Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio...

Autores
Sosa, Yanina Soledad
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eppens, María Eugenia
Martina, Daniela
Descripción
Fil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El exceso de peso en niños/as es un problema de salud pública que debe considerarse parte del espectro de la malnutrición. El primer nivel de atención es clave para acciones preventivas y promocionales mediante el programa de Control, Crecimiento y Desarrollo (PCCyD), facilitando la detección y registro de necesidades y permitiendo intervenciones que podrían verse reflejadas en las historias clínicas (HC). Objetivo: Analizar los cambios en el abordaje de la problemática del sobrepeso y obesidad registradas en las HC de los niños/as de dos a cinco años que se encuentran bajo el programa de control, crecimiento y desarrollo del centro de barrio Parque República, período 2008-2021. Metodología: Estudio retrospectivo, longitudinal con enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo). Muestra no probabilística de 140 HC de niños/as de dos a cinco años. Se analizaron 10 HC por año del periodo 2008-2021. Se recolectaron datos del primer control donde se diagnosticó sobrepeso u obesidad. Análisis de frecuencias. Resultados: Se evidencia déficit en registros diagnósticos del estado nutricional (66.4%), profundizados a partir del cambio de normativa, mayor consistencia del registro en fechas de próximo control (15,7%) y mayor inclusión de pautas alimentarias a partir del 2014, aunque escasos registros en todo el período (10.7%). Los profesionales intervinientes en orden decreciente fueron médicos, enfermeros y nutricionistas. Conclusiones: Los cambios en el abordaje del sobrepeso y la obesidad infantil, no tuvieron fuerte impacto en la modificación de las acciones del Programa. Es necesario mejorar sistemas de registro para facilitar seguimiento, detecciones tempranas y un enfoque interdisciplinario más efectivo.
2027-03
Fil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
obesidad
sobrepeso
abordaje
profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555063

id RDUUNC_ab52b8ed93b13b6c40b60a4d325c9c63
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555063
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021Sosa, Yanina SoledadobesidadsobrepesoabordajeprofesionalesFil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El exceso de peso en niños/as es un problema de salud pública que debe considerarse parte del espectro de la malnutrición. El primer nivel de atención es clave para acciones preventivas y promocionales mediante el programa de Control, Crecimiento y Desarrollo (PCCyD), facilitando la detección y registro de necesidades y permitiendo intervenciones que podrían verse reflejadas en las historias clínicas (HC). Objetivo: Analizar los cambios en el abordaje de la problemática del sobrepeso y obesidad registradas en las HC de los niños/as de dos a cinco años que se encuentran bajo el programa de control, crecimiento y desarrollo del centro de barrio Parque República, período 2008-2021. Metodología: Estudio retrospectivo, longitudinal con enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo). Muestra no probabilística de 140 HC de niños/as de dos a cinco años. Se analizaron 10 HC por año del periodo 2008-2021. Se recolectaron datos del primer control donde se diagnosticó sobrepeso u obesidad. Análisis de frecuencias. Resultados: Se evidencia déficit en registros diagnósticos del estado nutricional (66.4%), profundizados a partir del cambio de normativa, mayor consistencia del registro en fechas de próximo control (15,7%) y mayor inclusión de pautas alimentarias a partir del 2014, aunque escasos registros en todo el período (10.7%). Los profesionales intervinientes en orden decreciente fueron médicos, enfermeros y nutricionistas. Conclusiones: Los cambios en el abordaje del sobrepeso y la obesidad infantil, no tuvieron fuerte impacto en la modificación de las acciones del Programa. Es necesario mejorar sistemas de registro para facilitar seguimiento, detecciones tempranas y un enfoque interdisciplinario más efectivo.2027-03Fil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Eppens, María EugeniaMartina, Daniela2025-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555063spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555063Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:12.515Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
title Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
spellingShingle Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
Sosa, Yanina Soledad
obesidad
sobrepeso
abordaje
profesionales
title_short Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
title_full Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
title_fullStr Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
title_full_unstemmed Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
title_sort Sobrepeso y obesidad infantil: cambios en el abordaje profesional registrado en la información de las historias clínicas de niños de dos a cinco años del centro de salud de barrio Parque República durante el periodo 2008-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Yanina Soledad
author Sosa, Yanina Soledad
author_facet Sosa, Yanina Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eppens, María Eugenia
Martina, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv obesidad
sobrepeso
abordaje
profesionales
topic obesidad
sobrepeso
abordaje
profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El exceso de peso en niños/as es un problema de salud pública que debe considerarse parte del espectro de la malnutrición. El primer nivel de atención es clave para acciones preventivas y promocionales mediante el programa de Control, Crecimiento y Desarrollo (PCCyD), facilitando la detección y registro de necesidades y permitiendo intervenciones que podrían verse reflejadas en las historias clínicas (HC). Objetivo: Analizar los cambios en el abordaje de la problemática del sobrepeso y obesidad registradas en las HC de los niños/as de dos a cinco años que se encuentran bajo el programa de control, crecimiento y desarrollo del centro de barrio Parque República, período 2008-2021. Metodología: Estudio retrospectivo, longitudinal con enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo). Muestra no probabilística de 140 HC de niños/as de dos a cinco años. Se analizaron 10 HC por año del periodo 2008-2021. Se recolectaron datos del primer control donde se diagnosticó sobrepeso u obesidad. Análisis de frecuencias. Resultados: Se evidencia déficit en registros diagnósticos del estado nutricional (66.4%), profundizados a partir del cambio de normativa, mayor consistencia del registro en fechas de próximo control (15,7%) y mayor inclusión de pautas alimentarias a partir del 2014, aunque escasos registros en todo el período (10.7%). Los profesionales intervinientes en orden decreciente fueron médicos, enfermeros y nutricionistas. Conclusiones: Los cambios en el abordaje del sobrepeso y la obesidad infantil, no tuvieron fuerte impacto en la modificación de las acciones del Programa. Es necesario mejorar sistemas de registro para facilitar seguimiento, detecciones tempranas y un enfoque interdisciplinario más efectivo.
2027-03
Fil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Sosa, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555063
url http://hdl.handle.net/11086/555063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975229949771776
score 12.993085