Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar.
- Autores
- Camisay, Maria Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Weidmann, Tomás; Gonzalez Romo, Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mateo, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mateo, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Weidmann, Tomás. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gonzalez Romo, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla GNSS (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus posibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la corteza de la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posiciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta el análisis del terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1 a 8 km de profundidad. Se han cuantificado los desplazamientos observados en 5 estaciones GNSS ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso. Se evaluó un algoritmo de cálculo desarrollado para estimar el desplazamiento resultante o co-sísmico en cada estación GNSS, teniendo en cuenta las coordenadas anteriores y posteriores al sismo. Los resultados obtenidos se comparan con las series de coordenadas diarias de UNAVCO (University NAVSTAR Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar). Se concluye que las observaciones GNSS de alta frecuencia analizadas proporcionan una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos. La comparación de los desplazamientos resultantes con la técnica DinSAR (diferencia promedio 0.193 cm) también fue muy alentadora. - Fuente
- Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020)
- Materia
-
GNSS
PPP
Desplazamientos co-sísmicos
DinSAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2171
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_24018856c29e68c4c9146f34ae761e60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2171 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar.Camisay, Maria FernandaRosell, Patricia AlejandraMackern, María VirginiaMateo, María LauraWeidmann, TomásGonzalez Romo, AgustínGNSSPPPDesplazamientos co-sísmicosDinSARFil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mackern, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mateo, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mateo, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Weidmann, Tomás. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gonzalez Romo, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla GNSS (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus posibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la corteza de la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posiciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta el análisis del terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1 a 8 km de profundidad. Se han cuantificado los desplazamientos observados en 5 estaciones GNSS ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso. Se evaluó un algoritmo de cálculo desarrollado para estimar el desplazamiento resultante o co-sísmico en cada estación GNSS, teniendo en cuenta las coordenadas anteriores y posteriores al sismo. Los resultados obtenidos se comparan con las series de coordenadas diarias de UNAVCO (University NAVSTAR Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar). Se concluye que las observaciones GNSS de alta frecuencia analizadas proporcionan una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos. La comparación de los desplazamientos resultantes con la técnica DinSAR (diferencia promedio 0.193 cm) también fue muy alentadora.2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCamisay, M.F., Rosell, P.A., Mackern, M.V., Mateo, M.L., Weidmann, T. y Gonzalez Romo, A. (2020) Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 29-40.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2171Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2171instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:18.131UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
title |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
spellingShingle |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. Camisay, Maria Fernanda GNSS PPP Desplazamientos co-sísmicos DinSAR |
title_short |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
title_full |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
title_fullStr |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
title_full_unstemmed |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
title_sort |
Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camisay, Maria Fernanda Rosell, Patricia Alejandra Mackern, María Virginia Mateo, María Laura Weidmann, Tomás Gonzalez Romo, Agustín |
author |
Camisay, Maria Fernanda |
author_facet |
Camisay, Maria Fernanda Rosell, Patricia Alejandra Mackern, María Virginia Mateo, María Laura Weidmann, Tomás Gonzalez Romo, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Rosell, Patricia Alejandra Mackern, María Virginia Mateo, María Laura Weidmann, Tomás Gonzalez Romo, Agustín |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GNSS PPP Desplazamientos co-sísmicos DinSAR |
topic |
GNSS PPP Desplazamientos co-sísmicos DinSAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mackern, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Mateo, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mateo, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Weidmann, Tomás. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gonzalez Romo, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla GNSS (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus posibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la corteza de la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posiciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta el análisis del terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1 a 8 km de profundidad. Se han cuantificado los desplazamientos observados en 5 estaciones GNSS ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso. Se evaluó un algoritmo de cálculo desarrollado para estimar el desplazamiento resultante o co-sísmico en cada estación GNSS, teniendo en cuenta las coordenadas anteriores y posteriores al sismo. Los resultados obtenidos se comparan con las series de coordenadas diarias de UNAVCO (University NAVSTAR Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar). Se concluye que las observaciones GNSS de alta frecuencia analizadas proporcionan una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos. La comparación de los desplazamientos resultantes con la técnica DinSAR (diferencia promedio 0.193 cm) también fue muy alentadora. |
description |
Fil: Camisay, Maria Fernanda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Camisay, M.F., Rosell, P.A., Mackern, M.V., Mateo, M.L., Weidmann, T. y Gonzalez Romo, A. (2020) Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 29-40. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2171 |
identifier_str_mv |
Camisay, M.F., Rosell, P.A., Mackern, M.V., Mateo, M.L., Weidmann, T. y Gonzalez Romo, A. (2020) Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 29-40. |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344301586022400 |
score |
12.623145 |