Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.

Autores
Fischman, Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia aborda el análisis de celebraciones en las que se despliegan tradiciones étnicas en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la conceptualización de la “performance” como modo comunicativo, distinguido de otros modos posibles por la primacía de la dimensión estética. La definición de “performance” utilizada proviene de los desarrollos realizados por la etnografía del habla y los estudios folklóricos desde la década de 1970, particularmente de la propuesta de Richard Bauman. Esta noción, orientada en principio hacia el análisis de manifestaciones de arte verbal, ha resultado productiva para la investigación de expresiones semióticamente complejas en las que el rol de la audiencia como evaluadora también tiene un lugar destacado. En ese sentido, la definición original de performance ha sido refinada luego de los planteos iniciales a través de la descripción de los mecanismos específicos mediante los cuales en el marco de situaciones concretas se reelaboran y recrean discursos precedentes. Las celebraciones analizadas, encuadradas en una retórica acerca de la preservación de la memoria, la cultura y la tradición, se plantean como un intento por sostener la pertenencia identitaria a un colectivo originario, en diálogo con los discursos sociales predominantes en la actualidad con respecto a la diversidad y el multiculturalismo. En este trabajo abordo específicamente el caso de la escenificación de fiestas del calendario ritual judío que, en fechas cercanas a las que le corresponden en el mismo, se realizan en espacios públicos e involucran la selección de formas expresivas adjudicadas a la cultura judía –relatos, música, danzas, entre otras- y su exhibición tanto ante sujetos afiliados a las instituciones de dicha comunidad como ajenos a ellas.
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2402

id RDUUNC_b0d860927b8492f5be66e2e9397a05c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2402
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.Fischman, Fernandoarte de performanceEsta ponencia aborda el análisis de celebraciones en las que se despliegan tradiciones étnicas en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la conceptualización de la “performance” como modo comunicativo, distinguido de otros modos posibles por la primacía de la dimensión estética. La definición de “performance” utilizada proviene de los desarrollos realizados por la etnografía del habla y los estudios folklóricos desde la década de 1970, particularmente de la propuesta de Richard Bauman. Esta noción, orientada en principio hacia el análisis de manifestaciones de arte verbal, ha resultado productiva para la investigación de expresiones semióticamente complejas en las que el rol de la audiencia como evaluadora también tiene un lugar destacado. En ese sentido, la definición original de performance ha sido refinada luego de los planteos iniciales a través de la descripción de los mecanismos específicos mediante los cuales en el marco de situaciones concretas se reelaboran y recrean discursos precedentes. Las celebraciones analizadas, encuadradas en una retórica acerca de la preservación de la memoria, la cultura y la tradición, se plantean como un intento por sostener la pertenencia identitaria a un colectivo originario, en diálogo con los discursos sociales predominantes en la actualidad con respecto a la diversidad y el multiculturalismo. En este trabajo abordo específicamente el caso de la escenificación de fiestas del calendario ritual judío que, en fechas cercanas a las que le corresponden en el mismo, se realizan en espacios públicos e involucran la selección de formas expresivas adjudicadas a la cultura judía –relatos, música, danzas, entre otras- y su exhibición tanto ante sujetos afiliados a las instituciones de dicha comunidad como ajenos a ellas.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2402spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2402Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.969Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
title Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
spellingShingle Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
Fischman, Fernando
arte de performance
title_short Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
title_full Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
title_fullStr Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
title_full_unstemmed Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
title_sort Tradiciones étnicas en performance en el espacio público: fiestas judías en la calle.
dc.creator.none.fl_str_mv Fischman, Fernando
author Fischman, Fernando
author_facet Fischman, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia aborda el análisis de celebraciones en las que se despliegan tradiciones étnicas en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la conceptualización de la “performance” como modo comunicativo, distinguido de otros modos posibles por la primacía de la dimensión estética. La definición de “performance” utilizada proviene de los desarrollos realizados por la etnografía del habla y los estudios folklóricos desde la década de 1970, particularmente de la propuesta de Richard Bauman. Esta noción, orientada en principio hacia el análisis de manifestaciones de arte verbal, ha resultado productiva para la investigación de expresiones semióticamente complejas en las que el rol de la audiencia como evaluadora también tiene un lugar destacado. En ese sentido, la definición original de performance ha sido refinada luego de los planteos iniciales a través de la descripción de los mecanismos específicos mediante los cuales en el marco de situaciones concretas se reelaboran y recrean discursos precedentes. Las celebraciones analizadas, encuadradas en una retórica acerca de la preservación de la memoria, la cultura y la tradición, se plantean como un intento por sostener la pertenencia identitaria a un colectivo originario, en diálogo con los discursos sociales predominantes en la actualidad con respecto a la diversidad y el multiculturalismo. En este trabajo abordo específicamente el caso de la escenificación de fiestas del calendario ritual judío que, en fechas cercanas a las que le corresponden en el mismo, se realizan en espacios públicos e involucran la selección de formas expresivas adjudicadas a la cultura judía –relatos, música, danzas, entre otras- y su exhibición tanto ante sujetos afiliados a las instituciones de dicha comunidad como ajenos a ellas.
description Esta ponencia aborda el análisis de celebraciones en las que se despliegan tradiciones étnicas en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la conceptualización de la “performance” como modo comunicativo, distinguido de otros modos posibles por la primacía de la dimensión estética. La definición de “performance” utilizada proviene de los desarrollos realizados por la etnografía del habla y los estudios folklóricos desde la década de 1970, particularmente de la propuesta de Richard Bauman. Esta noción, orientada en principio hacia el análisis de manifestaciones de arte verbal, ha resultado productiva para la investigación de expresiones semióticamente complejas en las que el rol de la audiencia como evaluadora también tiene un lugar destacado. En ese sentido, la definición original de performance ha sido refinada luego de los planteos iniciales a través de la descripción de los mecanismos específicos mediante los cuales en el marco de situaciones concretas se reelaboran y recrean discursos precedentes. Las celebraciones analizadas, encuadradas en una retórica acerca de la preservación de la memoria, la cultura y la tradición, se plantean como un intento por sostener la pertenencia identitaria a un colectivo originario, en diálogo con los discursos sociales predominantes en la actualidad con respecto a la diversidad y el multiculturalismo. En este trabajo abordo específicamente el caso de la escenificación de fiestas del calendario ritual judío que, en fechas cercanas a las que le corresponden en el mismo, se realizan en espacios públicos e involucran la selección de formas expresivas adjudicadas a la cultura judía –relatos, música, danzas, entre otras- y su exhibición tanto ante sujetos afiliados a las instituciones de dicha comunidad como ajenos a ellas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2402
url http://hdl.handle.net/11086/2402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909266739200
score 13.070432