¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible?
- Autores
- Bacigalupe, Maria de Los Angeles
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo proponemos discutir la neurociencia educacional como espacio de la educación. Mediante el análisis y discusión bibliográfica indagamos las posibilidades de la neurociencia educacional en el contexto de su origen y actualmente y avanzamos hacia los desafíos a los que se enfrenta como disciplina propia del campo de la educación o como rama de la neurociencia cognitiva. Optamos por un mirada transdisciplinaria que desde la propia educación pueda colaborar en los temas que preocupan a la educación como institución social. Proponemos una mirada que incluya tanto al nivel individual como el nivel socialmente extendido, considerando que el aprendizaje, como comportamiento humano que constituye un problema educacional, se da en interacción con el medio. Plateamos cuestiones presentes en la agenda interdisciplinaria de la neurociencia educacional y discutimos conceptos clave como neuromito, epigenética, privación psicosocial y periodo crítico. Proponemos que, concebida como espacio educacional transdisciplinario con funciones de traslación y ciencia básica, la neurociencia educacional, en diálogo con otras disciplinas, puedo conducir a que la diversidad no sea un concepto teórico sino que se refleje en cada ser humano, en su potencialidad y originalidad, buscando el desarrollo pleno de las personas en relación armoniosa con su medioambiente de vida.
In the present article we propose to discuss educational neuroscience as a segment of education. We have analysed educational neuroscience from its origins to the present, as a branch of education sciences. We have chosen a transdisciplinary approach which views learning from an individual to a social perspective. In it, we have discussed key concepts such as neuromyth, epigenetics, psychological deprivation and critic period.
Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina - Materia
-
NEUROCIENCIA EDUCACIONAL
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b487d9a85ae5b70e56acee9ca5669a8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible?Is educational neuroscience possible as a space of education itself?Bacigalupe, Maria de Los AngelesNEUROCIENCIA EDUCACIONALAPRENDIZAJEEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo proponemos discutir la neurociencia educacional como espacio de la educación. Mediante el análisis y discusión bibliográfica indagamos las posibilidades de la neurociencia educacional en el contexto de su origen y actualmente y avanzamos hacia los desafíos a los que se enfrenta como disciplina propia del campo de la educación o como rama de la neurociencia cognitiva. Optamos por un mirada transdisciplinaria que desde la propia educación pueda colaborar en los temas que preocupan a la educación como institución social. Proponemos una mirada que incluya tanto al nivel individual como el nivel socialmente extendido, considerando que el aprendizaje, como comportamiento humano que constituye un problema educacional, se da en interacción con el medio. Plateamos cuestiones presentes en la agenda interdisciplinaria de la neurociencia educacional y discutimos conceptos clave como neuromito, epigenética, privación psicosocial y periodo crítico. Proponemos que, concebida como espacio educacional transdisciplinario con funciones de traslación y ciencia básica, la neurociencia educacional, en diálogo con otras disciplinas, puedo conducir a que la diversidad no sea un concepto teórico sino que se refleje en cada ser humano, en su potencialidad y originalidad, buscando el desarrollo pleno de las personas en relación armoniosa con su medioambiente de vida.In the present article we propose to discuss educational neuroscience as a segment of education. We have analysed educational neuroscience from its origins to the present, as a branch of education sciences. We have chosen a transdisciplinary approach which views learning from an individual to a social perspective. In it, we have discussed key concepts such as neuromyth, epigenetics, psychological deprivation and critic period.Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100035Bacigalupe, Maria de Los Angeles; ¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible?; Universidad Nacional de La Plata; Dios y El Hombre; 2; 1; 6-2018; 41-572618-2858CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/4049info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26182858e015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:23.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? Is educational neuroscience possible as a space of education itself? |
title |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? |
spellingShingle |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? Bacigalupe, Maria de Los Angeles NEUROCIENCIA EDUCACIONAL APRENDIZAJE EDUCACIÓN |
title_short |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? |
title_full |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? |
title_fullStr |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? |
title_full_unstemmed |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? |
title_sort |
¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles |
author |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles |
author_facet |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEUROCIENCIA EDUCACIONAL APRENDIZAJE EDUCACIÓN |
topic |
NEUROCIENCIA EDUCACIONAL APRENDIZAJE EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo proponemos discutir la neurociencia educacional como espacio de la educación. Mediante el análisis y discusión bibliográfica indagamos las posibilidades de la neurociencia educacional en el contexto de su origen y actualmente y avanzamos hacia los desafíos a los que se enfrenta como disciplina propia del campo de la educación o como rama de la neurociencia cognitiva. Optamos por un mirada transdisciplinaria que desde la propia educación pueda colaborar en los temas que preocupan a la educación como institución social. Proponemos una mirada que incluya tanto al nivel individual como el nivel socialmente extendido, considerando que el aprendizaje, como comportamiento humano que constituye un problema educacional, se da en interacción con el medio. Plateamos cuestiones presentes en la agenda interdisciplinaria de la neurociencia educacional y discutimos conceptos clave como neuromito, epigenética, privación psicosocial y periodo crítico. Proponemos que, concebida como espacio educacional transdisciplinario con funciones de traslación y ciencia básica, la neurociencia educacional, en diálogo con otras disciplinas, puedo conducir a que la diversidad no sea un concepto teórico sino que se refleje en cada ser humano, en su potencialidad y originalidad, buscando el desarrollo pleno de las personas en relación armoniosa con su medioambiente de vida. In the present article we propose to discuss educational neuroscience as a segment of education. We have analysed educational neuroscience from its origins to the present, as a branch of education sciences. We have chosen a transdisciplinary approach which views learning from an individual to a social perspective. In it, we have discussed key concepts such as neuromyth, epigenetics, psychological deprivation and critic period. Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina |
description |
En este trabajo proponemos discutir la neurociencia educacional como espacio de la educación. Mediante el análisis y discusión bibliográfica indagamos las posibilidades de la neurociencia educacional en el contexto de su origen y actualmente y avanzamos hacia los desafíos a los que se enfrenta como disciplina propia del campo de la educación o como rama de la neurociencia cognitiva. Optamos por un mirada transdisciplinaria que desde la propia educación pueda colaborar en los temas que preocupan a la educación como institución social. Proponemos una mirada que incluya tanto al nivel individual como el nivel socialmente extendido, considerando que el aprendizaje, como comportamiento humano que constituye un problema educacional, se da en interacción con el medio. Plateamos cuestiones presentes en la agenda interdisciplinaria de la neurociencia educacional y discutimos conceptos clave como neuromito, epigenética, privación psicosocial y periodo crítico. Proponemos que, concebida como espacio educacional transdisciplinario con funciones de traslación y ciencia básica, la neurociencia educacional, en diálogo con otras disciplinas, puedo conducir a que la diversidad no sea un concepto teórico sino que se refleje en cada ser humano, en su potencialidad y originalidad, buscando el desarrollo pleno de las personas en relación armoniosa con su medioambiente de vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100035 Bacigalupe, Maria de Los Angeles; ¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible?; Universidad Nacional de La Plata; Dios y El Hombre; 2; 1; 6-2018; 41-57 2618-2858 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100035 |
identifier_str_mv |
Bacigalupe, Maria de Los Angeles; ¿La neurociencia educacional como espacio propio de la educación es posible?; Universidad Nacional de La Plata; Dios y El Hombre; 2; 1; 6-2018; 41-57 2618-2858 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/4049 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26182858e015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269956007264256 |
score |
13.13397 |