Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes
- Autores
- Bazán, R.; Larrosa, N.; Cossavella, A.; Bonansea, M.; Pagot, M.; Rodríguez, M.; Monarde, F.; Primo, L.; Martínez, R.; Nadal, F.; Brito, R.; Busso, F.; Bonfanti, N.; López, A.; Rodríguez, A.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cossavella, A. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Bonansea, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Ecología; Argentina.
Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil. Rodríguez, M. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Monarde, F. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Primo, L. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Martínez, R. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Brito, R. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Bonfanti, N. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Para el de monitoreo de un cuerpo de agua se requiere establecer el objetivo de estudio. La selección de sitios y la frecuencia de muestreo dependen en gran medida de la morfología, hidrodinámica y fuentes de aporte y las variables medidas varían según el uso del recurso. Con el objetivo de determinar el estado trófico del embalse Los Molinos, se iniciaron en el año 1999 monitoreos estacionales de calidad de agua y sedimentos. Los muestreos fueron conducidos por la FCEFyN con la participación de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (actualmente, Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia). De acuerdo al plan de agua segura (PSA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. con el propósito de ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura y uso de suelo. A partir las observaciones de campo y floraciones permanentes de cianobacterias se consideró necesario evaluar con el CIRSA- INA la calidad del agua para el uso específico de recreación. En la actualidad, el diseño de monitoreo ha sido rediseñado, incorporándose el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado principalmente para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones permanentes de cianobacterias en los últimos dos años, deterioro de la calidad de sus aguas particularmente en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control y una calidad ambiental de las playas que varía de excelente a mala. Este programa de monitoreo, es producto de la sinergia y articulación institucional y ha permitido identificar nuevas problemáticas emergentes del proceso de eutroficación, reflejando la importancia del seguimiento continuo y preservación de este recurso hídrico fundamental para la provincia.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cossavella, A. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Bonansea, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Ecología; Argentina.
Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil. Rodríguez, M. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Monarde, F. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Primo, L. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Martínez, R. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Brito, R. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Bonfanti, N. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Química Orgánica - Materia
-
Embalse
Calidad del agua
Programa
Diseño
Monitoreo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22425
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ade396f657e25ced953a2abbaeedb322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22425 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema XanaesBazán, R.Larrosa, N.Cossavella, A.Bonansea, M.Pagot, M.Rodríguez, M.Monarde, F.Primo, L.Martínez, R.Nadal, F.Brito, R.Busso, F.Bonfanti, N.López, A.Rodríguez, A.EmbalseCalidad del aguaProgramaDiseñoMonitoreoFil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cossavella, A. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Bonansea, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Ecología; Argentina.Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil. Rodríguez, M. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Monarde, F. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Primo, L. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Martínez, R. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Brito, R. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Bonfanti, N. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Para el de monitoreo de un cuerpo de agua se requiere establecer el objetivo de estudio. La selección de sitios y la frecuencia de muestreo dependen en gran medida de la morfología, hidrodinámica y fuentes de aporte y las variables medidas varían según el uso del recurso. Con el objetivo de determinar el estado trófico del embalse Los Molinos, se iniciaron en el año 1999 monitoreos estacionales de calidad de agua y sedimentos. Los muestreos fueron conducidos por la FCEFyN con la participación de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (actualmente, Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia). De acuerdo al plan de agua segura (PSA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. con el propósito de ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura y uso de suelo. A partir las observaciones de campo y floraciones permanentes de cianobacterias se consideró necesario evaluar con el CIRSA- INA la calidad del agua para el uso específico de recreación. En la actualidad, el diseño de monitoreo ha sido rediseñado, incorporándose el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado principalmente para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones permanentes de cianobacterias en los últimos dos años, deterioro de la calidad de sus aguas particularmente en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control y una calidad ambiental de las playas que varía de excelente a mala. Este programa de monitoreo, es producto de la sinergia y articulación institucional y ha permitido identificar nuevas problemáticas emergentes del proceso de eutroficación, reflejando la importancia del seguimiento continuo y preservación de este recurso hídrico fundamental para la provincia.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cossavella, A. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Bonansea, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Ecología; Argentina.Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil. Rodríguez, M. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Monarde, F. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Primo, L. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Martínez, R. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Brito, R. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Bonfanti, N. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Química Orgánica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22425Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:38.835Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
title |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
spellingShingle |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes Bazán, R. Embalse Calidad del agua Programa Diseño Monitoreo |
title_short |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
title_full |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
title_fullStr |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
title_full_unstemmed |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
title_sort |
Programa de monitoreo integral de calidad del agua del subsistema Xanaes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán, R. Larrosa, N. Cossavella, A. Bonansea, M. Pagot, M. Rodríguez, M. Monarde, F. Primo, L. Martínez, R. Nadal, F. Brito, R. Busso, F. Bonfanti, N. López, A. Rodríguez, A. |
author |
Bazán, R. |
author_facet |
Bazán, R. Larrosa, N. Cossavella, A. Bonansea, M. Pagot, M. Rodríguez, M. Monarde, F. Primo, L. Martínez, R. Nadal, F. Brito, R. Busso, F. Bonfanti, N. López, A. Rodríguez, A. |
author_role |
author |
author2 |
Larrosa, N. Cossavella, A. Bonansea, M. Pagot, M. Rodríguez, M. Monarde, F. Primo, L. Martínez, R. Nadal, F. Brito, R. Busso, F. Bonfanti, N. López, A. Rodríguez, A. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embalse Calidad del agua Programa Diseño Monitoreo |
topic |
Embalse Calidad del agua Programa Diseño Monitoreo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Cossavella, A. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Bonansea, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Ecología; Argentina. Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil. Rodríguez, M. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Monarde, F. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Primo, L. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Martínez, R. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Brito, R. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Bonfanti, N. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Para el de monitoreo de un cuerpo de agua se requiere establecer el objetivo de estudio. La selección de sitios y la frecuencia de muestreo dependen en gran medida de la morfología, hidrodinámica y fuentes de aporte y las variables medidas varían según el uso del recurso. Con el objetivo de determinar el estado trófico del embalse Los Molinos, se iniciaron en el año 1999 monitoreos estacionales de calidad de agua y sedimentos. Los muestreos fueron conducidos por la FCEFyN con la participación de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (actualmente, Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia). De acuerdo al plan de agua segura (PSA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. con el propósito de ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura y uso de suelo. A partir las observaciones de campo y floraciones permanentes de cianobacterias se consideró necesario evaluar con el CIRSA- INA la calidad del agua para el uso específico de recreación. En la actualidad, el diseño de monitoreo ha sido rediseñado, incorporándose el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado principalmente para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones permanentes de cianobacterias en los últimos dos años, deterioro de la calidad de sus aguas particularmente en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control y una calidad ambiental de las playas que varía de excelente a mala. Este programa de monitoreo, es producto de la sinergia y articulación institucional y ha permitido identificar nuevas problemáticas emergentes del proceso de eutroficación, reflejando la importancia del seguimiento continuo y preservación de este recurso hídrico fundamental para la provincia. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Cossavella, A. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Bonansea, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Ecología; Argentina. Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil. Rodríguez, M. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Monarde, F. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Primo, L. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Martínez, R. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Brito, R. Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Bonfanti, N. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Química Orgánica |
description |
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22425 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664887635968 |
score |
13.13397 |