Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio

Autores
Puente, Lucía María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tisera, Germán Daniel
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Puente, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo, se diseña un sistema de costeo para empresas de servicios que cuentan con más de una Unidad de Negocio, permitiendo conocer las rentabilidades por cada una de las actividades, con el objetivo de brindar información útil para la toma de decisiones estratégicas. Para ello, se toma una empresa testigo, dentro de las empresas clientes de un estudio contable radicado en Italia, donde actualmente me encuentro trabajando. La decisión de trabajar con una empresa testigo radica en realizar una prueba sobre la posibilidad de incluir este servicio dentro de los que actualmente presta el estudio contable. El sistema de costeo propuesto busca dar solución a la problemática de falta de información de las distintas actividades dentro de una empresa, que actualmente alcanza a un total de 32 empresas clientes del estudio. Por esta razón, se realiza un sistema de costeo acompañado de procedimientos para el envío y la correcta imputación de la información en el sistema de gestión utilizado en el estudio, que permitan escalar esta metodología al total de empresas de forma clara y simple. El trabajo se desarrolla en ocho bloques principales. En el primer bloque se realiza una introducción general del trabajo, donde se explica la problemática identificada en el estudio contable donde actualmente realizo tareas de asesoramiento a empresas. Además, se realiza una descripción breve de la empresa elegida como caso testigo para el desarrollo del proyecto. En el segundo bloque se da cuenta de la justificación de la problemática detectada, clave para el efectivo funcionamiento de una empresa, como también de los objetivos generales y específicos derivados de dicha problemática. En el tercer bloque se describe el marco referencial que da sustento al proyecto, tomando conceptos principalmente de la contabilidad de gestión, contabilidad de costos y procesos. Por otro lado, en el cuarto bloque, se detallan los pasos metodológicos propuestos para alcanzar los objetivos enunciados. En el quinto bloque se aplica la metodología antes mencionada, realizando la selección de la empresa testigo, su análisis general, la recolección de sus ingresos y costos y el tratamiento actual de los mismos, el desarrollo del sistema de costeo propuesto, que permite el análisis de la rentabilidad por cada Unidad de Negocio resultante del sistema propuesto y las diferencias con los criterios previos. Por último, en este bloque se enumeran los procesos necesarios para el envío y la correcta imputación de los costos en el sistema de gestión que utiliza el estudio. En el séptimo bloque se enumeran las conclusiones obtenidas de la aplicación mencionada en los bloques anteriores, sobre la empresa testigo seleccionada. En el octavo y último bloque, se desarrollan las contribuciones que el presente trabajo genera, tanto para la empresa testigo, para otras empresas con características similares, como también para el estudio contable. En el apartado de anexos se encuentran detalladas las planillas utilizadas para los procesos para la correcta imputación de los costos en el software de gestión, las planillas de análisis, y el desarrollo los procesos necesarios para el envío y la correcta imputación de los costos en el sistema de gestión que utiliza el estudio.
Fil: Puente, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Empresas de servicios
Rentabilidad
Costos
Negocios
Proceso contable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551804

id RDUUNC_7429e271dba7aacc2cbfbc484698c85f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551804
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocioPuente, Lucía MaríaEmpresas de serviciosRentabilidadCostosNegociosProceso contableTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.Fil: Puente, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo, se diseña un sistema de costeo para empresas de servicios que cuentan con más de una Unidad de Negocio, permitiendo conocer las rentabilidades por cada una de las actividades, con el objetivo de brindar información útil para la toma de decisiones estratégicas. Para ello, se toma una empresa testigo, dentro de las empresas clientes de un estudio contable radicado en Italia, donde actualmente me encuentro trabajando. La decisión de trabajar con una empresa testigo radica en realizar una prueba sobre la posibilidad de incluir este servicio dentro de los que actualmente presta el estudio contable. El sistema de costeo propuesto busca dar solución a la problemática de falta de información de las distintas actividades dentro de una empresa, que actualmente alcanza a un total de 32 empresas clientes del estudio. Por esta razón, se realiza un sistema de costeo acompañado de procedimientos para el envío y la correcta imputación de la información en el sistema de gestión utilizado en el estudio, que permitan escalar esta metodología al total de empresas de forma clara y simple. El trabajo se desarrolla en ocho bloques principales. En el primer bloque se realiza una introducción general del trabajo, donde se explica la problemática identificada en el estudio contable donde actualmente realizo tareas de asesoramiento a empresas. Además, se realiza una descripción breve de la empresa elegida como caso testigo para el desarrollo del proyecto. En el segundo bloque se da cuenta de la justificación de la problemática detectada, clave para el efectivo funcionamiento de una empresa, como también de los objetivos generales y específicos derivados de dicha problemática. En el tercer bloque se describe el marco referencial que da sustento al proyecto, tomando conceptos principalmente de la contabilidad de gestión, contabilidad de costos y procesos. Por otro lado, en el cuarto bloque, se detallan los pasos metodológicos propuestos para alcanzar los objetivos enunciados. En el quinto bloque se aplica la metodología antes mencionada, realizando la selección de la empresa testigo, su análisis general, la recolección de sus ingresos y costos y el tratamiento actual de los mismos, el desarrollo del sistema de costeo propuesto, que permite el análisis de la rentabilidad por cada Unidad de Negocio resultante del sistema propuesto y las diferencias con los criterios previos. Por último, en este bloque se enumeran los procesos necesarios para el envío y la correcta imputación de los costos en el sistema de gestión que utiliza el estudio. En el séptimo bloque se enumeran las conclusiones obtenidas de la aplicación mencionada en los bloques anteriores, sobre la empresa testigo seleccionada. En el octavo y último bloque, se desarrollan las contribuciones que el presente trabajo genera, tanto para la empresa testigo, para otras empresas con características similares, como también para el estudio contable. En el apartado de anexos se encuentran detalladas las planillas utilizadas para los procesos para la correcta imputación de los costos en el software de gestión, las planillas de análisis, y el desarrollo los procesos necesarios para el envío y la correcta imputación de los costos en el sistema de gestión que utiliza el estudio.Fil: Puente, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Tisera, Germán Daniel2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551804spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551804Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:53.339Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
title Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
spellingShingle Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
Puente, Lucía María
Empresas de servicios
Rentabilidad
Costos
Negocios
Proceso contable
title_short Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
title_full Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
title_fullStr Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
title_sort Diseño de un sistema de costeo para el análisis de rentabilidad en empresas con distintas unidades de negocio
dc.creator.none.fl_str_mv Puente, Lucía María
author Puente, Lucía María
author_facet Puente, Lucía María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tisera, Germán Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas de servicios
Rentabilidad
Costos
Negocios
Proceso contable
topic Empresas de servicios
Rentabilidad
Costos
Negocios
Proceso contable
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Puente, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo, se diseña un sistema de costeo para empresas de servicios que cuentan con más de una Unidad de Negocio, permitiendo conocer las rentabilidades por cada una de las actividades, con el objetivo de brindar información útil para la toma de decisiones estratégicas. Para ello, se toma una empresa testigo, dentro de las empresas clientes de un estudio contable radicado en Italia, donde actualmente me encuentro trabajando. La decisión de trabajar con una empresa testigo radica en realizar una prueba sobre la posibilidad de incluir este servicio dentro de los que actualmente presta el estudio contable. El sistema de costeo propuesto busca dar solución a la problemática de falta de información de las distintas actividades dentro de una empresa, que actualmente alcanza a un total de 32 empresas clientes del estudio. Por esta razón, se realiza un sistema de costeo acompañado de procedimientos para el envío y la correcta imputación de la información en el sistema de gestión utilizado en el estudio, que permitan escalar esta metodología al total de empresas de forma clara y simple. El trabajo se desarrolla en ocho bloques principales. En el primer bloque se realiza una introducción general del trabajo, donde se explica la problemática identificada en el estudio contable donde actualmente realizo tareas de asesoramiento a empresas. Además, se realiza una descripción breve de la empresa elegida como caso testigo para el desarrollo del proyecto. En el segundo bloque se da cuenta de la justificación de la problemática detectada, clave para el efectivo funcionamiento de una empresa, como también de los objetivos generales y específicos derivados de dicha problemática. En el tercer bloque se describe el marco referencial que da sustento al proyecto, tomando conceptos principalmente de la contabilidad de gestión, contabilidad de costos y procesos. Por otro lado, en el cuarto bloque, se detallan los pasos metodológicos propuestos para alcanzar los objetivos enunciados. En el quinto bloque se aplica la metodología antes mencionada, realizando la selección de la empresa testigo, su análisis general, la recolección de sus ingresos y costos y el tratamiento actual de los mismos, el desarrollo del sistema de costeo propuesto, que permite el análisis de la rentabilidad por cada Unidad de Negocio resultante del sistema propuesto y las diferencias con los criterios previos. Por último, en este bloque se enumeran los procesos necesarios para el envío y la correcta imputación de los costos en el sistema de gestión que utiliza el estudio. En el séptimo bloque se enumeran las conclusiones obtenidas de la aplicación mencionada en los bloques anteriores, sobre la empresa testigo seleccionada. En el octavo y último bloque, se desarrollan las contribuciones que el presente trabajo genera, tanto para la empresa testigo, para otras empresas con características similares, como también para el estudio contable. En el apartado de anexos se encuentran detalladas las planillas utilizadas para los procesos para la correcta imputación de los costos en el software de gestión, las planillas de análisis, y el desarrollo los procesos necesarios para el envío y la correcta imputación de los costos en el sistema de gestión que utiliza el estudio.
Fil: Puente, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551804
url http://hdl.handle.net/11086/551804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686160097280
score 13.13397