Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado

Autores
Manzo, Alejandro Gabriel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.
La globalización neoliberal modificó las características estructurales de los mercados de trabajo de la región. La privatización estatal, la apertura comercial, la liberalización financiera y las reformas de desregularización y flexibilización laboral devinieron, en la práctica, en un proceso de informalización de las economías latinoamericanas. En Argentina este proceso fue evidente si se advierte que la tasa de no registración aumentó entre 1977 y 2002 desde aproximadamente el 15% al 43% del total del empleo asalariado mostrando una tendencia creciente tanto en las fases recesivas como expansivas del PBI. En este contexto y a principios del siglo XXI, el Empleo Doméstico Remunerado (EDR) se presentó como el sector con mayor porcentaje de trabajadores al margen de los sistemas contributivos de la seguridad social. Esta ponencia tiene por objeto comparar el contenido de los Programas 2005/6 y 2012/3 activados por el gobierno nacional para revertir esta situación. Se parte de considerar que esta tarea permitirá detectar rasgos de continuidad y quiebre en la concepción y articulación de las políticas de empleo desplegadas en los últimos años en Argentina. Este análisis se realiza tomando como marco de referencia empírico las normas (vgr. leyes N° 26.063, 26.844 y complementarias) a través de los cuales estos programas se instrumentalizaron.
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.
Otras Sociología
Materia
Posneoliberalismo
Empleo Doméstico
Informalidad Laboral
Sistema de seguridad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29148

id RDUUNC_aeaed251b80260b205f1b95d187913a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29148
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remuneradoManzo, Alejandro GabrielPosneoliberalismoEmpleo DomésticoInformalidad LaboralSistema de seguridad socialFil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.La globalización neoliberal modificó las características estructurales de los mercados de trabajo de la región. La privatización estatal, la apertura comercial, la liberalización financiera y las reformas de desregularización y flexibilización laboral devinieron, en la práctica, en un proceso de informalización de las economías latinoamericanas. En Argentina este proceso fue evidente si se advierte que la tasa de no registración aumentó entre 1977 y 2002 desde aproximadamente el 15% al 43% del total del empleo asalariado mostrando una tendencia creciente tanto en las fases recesivas como expansivas del PBI. En este contexto y a principios del siglo XXI, el Empleo Doméstico Remunerado (EDR) se presentó como el sector con mayor porcentaje de trabajadores al margen de los sistemas contributivos de la seguridad social. Esta ponencia tiene por objeto comparar el contenido de los Programas 2005/6 y 2012/3 activados por el gobierno nacional para revertir esta situación. Se parte de considerar que esta tarea permitirá detectar rasgos de continuidad y quiebre en la concepción y articulación de las políticas de empleo desplegadas en los últimos años en Argentina. Este análisis se realiza tomando como marco de referencia empírico las normas (vgr. leyes N° 26.063, 26.844 y complementarias) a través de los cuales estos programas se instrumentalizaron.Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.Otras Sociología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-702-085-4http://hdl.handle.net/11086/29148spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:20.69Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
title Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
spellingShingle Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
Manzo, Alejandro Gabriel
Posneoliberalismo
Empleo Doméstico
Informalidad Laboral
Sistema de seguridad social
title_short Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
title_full Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
title_fullStr Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
title_full_unstemmed Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
title_sort Nuevo rol del Estado argentino en la era de la globalización neoliberal: políticas de registración del empleo doméstico remunerado
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Alejandro Gabriel
author Manzo, Alejandro Gabriel
author_facet Manzo, Alejandro Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Posneoliberalismo
Empleo Doméstico
Informalidad Laboral
Sistema de seguridad social
topic Posneoliberalismo
Empleo Doméstico
Informalidad Laboral
Sistema de seguridad social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.
La globalización neoliberal modificó las características estructurales de los mercados de trabajo de la región. La privatización estatal, la apertura comercial, la liberalización financiera y las reformas de desregularización y flexibilización laboral devinieron, en la práctica, en un proceso de informalización de las economías latinoamericanas. En Argentina este proceso fue evidente si se advierte que la tasa de no registración aumentó entre 1977 y 2002 desde aproximadamente el 15% al 43% del total del empleo asalariado mostrando una tendencia creciente tanto en las fases recesivas como expansivas del PBI. En este contexto y a principios del siglo XXI, el Empleo Doméstico Remunerado (EDR) se presentó como el sector con mayor porcentaje de trabajadores al margen de los sistemas contributivos de la seguridad social. Esta ponencia tiene por objeto comparar el contenido de los Programas 2005/6 y 2012/3 activados por el gobierno nacional para revertir esta situación. Se parte de considerar que esta tarea permitirá detectar rasgos de continuidad y quiebre en la concepción y articulación de las políticas de empleo desplegadas en los últimos años en Argentina. Este análisis se realiza tomando como marco de referencia empírico las normas (vgr. leyes N° 26.063, 26.844 y complementarias) a través de los cuales estos programas se instrumentalizaron.
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.
Otras Sociología
description Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-702-085-4
http://hdl.handle.net/11086/29148
identifier_str_mv 978-987-702-085-4
url http://hdl.handle.net/11086/29148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349611297013760
score 13.13397