La microdensificación urbana

Autores
Boccolini, Sara María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schapira, Leopoldo
Descripción
Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional (MGDH)
El proceso de microdensificación es un fenómeno producto de la acción individual de una multitud de emprendimientos personales/familiares, que dejan muchas veces de lado los criterios técnicos, profesionales tanto en lo constructivo-funcional como en el aspecto financiero del mismo. A pesar del gran impacto que tiene sobre la estructura urbana como instrumento renovador del tejido, ha sido dejado de lado por los grandes teóricos de arquitectura y por los desarrollistas urbanos, a causa de su escala y ritmo de desarrollo, ya que una de las principales características del fenómeno es su condición individualista, automatizada. Por otro lado, la clase media habita actualmente sectores de barrios cercanos al centro, de gran calidad urbana/ambiental cuya estructura de soporte actualmente está subutilizada. Sin embargo, el marco normativo perpetúa un modelo de barrio de densidad baja que ya no es sostenible económica ni socialmente, ni tampoco ambientalmente. Esta investigación se orientará, entonces, a proponer la sistematización de alternativas de criterios de intervención para la renovación por microdensificación en los barrios de baja y media densidad, habitados tradicionalmente por un sector de la clase media-profesional de la población. Se contribuirá así al estudio del problema de acceso a la vivienda por parte de la clase media urbana y a la pertinencia de la normativa frente a las nuevas dinámicas urbanas.
Materia
Microdensificación
Desarrollo urbano
Renovación urbana
Emergente
Sostenibilidad
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1705

id RDUUNC_aedf9dcdeb976b6d6d0dabe5f0f4370e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1705
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La microdensificación urbanaEl proceso de renovación de los barrios residenciales pericentrales de baja densidadEl caso de los barrios Maipú, Crisol Sud y Nueva Córdoba anexo en la ciudad de CórdobaBoccolini, Sara MaríaMicrodensificaciónDesarrollo urbanoRenovación urbanaEmergenteSostenibilidadViviendaTesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional (MGDH)El proceso de microdensificación es un fenómeno producto de la acción individual de una multitud de emprendimientos personales/familiares, que dejan muchas veces de lado los criterios técnicos, profesionales tanto en lo constructivo-funcional como en el aspecto financiero del mismo. A pesar del gran impacto que tiene sobre la estructura urbana como instrumento renovador del tejido, ha sido dejado de lado por los grandes teóricos de arquitectura y por los desarrollistas urbanos, a causa de su escala y ritmo de desarrollo, ya que una de las principales características del fenómeno es su condición individualista, automatizada. Por otro lado, la clase media habita actualmente sectores de barrios cercanos al centro, de gran calidad urbana/ambiental cuya estructura de soporte actualmente está subutilizada. Sin embargo, el marco normativo perpetúa un modelo de barrio de densidad baja que ya no es sostenible económica ni socialmente, ni tampoco ambientalmente. Esta investigación se orientará, entonces, a proponer la sistematización de alternativas de criterios de intervención para la renovación por microdensificación en los barrios de baja y media densidad, habitados tradicionalmente por un sector de la clase media-profesional de la población. Se contribuirá así al estudio del problema de acceso a la vivienda por parte de la clase media urbana y a la pertinencia de la normativa frente a las nuevas dinámicas urbanas.Schapira, Leopoldo2015-02-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1705spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1705Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:36.005Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La microdensificación urbana
El proceso de renovación de los barrios residenciales pericentrales de baja densidad
El caso de los barrios Maipú, Crisol Sud y Nueva Córdoba anexo en la ciudad de Córdoba
title La microdensificación urbana
spellingShingle La microdensificación urbana
Boccolini, Sara María
Microdensificación
Desarrollo urbano
Renovación urbana
Emergente
Sostenibilidad
Vivienda
title_short La microdensificación urbana
title_full La microdensificación urbana
title_fullStr La microdensificación urbana
title_full_unstemmed La microdensificación urbana
title_sort La microdensificación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Boccolini, Sara María
author Boccolini, Sara María
author_facet Boccolini, Sara María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schapira, Leopoldo
dc.subject.none.fl_str_mv Microdensificación
Desarrollo urbano
Renovación urbana
Emergente
Sostenibilidad
Vivienda
topic Microdensificación
Desarrollo urbano
Renovación urbana
Emergente
Sostenibilidad
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional (MGDH)
El proceso de microdensificación es un fenómeno producto de la acción individual de una multitud de emprendimientos personales/familiares, que dejan muchas veces de lado los criterios técnicos, profesionales tanto en lo constructivo-funcional como en el aspecto financiero del mismo. A pesar del gran impacto que tiene sobre la estructura urbana como instrumento renovador del tejido, ha sido dejado de lado por los grandes teóricos de arquitectura y por los desarrollistas urbanos, a causa de su escala y ritmo de desarrollo, ya que una de las principales características del fenómeno es su condición individualista, automatizada. Por otro lado, la clase media habita actualmente sectores de barrios cercanos al centro, de gran calidad urbana/ambiental cuya estructura de soporte actualmente está subutilizada. Sin embargo, el marco normativo perpetúa un modelo de barrio de densidad baja que ya no es sostenible económica ni socialmente, ni tampoco ambientalmente. Esta investigación se orientará, entonces, a proponer la sistematización de alternativas de criterios de intervención para la renovación por microdensificación en los barrios de baja y media densidad, habitados tradicionalmente por un sector de la clase media-profesional de la población. Se contribuirá así al estudio del problema de acceso a la vivienda por parte de la clase media urbana y a la pertinencia de la normativa frente a las nuevas dinámicas urbanas.
description Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional (MGDH)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1705
url http://hdl.handle.net/11086/1705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618905691095040
score 13.070432