análisis de componentes principales (ACP) mostró que las características de las grietas presentan una variabilidad agrupada según la especie de vencejo, siendo las variables altura de la pared y presencia de agua las más explicativas. Además, la mayoría de las grietas utilizadas pertenecieron a un subconjunto de la variabilidad de las grietas no utilizadas. Este patrón fue observado con mayor claridad en A. andecolus, mientras que en S. zonaris las grietas utilizadas mostraron mayor variabilidad que las grietas no utilizadas. Regresiones logísticas múltiples mostraron que ambas especies de vencejos seleccionan diferencialmente las grietas, para A. andecolus la selección de grietas estaría influenciada por la altura de la pared y la posición relativa de la grieta en la misma, como así también por el ancho de la entrada; mientras que para S. zonaris la selección estaría influenciada por la presencia de agua y la distancia a la vegetación más próxima. Adicionalmente, las grietas utilizadas por A. andecolus fueron de menores dimensiones que las que utilizó S. zonaris. Los resultados obtenidos indican una partición primaria del nicho para las dos especies de vencejos que coexisten en las Sierras de Córdoba. Dicha partición estaría determinada por un uso y selección diferencial de grietas que las aves utilizan como posadero o sitios de nidificación. A. andecolus y S. zonaris son especies sintópicas ya que coexisten en una misma localidad y superponen sus hábitats, pero poseen diferentes preferencias por determinados micro-hábitats según la especie.Sferco, Guillermo D.Vergara Tabares, David Lautaro2018-11-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11466spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11466Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.375Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
spellingShingle Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
Merlo, Francis
TESINA
APODIFORMES
PARTICION DE NICHO
SELECCION DE HABITAT
COEXISTENCIA
NIDIFICACION
DIVERSIDAD ECOLOGICA
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
title_short Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_full Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_fullStr Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_full_unstemmed Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_sort Uso y selección de grietas por el Vencejo Blanco (Aeronautes andecolus) y el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en las Sierras de Córdoba, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo, Francis
author Merlo, Francis
author_facet Merlo, Francis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sferco, Guillermo D.
Vergara Tabares, David Lautaro
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
APODIFORMES
PARTICION DE NICHO
SELECCION DE HABITAT
COEXISTENCIA
NIDIFICACION
DIVERSIDAD ECOLOGICA
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
topic TESINA
APODIFORMES
PARTICION DE NICHO
SELECCION DE HABITAT
COEXISTENCIA
NIDIFICACION
DIVERSIDAD ECOLOGICA
ZOOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018 29 h. con Anexos. ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
El nicho ecológico se describe como el conjunto de variables ambientales, bióticas y físico-químicas importantes para la biología de una especie y bajo las cuales ésta es capaz de vivir y reproducirse con éxito. La partición de nicho es uno de los principales procesos que les permiten a las especies coexistir. El hábitat representa un componente ambiental que una especie requiere y selecciona, y forma parte de una de las dimensiones del nicho realizado. En las Sierras de Córdoba, las especies de vencejos presentes son el Blanco (Aeronautes andecolus) y el de Collar (Streptoprocne zonaris), los cuales habitan quebradas bajo y alto serranas. Estas aves nidifican y/o perchan en grietas en paredones de rocas de altura variable o en salientes o repisas altas dentro de grutas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la partición de nicho entre A. andecolus y S. zonaris depende de un uso y selección diferencial de grietas, como así también determinar qué factores explicarían esta selección por dichas especies. Se caracterizaron en total 184 grietas, de las cuales 42 fueron utilizadas por A. andecolus, 30 por S. zonaris y 112 no fueron utilizadas, distribuidas en 11 sitios de las Sierras de Córdoba. Un análisis de componentes principales (ACP) mostró que las características de las grietas presentan una variabilidad agrupada según la especie de vencejo, siendo las variables altura de la pared y presencia de agua las más explicativas. Además, la mayoría de las grietas utilizadas pertenecieron a un subconjunto de la variabilidad de las grietas no utilizadas. Este patrón fue observado con mayor claridad en A. andecolus, mientras que en S. zonaris las grietas utilizadas mostraron mayor variabilidad que las grietas no utilizadas. Regresiones logísticas múltiples mostraron que ambas especies de vencejos seleccionan diferencialmente las grietas, para A. andecolus la selección de grietas estaría influenciada por la altura de la pared y la posición relativa de la grieta en la misma, como así también por el ancho de la entrada; mientras que para S. zonaris la selección estaría influenciada por la presencia de agua y la distancia a la vegetación más próxima. Adicionalmente, las grietas utilizadas por A. andecolus fueron de menores dimensiones que las que utilizó S. zonaris. Los resultados obtenidos indican una partición primaria del nicho para las dos especies de vencejos que coexisten en las Sierras de Córdoba. Dicha partición estaría determinada por un uso y selección diferencial de grietas que las aves utilizan como posadero o sitios de nidificación. A. andecolus y S. zonaris son especies sintópicas ya que coexisten en una misma localidad y superponen sus hábitats, pero poseen diferentes preferencias por determinados micro-hábitats según la especie.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018 29 h. con Anexos. ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11466
url http://hdl.handle.net/11086/11466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633882292224
score 13.13397