¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje

Autores
Gigena, Valeria; Burón, Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Burón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los trastornos en la infancia pueden incluir desde compromiso en las adquisiciones cognitivas hasta impacto conductual o social. Cuando un niño no funciona cómodo en ciertos ambientes sociales, rechaza espacios o aparenta tener regresiones, conductas evitativas o "problemáticas", podemos estar ante una señal de alarma, de posibles desafíos en el desarrollo. Durante la infancia hay períodos en los que ciertos procesos deben estabilizarse y van a ser los cimientos del desarrollo integral de cada niño. Esas habilidades se aprenden, fundamentalmente, de la interacción con las personas. Sabemos también que la estimulación en sí misma no es suficiente si el niño no está preparado o disponible. Promover situaciones de aprendizaje – académico, social o lingüístico – no resulta fácil, especialmente cuando hay manifestaciones conductuales, falta de atención o carencia de lenguaje. Sin embargo, conociendo el perfil de aprendizaje individual, el neurodesarrollo típico y contando con las herramientas necesarias, padres, profesionales y docentes podemos adecuar los espacios que transita el niño y favorecer su desarrollo cognitivo, lingüístico y emocional. ¡DEJALO PENSAR! es resultado de muchos años de trabajo con familias, escuelas y equipos terapéuticos implementando estrategias prácticas y dinámicas. Con un lenguaje claro y sencillo, pero, fundamentado científicamente y basado en la clínica, este libro intenta llegar a cada uno de los adultos que interactúa con niños con distintos estilos de aprendizaje.
Fil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Burón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA
EDUCACIÓN
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21828

id RDUUNC_abc2aa7acbed02796227b530b170614b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21828
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizajeGigena, ValeriaBurón, NataliaAPRENDIZAJENEUROCIENCIAEDUCACIÓNNIÑOSFil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Burón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Los trastornos en la infancia pueden incluir desde compromiso en las adquisiciones cognitivas hasta impacto conductual o social. Cuando un niño no funciona cómodo en ciertos ambientes sociales, rechaza espacios o aparenta tener regresiones, conductas evitativas o "problemáticas", podemos estar ante una señal de alarma, de posibles desafíos en el desarrollo. Durante la infancia hay períodos en los que ciertos procesos deben estabilizarse y van a ser los cimientos del desarrollo integral de cada niño. Esas habilidades se aprenden, fundamentalmente, de la interacción con las personas. Sabemos también que la estimulación en sí misma no es suficiente si el niño no está preparado o disponible. Promover situaciones de aprendizaje – académico, social o lingüístico – no resulta fácil, especialmente cuando hay manifestaciones conductuales, falta de atención o carencia de lenguaje. Sin embargo, conociendo el perfil de aprendizaje individual, el neurodesarrollo típico y contando con las herramientas necesarias, padres, profesionales y docentes podemos adecuar los espacios que transita el niño y favorecer su desarrollo cognitivo, lingüístico y emocional. ¡DEJALO PENSAR! es resultado de muchos años de trabajo con familias, escuelas y equipos terapéuticos implementando estrategias prácticas y dinámicas. Con un lenguaje claro y sencillo, pero, fundamentado científicamente y basado en la clínica, este libro intenta llegar a cada uno de los adultos que interactúa con niños con distintos estilos de aprendizaje.Fil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Burón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21828https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
title ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
spellingShingle ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
Gigena, Valeria
APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA
EDUCACIÓN
NIÑOS
title_short ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
title_full ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
title_fullStr ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
title_full_unstemmed ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
title_sort ¡Dejalo pensar! Neurociencias favorecen los distintos estilos de parendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Valeria
Burón, Natalia
author Gigena, Valeria
author_facet Gigena, Valeria
Burón, Natalia
author_role author
author2 Burón, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA
EDUCACIÓN
NIÑOS
topic APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA
EDUCACIÓN
NIÑOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Burón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los trastornos en la infancia pueden incluir desde compromiso en las adquisiciones cognitivas hasta impacto conductual o social. Cuando un niño no funciona cómodo en ciertos ambientes sociales, rechaza espacios o aparenta tener regresiones, conductas evitativas o "problemáticas", podemos estar ante una señal de alarma, de posibles desafíos en el desarrollo. Durante la infancia hay períodos en los que ciertos procesos deben estabilizarse y van a ser los cimientos del desarrollo integral de cada niño. Esas habilidades se aprenden, fundamentalmente, de la interacción con las personas. Sabemos también que la estimulación en sí misma no es suficiente si el niño no está preparado o disponible. Promover situaciones de aprendizaje – académico, social o lingüístico – no resulta fácil, especialmente cuando hay manifestaciones conductuales, falta de atención o carencia de lenguaje. Sin embargo, conociendo el perfil de aprendizaje individual, el neurodesarrollo típico y contando con las herramientas necesarias, padres, profesionales y docentes podemos adecuar los espacios que transita el niño y favorecer su desarrollo cognitivo, lingüístico y emocional. ¡DEJALO PENSAR! es resultado de muchos años de trabajo con familias, escuelas y equipos terapéuticos implementando estrategias prácticas y dinámicas. Con un lenguaje claro y sencillo, pero, fundamentado científicamente y basado en la clínica, este libro intenta llegar a cada uno de los adultos que interactúa con niños con distintos estilos de aprendizaje.
Fil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Burón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Gigena, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21828
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/21828
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618923025104896
score 13.070432