La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina

Autores
Boccolini, Sara María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giobellina, Beatriz
Welch Guerra, Max
Descripción
Tesis doctoral en Estudios Urbanos y Regionales
Los barrios pericentrales de Córdoba muestran un vaciamiento y envejecimiento poblacional constante, y no son objeto de grandes inversiones inmobiliarias. Pero los propietarios buscan nuevas formas de valorizar sus propiedades o facilitar el acceso a la vivienda a sus hijos: en cada parcela se aumenta la cantidad de unidades funcionales, aprovechando la superficie construible vacante o refuncionalizando las construcciones obsoletas, aunque manteniendo el grano y la escala del tejido existente, evitando la expulsión de población, y atrayendo nuevos habitantes. Además, incorpora actividades de comercio y serviccios. El proceso se realiza por fuera del marco legal, como la suma de acciones individuales que se reconstruyen como un patrón emergente. Se planteó como hipótesis que la microdensificación emergente es un proceso de revitalización que aprovecha el potencial del tejido de estos barrios de forma más sostenible y eficiente que el modelo impuesto formalmente. Bajo el enfoque teórico sistémico, se reconstruyó la condición específica de los barrios pericentrales, y el escenario actual de Córdoba con respecto a la producción y acceso al hábitat urbano, lo que permitió el análisis crítico del impacto de la microdensificación en ese contexto. Se analizaron comparativamente los distintos patrones de desarrollo urbano de Córdoba, y se demostró la hipótesis. Los resultados valoran la revitalización progresiva; el potencial de una ciudad compacta, diversa e inclusiva; que considera los mecanismos de empoderamiento, participación y gobernanza como instrumentos para lograr mayor sostenibilidad y eficiencia en el desarrollo urbano. Finalmente, se discute al aporte del enfoque sistémico a la disciplina.
Materia
Microdensificación
Revitalización urbana
Barrio pericentral
Sustentabilidad
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6093

id RDUUNC_ebcd3e0a7368b5ec031b1e5b1ed30aff
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6093
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, ArgentinaUna alternativa sostenible y eficiente para la revitalización de la ciudad construidaBoccolini, Sara MaríaMicrodensificaciónRevitalización urbanaBarrio pericentralSustentabilidadCórdoba (Córdoba, Argentina)Tesis doctoral en Estudios Urbanos y RegionalesLos barrios pericentrales de Córdoba muestran un vaciamiento y envejecimiento poblacional constante, y no son objeto de grandes inversiones inmobiliarias. Pero los propietarios buscan nuevas formas de valorizar sus propiedades o facilitar el acceso a la vivienda a sus hijos: en cada parcela se aumenta la cantidad de unidades funcionales, aprovechando la superficie construible vacante o refuncionalizando las construcciones obsoletas, aunque manteniendo el grano y la escala del tejido existente, evitando la expulsión de población, y atrayendo nuevos habitantes. Además, incorpora actividades de comercio y serviccios. El proceso se realiza por fuera del marco legal, como la suma de acciones individuales que se reconstruyen como un patrón emergente. Se planteó como hipótesis que la microdensificación emergente es un proceso de revitalización que aprovecha el potencial del tejido de estos barrios de forma más sostenible y eficiente que el modelo impuesto formalmente. Bajo el enfoque teórico sistémico, se reconstruyó la condición específica de los barrios pericentrales, y el escenario actual de Córdoba con respecto a la producción y acceso al hábitat urbano, lo que permitió el análisis crítico del impacto de la microdensificación en ese contexto. Se analizaron comparativamente los distintos patrones de desarrollo urbano de Córdoba, y se demostró la hipótesis. Los resultados valoran la revitalización progresiva; el potencial de una ciudad compacta, diversa e inclusiva; que considera los mecanismos de empoderamiento, participación y gobernanza como instrumentos para lograr mayor sostenibilidad y eficiencia en el desarrollo urbano. Finalmente, se discute al aporte del enfoque sistémico a la disciplina.Giobellina, BeatrizWelch Guerra, Max2018-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6093Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.906Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
Una alternativa sostenible y eficiente para la revitalización de la ciudad construida
title La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
spellingShingle La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
Boccolini, Sara María
Microdensificación
Revitalización urbana
Barrio pericentral
Sustentabilidad
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
title_full La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
title_fullStr La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
title_sort La microdensificación emergente en los barrios pericentrales de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Boccolini, Sara María
author Boccolini, Sara María
author_facet Boccolini, Sara María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giobellina, Beatriz
Welch Guerra, Max
dc.subject.none.fl_str_mv Microdensificación
Revitalización urbana
Barrio pericentral
Sustentabilidad
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Microdensificación
Revitalización urbana
Barrio pericentral
Sustentabilidad
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis doctoral en Estudios Urbanos y Regionales
Los barrios pericentrales de Córdoba muestran un vaciamiento y envejecimiento poblacional constante, y no son objeto de grandes inversiones inmobiliarias. Pero los propietarios buscan nuevas formas de valorizar sus propiedades o facilitar el acceso a la vivienda a sus hijos: en cada parcela se aumenta la cantidad de unidades funcionales, aprovechando la superficie construible vacante o refuncionalizando las construcciones obsoletas, aunque manteniendo el grano y la escala del tejido existente, evitando la expulsión de población, y atrayendo nuevos habitantes. Además, incorpora actividades de comercio y serviccios. El proceso se realiza por fuera del marco legal, como la suma de acciones individuales que se reconstruyen como un patrón emergente. Se planteó como hipótesis que la microdensificación emergente es un proceso de revitalización que aprovecha el potencial del tejido de estos barrios de forma más sostenible y eficiente que el modelo impuesto formalmente. Bajo el enfoque teórico sistémico, se reconstruyó la condición específica de los barrios pericentrales, y el escenario actual de Córdoba con respecto a la producción y acceso al hábitat urbano, lo que permitió el análisis crítico del impacto de la microdensificación en ese contexto. Se analizaron comparativamente los distintos patrones de desarrollo urbano de Córdoba, y se demostró la hipótesis. Los resultados valoran la revitalización progresiva; el potencial de una ciudad compacta, diversa e inclusiva; que considera los mecanismos de empoderamiento, participación y gobernanza como instrumentos para lograr mayor sostenibilidad y eficiencia en el desarrollo urbano. Finalmente, se discute al aporte del enfoque sistémico a la disciplina.
description Tesis doctoral en Estudios Urbanos y Regionales
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6093
url http://hdl.handle.net/11086/6093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899563216896
score 13.070432