La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mattio, Eduardo R.
Correa, Ana María
Descripción
Fil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La tesis se centra en el sufrimiento que se genera en padres sobrevivientes a la muerte por violencia vial de hijos/ as. La situación de duelo, produce un estado de indefensión y vulnerabilidad siendo, a la vez la fuerza que impele a la acción y la resistencia. La violencia vial es la más naturalizada de las muertes evitables en el mundo y parte de las violencias urbanas. Los seres humanos como cuerpos sociales no sólo estamos expuestos a la acción de los otros si no, también sujetos a la violencia que las instituciones producen en los cuerpos que deben proteger y sostener. El estado de duelo, sus modalidades según la época son problematizados en este trabajo como un pensar teórico epistémico a través de diversas teorías psicológicas, buscando la conexión entre los dolientes que al agruparse conforman un cuerpo político que ayuda a interpelar, exigir, reclamar por sus derechos al poder, deviniendo en acciones políticas. Este paso a lo político se analiza de manera que se visibilizan los cambios o giros en el discurso desde el balbuceo hacia la construcción de un argumento evidenciando la politización del sufrimiento, los cuales fueron abordados desde el marco de la filosofía política butleriana. La complejidad del tema desde lo metodológico se basó en aportes de la psicosociología clínica, trabajando sobre las narrativas de los familiares de víctimas de siniestros viales de la Provincia de Córdoba, Argentina. Por ese motivo, se fueron tomando decisiones enmarcadas en una investigación cualitativa desde un posicionamiento epistemológico plural para la comprensión de la realidad socio-histórica y de los fenómenos en cuestión, intentando superar la aplicación mecánica de constructos teórico-metodológicos. La construcción del objeto se planteó de manera relacional entre investigador y participantes; proceso con dificultades y hallazgos, en tanto se fue configurando en el encuentro y desencuentro en contexto.
Fil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
PSICOLOGÍA SOCIAL
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28277

id RDUUNC_aff032dcd6ae88ecaf3ed360833ae9a9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28277
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, ArgentinaAlfaro, Marcela Alejandra del CarmenPSICOLOGÍA SOCIALINTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOSOCIALPSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICAFil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La tesis se centra en el sufrimiento que se genera en padres sobrevivientes a la muerte por violencia vial de hijos/ as. La situación de duelo, produce un estado de indefensión y vulnerabilidad siendo, a la vez la fuerza que impele a la acción y la resistencia. La violencia vial es la más naturalizada de las muertes evitables en el mundo y parte de las violencias urbanas. Los seres humanos como cuerpos sociales no sólo estamos expuestos a la acción de los otros si no, también sujetos a la violencia que las instituciones producen en los cuerpos que deben proteger y sostener. El estado de duelo, sus modalidades según la época son problematizados en este trabajo como un pensar teórico epistémico a través de diversas teorías psicológicas, buscando la conexión entre los dolientes que al agruparse conforman un cuerpo político que ayuda a interpelar, exigir, reclamar por sus derechos al poder, deviniendo en acciones políticas. Este paso a lo político se analiza de manera que se visibilizan los cambios o giros en el discurso desde el balbuceo hacia la construcción de un argumento evidenciando la politización del sufrimiento, los cuales fueron abordados desde el marco de la filosofía política butleriana. La complejidad del tema desde lo metodológico se basó en aportes de la psicosociología clínica, trabajando sobre las narrativas de los familiares de víctimas de siniestros viales de la Provincia de Córdoba, Argentina. Por ese motivo, se fueron tomando decisiones enmarcadas en una investigación cualitativa desde un posicionamiento epistemológico plural para la comprensión de la realidad socio-histórica y de los fenómenos en cuestión, intentando superar la aplicación mecánica de constructos teórico-metodológicos. La construcción del objeto se planteó de manera relacional entre investigador y participantes; proceso con dificultades y hallazgos, en tanto se fue configurando en el encuentro y desencuentro en contexto.Fil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Mattio, Eduardo R.Correa, Ana María2018-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28277spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:47:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28277Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:47:12.057Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
title La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen
PSICOLOGÍA SOCIAL
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA
title_short La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort La fuerza política del duelo : intervención e investigación desde las narrativas de familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen
author Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen
author_facet Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mattio, Eduardo R.
Correa, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA SOCIAL
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA
topic PSICOLOGÍA SOCIAL
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La tesis se centra en el sufrimiento que se genera en padres sobrevivientes a la muerte por violencia vial de hijos/ as. La situación de duelo, produce un estado de indefensión y vulnerabilidad siendo, a la vez la fuerza que impele a la acción y la resistencia. La violencia vial es la más naturalizada de las muertes evitables en el mundo y parte de las violencias urbanas. Los seres humanos como cuerpos sociales no sólo estamos expuestos a la acción de los otros si no, también sujetos a la violencia que las instituciones producen en los cuerpos que deben proteger y sostener. El estado de duelo, sus modalidades según la época son problematizados en este trabajo como un pensar teórico epistémico a través de diversas teorías psicológicas, buscando la conexión entre los dolientes que al agruparse conforman un cuerpo político que ayuda a interpelar, exigir, reclamar por sus derechos al poder, deviniendo en acciones políticas. Este paso a lo político se analiza de manera que se visibilizan los cambios o giros en el discurso desde el balbuceo hacia la construcción de un argumento evidenciando la politización del sufrimiento, los cuales fueron abordados desde el marco de la filosofía política butleriana. La complejidad del tema desde lo metodológico se basó en aportes de la psicosociología clínica, trabajando sobre las narrativas de los familiares de víctimas de siniestros viales de la Provincia de Córdoba, Argentina. Por ese motivo, se fueron tomando decisiones enmarcadas en una investigación cualitativa desde un posicionamiento epistemológico plural para la comprensión de la realidad socio-histórica y de los fenómenos en cuestión, intentando superar la aplicación mecánica de constructos teórico-metodológicos. La construcción del objeto se planteó de manera relacional entre investigador y participantes; proceso con dificultades y hallazgos, en tanto se fue configurando en el encuentro y desencuentro en contexto.
Fil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Alfaro, Marcela Alejandra del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28277
url http://hdl.handle.net/11086/28277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680332342067200
score 12.738264