Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público.
- Autores
- Bialogorski, Mirta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos vamos a referir a migrantes de origen coreano y sus descendientes quienes creativa y dinámicamente, van (re) configurando sus identidades plurales al instaurar nuevos espacios y modalidades de interacción con el contexto argentino. Enfatizamos en la recuperación por parte de los actores, de un conjunto de elementos de la cultura de origen los cuales combinados con elementos de la cultura local, se actualizan a través de concretas “actuaciones” (o performances). Nos vamos a referir específicamente a una de ellas, la celebración de Chuseok o Día de la Cosecha, llevada a cabo en 2011 en el Barrio coreano de Buenos Aires. El análisis de este fenómeno social a partir de la perspectiva de la performance nos permitirá acceder a formas de construir “lo diverso”, analizar qué imágenes de coreaneidad resultan y registrar qué efectos de significación produce en la interacción con el contexto argentino. En este trabajo utilizamos la noción de “performance” como “actuación cultural“, que refiere a acontecimientos públicos de repercusión simbólica en los que se transmite un saber social, memoria, sentido de pertenencia, significados y valores de un grupo que, a la vez, permanecen abiertos a la interpretación y evaluación de la audiencia (Bauman, 1977, 1992; Tylor, 2001; Schechner, 2000).
- Materia
- arte de performance
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2383
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e15ce58822d7d741b7abf32623d04d8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2383 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público.Bialogorski, Mirtaarte de performanceEn esta ponencia nos vamos a referir a migrantes de origen coreano y sus descendientes quienes creativa y dinámicamente, van (re) configurando sus identidades plurales al instaurar nuevos espacios y modalidades de interacción con el contexto argentino. Enfatizamos en la recuperación por parte de los actores, de un conjunto de elementos de la cultura de origen los cuales combinados con elementos de la cultura local, se actualizan a través de concretas “actuaciones” (o performances). Nos vamos a referir específicamente a una de ellas, la celebración de Chuseok o Día de la Cosecha, llevada a cabo en 2011 en el Barrio coreano de Buenos Aires. El análisis de este fenómeno social a partir de la perspectiva de la performance nos permitirá acceder a formas de construir “lo diverso”, analizar qué imágenes de coreaneidad resultan y registrar qué efectos de significación produce en la interacción con el contexto argentino. En este trabajo utilizamos la noción de “performance” como “actuación cultural“, que refiere a acontecimientos públicos de repercusión simbólica en los que se transmite un saber social, memoria, sentido de pertenencia, significados y valores de un grupo que, a la vez, permanecen abiertos a la interpretación y evaluación de la audiencia (Bauman, 1977, 1992; Tylor, 2001; Schechner, 2000).2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2383spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2383Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:09.477Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| title |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| spellingShingle |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. Bialogorski, Mirta arte de performance |
| title_short |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| title_full |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| title_fullStr |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| title_full_unstemmed |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| title_sort |
Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bialogorski, Mirta |
| author |
Bialogorski, Mirta |
| author_facet |
Bialogorski, Mirta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
arte de performance |
| topic |
arte de performance |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos vamos a referir a migrantes de origen coreano y sus descendientes quienes creativa y dinámicamente, van (re) configurando sus identidades plurales al instaurar nuevos espacios y modalidades de interacción con el contexto argentino. Enfatizamos en la recuperación por parte de los actores, de un conjunto de elementos de la cultura de origen los cuales combinados con elementos de la cultura local, se actualizan a través de concretas “actuaciones” (o performances). Nos vamos a referir específicamente a una de ellas, la celebración de Chuseok o Día de la Cosecha, llevada a cabo en 2011 en el Barrio coreano de Buenos Aires. El análisis de este fenómeno social a partir de la perspectiva de la performance nos permitirá acceder a formas de construir “lo diverso”, analizar qué imágenes de coreaneidad resultan y registrar qué efectos de significación produce en la interacción con el contexto argentino. En este trabajo utilizamos la noción de “performance” como “actuación cultural“, que refiere a acontecimientos públicos de repercusión simbólica en los que se transmite un saber social, memoria, sentido de pertenencia, significados y valores de un grupo que, a la vez, permanecen abiertos a la interpretación y evaluación de la audiencia (Bauman, 1977, 1992; Tylor, 2001; Schechner, 2000). |
| description |
En esta ponencia nos vamos a referir a migrantes de origen coreano y sus descendientes quienes creativa y dinámicamente, van (re) configurando sus identidades plurales al instaurar nuevos espacios y modalidades de interacción con el contexto argentino. Enfatizamos en la recuperación por parte de los actores, de un conjunto de elementos de la cultura de origen los cuales combinados con elementos de la cultura local, se actualizan a través de concretas “actuaciones” (o performances). Nos vamos a referir específicamente a una de ellas, la celebración de Chuseok o Día de la Cosecha, llevada a cabo en 2011 en el Barrio coreano de Buenos Aires. El análisis de este fenómeno social a partir de la perspectiva de la performance nos permitirá acceder a formas de construir “lo diverso”, analizar qué imágenes de coreaneidad resultan y registrar qué efectos de significación produce en la interacción con el contexto argentino. En este trabajo utilizamos la noción de “performance” como “actuación cultural“, que refiere a acontecimientos públicos de repercusión simbólica en los que se transmite un saber social, memoria, sentido de pertenencia, significados y valores de un grupo que, a la vez, permanecen abiertos a la interpretación y evaluación de la audiencia (Bauman, 1977, 1992; Tylor, 2001; Schechner, 2000). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2383 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2383 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143348473069568 |
| score |
12.712165 |