Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca

Autores
Hidalgo, Brenda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acin, Alicia Beatriz
Alanís, Mario Arnoldo
Descripción
Fil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis indaga sobre las Mujeres, la Educación y la Cárcel. El estudio se realizó en la Unidad Penal No 2 de Mujeres de la Provincia de Catamarca entre los años 2016 al 2019. En ese contexto se analiza y documenta la creación de la escuela y la importancia que tiene la educación, tras advertir en el marco de investigaciones previas, las escasas referencias de lo que sucedía con esa población. El trabajo muestra que, a diferencia de las condiciones relacionadas con la Unidad Penal de Varones No1, las mujeres presas convivieron con condiciones que las privaban, por un lado, de una estructura edilicia que contemplara el funcionamiento de espacios destinados a procesos educativos y, por otro, con la ausencia de estrategias y gestiones gubernamentales que atendieran tal realidad como una necesidad. Así, este trabajo doctoral da cuenta del criterio discrecional en el desarrollo del ciclo de las políticas educativas con relación a las mujeres presas en la Provincia de Catamarca. Para ello establecimos un análisis exhaustivo de la legislación nacional, provincial, además de documentos normativos que sostienen las políticas educativas destinadas a la población en contextos de privación de la libertad y en las decisiones jurisdiccionales que se han tomado en la progresiva institucionalización de la educación formal en establecimientos penitenciarios, con énfasis en la cárcel de mujeres. A tal fin deslizamos la mirada de lo institucional hacia las implicancias en los sujetos al documentar de qué modo se hace lo escolar en una trama que se teje en el vaivén de concepciones disimiles relacionadas con los fines y sentidos asignados a la educación. Recurrimos al análisis de entrevistas, relatos testimoniales y noticias que fueron recuperados para reconocer un estado de situación más reciente de la educación. También se analiza la vinculación institucional de otros organismos como es el caso de la universidad a través de las propuestas que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (FH-UNCA), que representan otras ofertas educativo-culturales para las mujeres presas. Y se problematiza la ausencia de determinadas condiciones institucionales que afectan a estas mujeres a una mayor precariedad en sus condiciones de detención, así como improntas asumidas por el SPP en cuanto a las prácticas que reproducen un horizonte normativo en el que el cuerpo queda encasillado en concepciones que abonan estereotipos tradicionales en términos de mandatos de género y lógicas de sujeción sexista.
Fil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550831

id RDUUNC_b0b6c1b83028576cc980120bfd731baf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550831
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de CatamarcaHidalgo, BrendaEDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERROINSTITUCIONES EDUCATIVASPOLÍTICAS EDUCATIVASFil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis indaga sobre las Mujeres, la Educación y la Cárcel. El estudio se realizó en la Unidad Penal No 2 de Mujeres de la Provincia de Catamarca entre los años 2016 al 2019. En ese contexto se analiza y documenta la creación de la escuela y la importancia que tiene la educación, tras advertir en el marco de investigaciones previas, las escasas referencias de lo que sucedía con esa población. El trabajo muestra que, a diferencia de las condiciones relacionadas con la Unidad Penal de Varones No1, las mujeres presas convivieron con condiciones que las privaban, por un lado, de una estructura edilicia que contemplara el funcionamiento de espacios destinados a procesos educativos y, por otro, con la ausencia de estrategias y gestiones gubernamentales que atendieran tal realidad como una necesidad. Así, este trabajo doctoral da cuenta del criterio discrecional en el desarrollo del ciclo de las políticas educativas con relación a las mujeres presas en la Provincia de Catamarca. Para ello establecimos un análisis exhaustivo de la legislación nacional, provincial, además de documentos normativos que sostienen las políticas educativas destinadas a la población en contextos de privación de la libertad y en las decisiones jurisdiccionales que se han tomado en la progresiva institucionalización de la educación formal en establecimientos penitenciarios, con énfasis en la cárcel de mujeres. A tal fin deslizamos la mirada de lo institucional hacia las implicancias en los sujetos al documentar de qué modo se hace lo escolar en una trama que se teje en el vaivén de concepciones disimiles relacionadas con los fines y sentidos asignados a la educación. Recurrimos al análisis de entrevistas, relatos testimoniales y noticias que fueron recuperados para reconocer un estado de situación más reciente de la educación. También se analiza la vinculación institucional de otros organismos como es el caso de la universidad a través de las propuestas que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (FH-UNCA), que representan otras ofertas educativo-culturales para las mujeres presas. Y se problematiza la ausencia de determinadas condiciones institucionales que afectan a estas mujeres a una mayor precariedad en sus condiciones de detención, así como improntas asumidas por el SPP en cuanto a las prácticas que reproducen un horizonte normativo en el que el cuerpo queda encasillado en concepciones que abonan estereotipos tradicionales en términos de mandatos de género y lógicas de sujeción sexista.Fil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Acin, Alicia BeatrizAlanís, Mario Arnoldo2023-09-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:53.597Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
title Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
spellingShingle Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
Hidalgo, Brenda
EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
title_short Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
title_full Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
title_fullStr Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
title_sort Mujeres, educación y cárcel : un estudio en la Unidad Penal No 2 de la Provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Brenda
author Hidalgo, Brenda
author_facet Hidalgo, Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acin, Alicia Beatriz
Alanís, Mario Arnoldo
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
topic EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis indaga sobre las Mujeres, la Educación y la Cárcel. El estudio se realizó en la Unidad Penal No 2 de Mujeres de la Provincia de Catamarca entre los años 2016 al 2019. En ese contexto se analiza y documenta la creación de la escuela y la importancia que tiene la educación, tras advertir en el marco de investigaciones previas, las escasas referencias de lo que sucedía con esa población. El trabajo muestra que, a diferencia de las condiciones relacionadas con la Unidad Penal de Varones No1, las mujeres presas convivieron con condiciones que las privaban, por un lado, de una estructura edilicia que contemplara el funcionamiento de espacios destinados a procesos educativos y, por otro, con la ausencia de estrategias y gestiones gubernamentales que atendieran tal realidad como una necesidad. Así, este trabajo doctoral da cuenta del criterio discrecional en el desarrollo del ciclo de las políticas educativas con relación a las mujeres presas en la Provincia de Catamarca. Para ello establecimos un análisis exhaustivo de la legislación nacional, provincial, además de documentos normativos que sostienen las políticas educativas destinadas a la población en contextos de privación de la libertad y en las decisiones jurisdiccionales que se han tomado en la progresiva institucionalización de la educación formal en establecimientos penitenciarios, con énfasis en la cárcel de mujeres. A tal fin deslizamos la mirada de lo institucional hacia las implicancias en los sujetos al documentar de qué modo se hace lo escolar en una trama que se teje en el vaivén de concepciones disimiles relacionadas con los fines y sentidos asignados a la educación. Recurrimos al análisis de entrevistas, relatos testimoniales y noticias que fueron recuperados para reconocer un estado de situación más reciente de la educación. También se analiza la vinculación institucional de otros organismos como es el caso de la universidad a través de las propuestas que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (FH-UNCA), que representan otras ofertas educativo-culturales para las mujeres presas. Y se problematiza la ausencia de determinadas condiciones institucionales que afectan a estas mujeres a una mayor precariedad en sus condiciones de detención, así como improntas asumidas por el SPP en cuanto a las prácticas que reproducen un horizonte normativo en el que el cuerpo queda encasillado en concepciones que abonan estereotipos tradicionales en términos de mandatos de género y lógicas de sujeción sexista.
Fil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Hidalgo, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550831
url http://hdl.handle.net/11086/550831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913164296192
score 13.070432