Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero

Autores
Coluccini, Francisco Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrigo, Walter
Descripción
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. RESUMEN - II. MARCO TEÓRICO - III. METODOLOGÍA - IV. OBJETIVOS DEL TRABAJO - V. LÍMITES O ALCANCE DEL TRABAJO - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - VII. INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - CAPÍTULO 1 - 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y STOCK ÓPTIMO - 1.1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. CONCEPTO - 1.2 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. CONCEPTO - 1.2.1 Características de Gestión de la Cadena de Suministro - 1.3 GESTIÓN DE INVENTARIOS - 1.3.1 Definición de Inventarios - 1.3.2 Función de los Inventarios - 1.3.3 Tipos de Inventarios - 1.3.4 Inventario Físico - 1.3.5 Importancia del Inventario - CAPÍTULO 2 - 2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA. - 2.1 INTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOS DE DEMANDA - 2.1.1 Introducción - 2.1.2 Naturaleza de los Sistemas de Pronóstico - 2.1.3 Ambiente general de un sistema de pronósticos - 2.1.4 El sistema de pronósticos y la clasificación ABC - CAPÍTULO 3 - 3. MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS - 3.1 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA DETERMINÍSTICA - 3.1.1 Introducción - 3.1.2 El modelo básico del lote económico de pedido (EOQ) - 3.1.3 El concepto del Costo Total Relevante (TRC) - 3.2 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILÍSTICA - 3.2.1 Introducción - 3.2.2 Definiciones Básicas - 3.2.3 Requisiciones pendientes u órdenes perdidas - 3.2.4 Preguntas básicas para el control de inventarios - 3.2.5 Formas de revisión del nivel de inventario - 3.2.6 Tipos de Sistemas de Control - 3.2.6.1 Sistema (s, Q) - 3.2.6.2 Sistema (s, S) - 3.2.6.3 Sistema (R, S) - 3.2.6.4 Sistema (R, s, S) - 3.2.7 Criterios para la selección de inventarios de seguridad para ítems individuales - 3.2.7.1 Inventario de seguridad basado en factores constantes - 3.2.7.2 Inventario de seguridad basado en el costo de faltantes - 3.2.7.3 Inventario de seguridad basado en el servicio al cliente - 3.2.8 EL SISTEMA (s, Q) - 3.2.8.1 Supuestos básicos y notación - 3.2.8.2 Notación básica - 3.2.8.3 Metodología general para determinar el punto de reordens - 3.2.8.4 Costo total relevante - 3.2.9 EL SISTEMA (R, S) - CAPÍTULO 4 - 4. PARTICULARIDADES DEL RUBRO FERRETERO. PRINCIPIOS DE ALMACENAJE. ESTRATEGIA DE LAS 5´S - 4.1 SIGNIFICADO Y CONTEXTO DE UN NEGOCIO FERRETERO - 4.2 PRINCIPIOS DE ALMACENAJE - 4.3 ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S? - 4.3.1 SEIRI – Clasificación - 4.3.2 SEITON – Ordenar - 4.3.3 SEISO – Limpieza - 4.3.4 SEIKETSU – Limpieza Estandarizada - 4.3.5 SHITSUKE – Disciplina - CAPÍTULO 5 - 5. RELEVAMIENTO DEL INVENTARIO DE UNA FERRETERÍA - 5.1 ANÁLISIS ABC - 5.2 SELECCIÓN DE ARTÍCULOS A ANALIZAR - 5.3 DEMANDA ESTIMADA - CAPÍTULO 6 - 6. APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ANALIZADAS DE DETERMINACIÓN DE STOCK ÓPTIMO - 6.1 DATOS - 6.2 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS METÓDOS DE CONTROL DE STOCK - CONCLUSIONES FINALES - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS
Fil: Coluccini, Francisco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Una de las características diferenciales del negocio del rubro Ferretero es la cantidad significativa de artículos que se presentan, dada la diversidad de demandas que pueden atenderse y el amplio mercado de este tipo de negocios. Dichos artículos tienen diferencias notables en cuanto a la rotación, como así también en el margen de rentabilidad. Dado que los recursos que se disponen generalmente son escasos o limitados, sobre todo cuando el negocio todavía no se ha consolidado, es fundamental establecer un stock de mercadería que sea el más conveniente de acuerdo a diferentes variables, siendo las de mayor relevancia la demanda objetivo y el margen de rentabilidad del negocio. El objetivo del presente trabajo es establecer el stock óptimo para un negocio en particular del rubro Ferretero, teniendo como fin principal el de mantener y fortalecer la salud financiera del comercio en cuestión.
Fil: Coluccini, Francisco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Ferretería
Negocios
Rentabilidad
Stock de mercaría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2694

id RDUUNC_af08f0b9a2d1429619570ee881751976
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2694
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferreteroColuccini, Francisco AlbertoFerreteríaNegociosRentabilidadStock de mercaríaPRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. RESUMEN - II. MARCO TEÓRICO - III. METODOLOGÍA - IV. OBJETIVOS DEL TRABAJO - V. LÍMITES O ALCANCE DEL TRABAJO - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - VII. INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - CAPÍTULO 1 - 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y STOCK ÓPTIMO - 1.1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. CONCEPTO - 1.2 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. CONCEPTO - 1.2.1 Características de Gestión de la Cadena de Suministro - 1.3 GESTIÓN DE INVENTARIOS - 1.3.1 Definición de Inventarios - 1.3.2 Función de los Inventarios - 1.3.3 Tipos de Inventarios - 1.3.4 Inventario Físico - 1.3.5 Importancia del Inventario - CAPÍTULO 2 - 2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA. - 2.1 INTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOS DE DEMANDA - 2.1.1 Introducción - 2.1.2 Naturaleza de los Sistemas de Pronóstico - 2.1.3 Ambiente general de un sistema de pronósticos - 2.1.4 El sistema de pronósticos y la clasificación ABC - CAPÍTULO 3 - 3. MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS - 3.1 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA DETERMINÍSTICA - 3.1.1 Introducción - 3.1.2 El modelo básico del lote económico de pedido (EOQ) - 3.1.3 El concepto del Costo Total Relevante (TRC) - 3.2 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILÍSTICA - 3.2.1 Introducción - 3.2.2 Definiciones Básicas - 3.2.3 Requisiciones pendientes u órdenes perdidas - 3.2.4 Preguntas básicas para el control de inventarios - 3.2.5 Formas de revisión del nivel de inventario - 3.2.6 Tipos de Sistemas de Control - 3.2.6.1 Sistema (s, Q) - 3.2.6.2 Sistema (s, S) - 3.2.6.3 Sistema (R, S) - 3.2.6.4 Sistema (R, s, S) - 3.2.7 Criterios para la selección de inventarios de seguridad para ítems individuales - 3.2.7.1 Inventario de seguridad basado en factores constantes - 3.2.7.2 Inventario de seguridad basado en el costo de faltantes - 3.2.7.3 Inventario de seguridad basado en el servicio al cliente - 3.2.8 EL SISTEMA (s, Q) - 3.2.8.1 Supuestos básicos y notación - 3.2.8.2 Notación básica - 3.2.8.3 Metodología general para determinar el punto de reordens - 3.2.8.4 Costo total relevante - 3.2.9 EL SISTEMA (R, S) - CAPÍTULO 4 - 4. PARTICULARIDADES DEL RUBRO FERRETERO. PRINCIPIOS DE ALMACENAJE. ESTRATEGIA DE LAS 5´S - 4.1 SIGNIFICADO Y CONTEXTO DE UN NEGOCIO FERRETERO - 4.2 PRINCIPIOS DE ALMACENAJE - 4.3 ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S? - 4.3.1 SEIRI – Clasificación - 4.3.2 SEITON – Ordenar - 4.3.3 SEISO – Limpieza - 4.3.4 SEIKETSU – Limpieza Estandarizada - 4.3.5 SHITSUKE – Disciplina - CAPÍTULO 5 - 5. RELEVAMIENTO DEL INVENTARIO DE UNA FERRETERÍA - 5.1 ANÁLISIS ABC - 5.2 SELECCIÓN DE ARTÍCULOS A ANALIZAR - 5.3 DEMANDA ESTIMADA - CAPÍTULO 6 - 6. APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ANALIZADAS DE DETERMINACIÓN DE STOCK ÓPTIMO - 6.1 DATOS - 6.2 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS METÓDOS DE CONTROL DE STOCK - CONCLUSIONES FINALES - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOSFil: Coluccini, Francisco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Una de las características diferenciales del negocio del rubro Ferretero es la cantidad significativa de artículos que se presentan, dada la diversidad de demandas que pueden atenderse y el amplio mercado de este tipo de negocios. Dichos artículos tienen diferencias notables en cuanto a la rotación, como así también en el margen de rentabilidad. Dado que los recursos que se disponen generalmente son escasos o limitados, sobre todo cuando el negocio todavía no se ha consolidado, es fundamental establecer un stock de mercadería que sea el más conveniente de acuerdo a diferentes variables, siendo las de mayor relevancia la demanda objetivo y el margen de rentabilidad del negocio. El objetivo del presente trabajo es establecer el stock óptimo para un negocio en particular del rubro Ferretero, teniendo como fin principal el de mantener y fortalecer la salud financiera del comercio en cuestión.Fil: Coluccini, Francisco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2694spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2694Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:48.797Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
title Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
spellingShingle Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
Coluccini, Francisco Alberto
Ferretería
Negocios
Rentabilidad
Stock de mercaría
title_short Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
title_full Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
title_fullStr Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
title_full_unstemmed Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
title_sort Determinación de stock óptimo para un negocio del rubro ferretero
dc.creator.none.fl_str_mv Coluccini, Francisco Alberto
author Coluccini, Francisco Alberto
author_facet Coluccini, Francisco Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrigo, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Ferretería
Negocios
Rentabilidad
Stock de mercaría
topic Ferretería
Negocios
Rentabilidad
Stock de mercaría
dc.description.none.fl_txt_mv PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. RESUMEN - II. MARCO TEÓRICO - III. METODOLOGÍA - IV. OBJETIVOS DEL TRABAJO - V. LÍMITES O ALCANCE DEL TRABAJO - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - VII. INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - CAPÍTULO 1 - 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y STOCK ÓPTIMO - 1.1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. CONCEPTO - 1.2 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. CONCEPTO - 1.2.1 Características de Gestión de la Cadena de Suministro - 1.3 GESTIÓN DE INVENTARIOS - 1.3.1 Definición de Inventarios - 1.3.2 Función de los Inventarios - 1.3.3 Tipos de Inventarios - 1.3.4 Inventario Físico - 1.3.5 Importancia del Inventario - CAPÍTULO 2 - 2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA. - 2.1 INTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOS DE DEMANDA - 2.1.1 Introducción - 2.1.2 Naturaleza de los Sistemas de Pronóstico - 2.1.3 Ambiente general de un sistema de pronósticos - 2.1.4 El sistema de pronósticos y la clasificación ABC - CAPÍTULO 3 - 3. MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS - 3.1 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA DETERMINÍSTICA - 3.1.1 Introducción - 3.1.2 El modelo básico del lote económico de pedido (EOQ) - 3.1.3 El concepto del Costo Total Relevante (TRC) - 3.2 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILÍSTICA - 3.2.1 Introducción - 3.2.2 Definiciones Básicas - 3.2.3 Requisiciones pendientes u órdenes perdidas - 3.2.4 Preguntas básicas para el control de inventarios - 3.2.5 Formas de revisión del nivel de inventario - 3.2.6 Tipos de Sistemas de Control - 3.2.6.1 Sistema (s, Q) - 3.2.6.2 Sistema (s, S) - 3.2.6.3 Sistema (R, S) - 3.2.6.4 Sistema (R, s, S) - 3.2.7 Criterios para la selección de inventarios de seguridad para ítems individuales - 3.2.7.1 Inventario de seguridad basado en factores constantes - 3.2.7.2 Inventario de seguridad basado en el costo de faltantes - 3.2.7.3 Inventario de seguridad basado en el servicio al cliente - 3.2.8 EL SISTEMA (s, Q) - 3.2.8.1 Supuestos básicos y notación - 3.2.8.2 Notación básica - 3.2.8.3 Metodología general para determinar el punto de reordens - 3.2.8.4 Costo total relevante - 3.2.9 EL SISTEMA (R, S) - CAPÍTULO 4 - 4. PARTICULARIDADES DEL RUBRO FERRETERO. PRINCIPIOS DE ALMACENAJE. ESTRATEGIA DE LAS 5´S - 4.1 SIGNIFICADO Y CONTEXTO DE UN NEGOCIO FERRETERO - 4.2 PRINCIPIOS DE ALMACENAJE - 4.3 ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S? - 4.3.1 SEIRI – Clasificación - 4.3.2 SEITON – Ordenar - 4.3.3 SEISO – Limpieza - 4.3.4 SEIKETSU – Limpieza Estandarizada - 4.3.5 SHITSUKE – Disciplina - CAPÍTULO 5 - 5. RELEVAMIENTO DEL INVENTARIO DE UNA FERRETERÍA - 5.1 ANÁLISIS ABC - 5.2 SELECCIÓN DE ARTÍCULOS A ANALIZAR - 5.3 DEMANDA ESTIMADA - CAPÍTULO 6 - 6. APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ANALIZADAS DE DETERMINACIÓN DE STOCK ÓPTIMO - 6.1 DATOS - 6.2 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS METÓDOS DE CONTROL DE STOCK - CONCLUSIONES FINALES - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS
Fil: Coluccini, Francisco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Una de las características diferenciales del negocio del rubro Ferretero es la cantidad significativa de artículos que se presentan, dada la diversidad de demandas que pueden atenderse y el amplio mercado de este tipo de negocios. Dichos artículos tienen diferencias notables en cuanto a la rotación, como así también en el margen de rentabilidad. Dado que los recursos que se disponen generalmente son escasos o limitados, sobre todo cuando el negocio todavía no se ha consolidado, es fundamental establecer un stock de mercadería que sea el más conveniente de acuerdo a diferentes variables, siendo las de mayor relevancia la demanda objetivo y el margen de rentabilidad del negocio. El objetivo del presente trabajo es establecer el stock óptimo para un negocio en particular del rubro Ferretero, teniendo como fin principal el de mantener y fortalecer la salud financiera del comercio en cuestión.
Fil: Coluccini, Francisco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. RESUMEN - II. MARCO TEÓRICO - III. METODOLOGÍA - IV. OBJETIVOS DEL TRABAJO - V. LÍMITES O ALCANCE DEL TRABAJO - VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - VII. INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - CAPÍTULO 1 - 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y STOCK ÓPTIMO - 1.1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. CONCEPTO - 1.2 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT. CONCEPTO - 1.2.1 Características de Gestión de la Cadena de Suministro - 1.3 GESTIÓN DE INVENTARIOS - 1.3.1 Definición de Inventarios - 1.3.2 Función de los Inventarios - 1.3.3 Tipos de Inventarios - 1.3.4 Inventario Físico - 1.3.5 Importancia del Inventario - CAPÍTULO 2 - 2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA. - 2.1 INTRODUCCIÓN A LOS PRONÓSTICOS DE DEMANDA - 2.1.1 Introducción - 2.1.2 Naturaleza de los Sistemas de Pronóstico - 2.1.3 Ambiente general de un sistema de pronósticos - 2.1.4 El sistema de pronósticos y la clasificación ABC - CAPÍTULO 3 - 3. MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS - 3.1 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA DETERMINÍSTICA - 3.1.1 Introducción - 3.1.2 El modelo básico del lote económico de pedido (EOQ) - 3.1.3 El concepto del Costo Total Relevante (TRC) - 3.2 MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILÍSTICA - 3.2.1 Introducción - 3.2.2 Definiciones Básicas - 3.2.3 Requisiciones pendientes u órdenes perdidas - 3.2.4 Preguntas básicas para el control de inventarios - 3.2.5 Formas de revisión del nivel de inventario - 3.2.6 Tipos de Sistemas de Control - 3.2.6.1 Sistema (s, Q) - 3.2.6.2 Sistema (s, S) - 3.2.6.3 Sistema (R, S) - 3.2.6.4 Sistema (R, s, S) - 3.2.7 Criterios para la selección de inventarios de seguridad para ítems individuales - 3.2.7.1 Inventario de seguridad basado en factores constantes - 3.2.7.2 Inventario de seguridad basado en el costo de faltantes - 3.2.7.3 Inventario de seguridad basado en el servicio al cliente - 3.2.8 EL SISTEMA (s, Q) - 3.2.8.1 Supuestos básicos y notación - 3.2.8.2 Notación básica - 3.2.8.3 Metodología general para determinar el punto de reordens - 3.2.8.4 Costo total relevante - 3.2.9 EL SISTEMA (R, S) - CAPÍTULO 4 - 4. PARTICULARIDADES DEL RUBRO FERRETERO. PRINCIPIOS DE ALMACENAJE. ESTRATEGIA DE LAS 5´S - 4.1 SIGNIFICADO Y CONTEXTO DE UN NEGOCIO FERRETERO - 4.2 PRINCIPIOS DE ALMACENAJE - 4.3 ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S? - 4.3.1 SEIRI – Clasificación - 4.3.2 SEITON – Ordenar - 4.3.3 SEISO – Limpieza - 4.3.4 SEIKETSU – Limpieza Estandarizada - 4.3.5 SHITSUKE – Disciplina - CAPÍTULO 5 - 5. RELEVAMIENTO DEL INVENTARIO DE UNA FERRETERÍA - 5.1 ANÁLISIS ABC - 5.2 SELECCIÓN DE ARTÍCULOS A ANALIZAR - 5.3 DEMANDA ESTIMADA - CAPÍTULO 6 - 6. APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ANALIZADAS DE DETERMINACIÓN DE STOCK ÓPTIMO - 6.1 DATOS - 6.2 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS METÓDOS DE CONTROL DE STOCK - CONCLUSIONES FINALES - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2694
url http://hdl.handle.net/11086/2694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609012606599168
score 13.000565