El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs

Autores
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La categoría “cronotopo” representa quizá uno de los aportes más valiosos de la propuesta bajtiniana para leer las conexiones complejas entre obra artística y contexto social. Esta categoría, sin embargo, presenta en su formulación algunas problemáticas que merecen ser desarrolladas antes de su aplicación en un caso concreto. Nos interesa abordar la representación artística de la ciudad en un tipo de texto digital de amplia circulación en la actualidad, el videojuego, indagando allí el modo en que un juego en particular, Watch_Dogs (2014), da cuenta de algunos rasgos de inestabilidad de la experiencia urbana contemporánea. Lo que nos interesa demostrar a partir de este ejemplo concreto es cómo la construcción del espacio en ese videojuego reproduce lógicas urbanas globales pero particularizadas por la propia interacción del jugador en ese espacio. Así, de lo que se trata es de una apropiación controlada de la ciudad para garantizar derroteros particulares del héroe en la ciudad ficcional a costa de un jugador que permanece quieto en su ámbito de juego. A eso apunta el caso particular de este videojuego de “mundo abierto”, esclarecedor para pensar esta afirmación pues se trata de un marco de acción de amplísimas posibilidades interactivas que encubre, sin embargo, una paradoja central: la condición de presentar una ciudad hiperestimulante con un protagonista en continuo movimiento para jugadores (ciudadanos) que las construyen interactivamente a partir de su inmovilidad. En primer lugar recorreremos algunos problemas metodológicos que surgen del planteo teórico de la categoría de “cronotopo” y exploraremos algunas propuestas de resolución. En segundo lugar, se brindarán algunas características que la crítica urbana ha reconocido acerca de la ciudad global actual y, en tercer término, se analizará la ciudad ficcional de Chicago en Watch_Dogs (2014), videojuego del estudio canadiense Ubisoft Montreal.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Teoría Literaria
Materia
CRONOTOPO
BAJTIN
VIDEOJUEGOS
CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548875

id RDUUNC_b01ebc60a45531829ec296b5be77b9fa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548875
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_DogsMolina Ahumada, Ernesto PabloCRONOTOPOBAJTINVIDEOJUEGOSCIUDADFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.La categoría “cronotopo” representa quizá uno de los aportes más valiosos de la propuesta bajtiniana para leer las conexiones complejas entre obra artística y contexto social. Esta categoría, sin embargo, presenta en su formulación algunas problemáticas que merecen ser desarrolladas antes de su aplicación en un caso concreto. Nos interesa abordar la representación artística de la ciudad en un tipo de texto digital de amplia circulación en la actualidad, el videojuego, indagando allí el modo en que un juego en particular, Watch_Dogs (2014), da cuenta de algunos rasgos de inestabilidad de la experiencia urbana contemporánea. Lo que nos interesa demostrar a partir de este ejemplo concreto es cómo la construcción del espacio en ese videojuego reproduce lógicas urbanas globales pero particularizadas por la propia interacción del jugador en ese espacio. Así, de lo que se trata es de una apropiación controlada de la ciudad para garantizar derroteros particulares del héroe en la ciudad ficcional a costa de un jugador que permanece quieto en su ámbito de juego. A eso apunta el caso particular de este videojuego de “mundo abierto”, esclarecedor para pensar esta afirmación pues se trata de un marco de acción de amplísimas posibilidades interactivas que encubre, sin embargo, una paradoja central: la condición de presentar una ciudad hiperestimulante con un protagonista en continuo movimiento para jugadores (ciudadanos) que las construyen interactivamente a partir de su inmovilidad. En primer lugar recorreremos algunos problemas metodológicos que surgen del planteo teórico de la categoría de “cronotopo” y exploraremos algunas propuestas de resolución. En segundo lugar, se brindarán algunas características que la crítica urbana ha reconocido acerca de la ciudad global actual y, en tercer término, se analizará la ciudad ficcional de Chicago en Watch_Dogs (2014), videojuego del estudio canadiense Ubisoft Montreal.Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Teoría Literaria2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789871751372http://hdl.handle.net/11086/548875spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548875Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.506Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
title El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
spellingShingle El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
CRONOTOPO
BAJTIN
VIDEOJUEGOS
CIUDAD
title_short El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
title_full El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
title_fullStr El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
title_full_unstemmed El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
title_sort El cronotopo y la ciudad digital. Una lectura bajtiniana del videojuego Watch_Dogs
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_facet Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRONOTOPO
BAJTIN
VIDEOJUEGOS
CIUDAD
topic CRONOTOPO
BAJTIN
VIDEOJUEGOS
CIUDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La categoría “cronotopo” representa quizá uno de los aportes más valiosos de la propuesta bajtiniana para leer las conexiones complejas entre obra artística y contexto social. Esta categoría, sin embargo, presenta en su formulación algunas problemáticas que merecen ser desarrolladas antes de su aplicación en un caso concreto. Nos interesa abordar la representación artística de la ciudad en un tipo de texto digital de amplia circulación en la actualidad, el videojuego, indagando allí el modo en que un juego en particular, Watch_Dogs (2014), da cuenta de algunos rasgos de inestabilidad de la experiencia urbana contemporánea. Lo que nos interesa demostrar a partir de este ejemplo concreto es cómo la construcción del espacio en ese videojuego reproduce lógicas urbanas globales pero particularizadas por la propia interacción del jugador en ese espacio. Así, de lo que se trata es de una apropiación controlada de la ciudad para garantizar derroteros particulares del héroe en la ciudad ficcional a costa de un jugador que permanece quieto en su ámbito de juego. A eso apunta el caso particular de este videojuego de “mundo abierto”, esclarecedor para pensar esta afirmación pues se trata de un marco de acción de amplísimas posibilidades interactivas que encubre, sin embargo, una paradoja central: la condición de presentar una ciudad hiperestimulante con un protagonista en continuo movimiento para jugadores (ciudadanos) que las construyen interactivamente a partir de su inmovilidad. En primer lugar recorreremos algunos problemas metodológicos que surgen del planteo teórico de la categoría de “cronotopo” y exploraremos algunas propuestas de resolución. En segundo lugar, se brindarán algunas características que la crítica urbana ha reconocido acerca de la ciudad global actual y, en tercer término, se analizará la ciudad ficcional de Chicago en Watch_Dogs (2014), videojuego del estudio canadiense Ubisoft Montreal.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Teoría Literaria
description Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871751372
http://hdl.handle.net/11086/548875
identifier_str_mv 9789871751372
url http://hdl.handle.net/11086/548875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898291294208
score 13.070432