Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021
- Autores
- López, Jimena Mariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martin, Erika
Rodríguez, Silvia - Descripción
- El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores de riesgos de sobrepeso y obesidad se observaron en los niños de entre 4 a 12 años que concurrieron al Comedor Medalla del Rosario del barrio la paz, Quilmes. En la Argentina, la prevalencia del sobrepeso y obesidad a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales, particularmente en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad social. En el mundo, hay 340 millones de niños y adolescentes con exceso de peso. Los datos de la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, publicados en 2020, muestran que el 61,6% de la población adulta tiene un índice de masa corporal por encima del recomendado, un porcentaje que viene creciendo sostenidamente desde que se empezó a hacer la encuesta. (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) - Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, 2019). El exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos musculo esqueléticos y enfermedades respiratorias. La obesidad está asociada también a un mayor riesgo de quebraduras, incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina. Todo esto, evidentemente, afecta la salud y la calidad de vida. Para dimensionar la gravedad del problema: las ECNT representan el 70% de las muertes a nivel global. (Unicef, 2019) La obesidad, en particular, ha crecido de manera alarmante, poniendo en riesgo muchos de los avances en salud que han logrado incrementar la expectativa de vida a nivel mundial, por lo que es urgente abordar la situación como un problema prioritario de salud pública. (Unicef, 2019) Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil. En los tres últimos decenios la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado considerablemente. Se estima que, en todo el mundo, unos 170 millones de niños (menores de 18 años) tienen sobrepeso, y en algunos países el número de niños con sobrepeso se ha triplicado desde 1980. La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad tiene graves consecuencias sanitarias. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016).
Fil: López, Jimena Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Martin, Erika. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
OBESIDAD PEDIÁTRICA
SOBREPESO
MANEJO DE LA OBESIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2349
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_12c62281da212acf3e2c2974c10e5b68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2349 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021López, Jimena MarielOBESIDAD PEDIÁTRICASOBREPESOMANEJO DE LA OBESIDADEl objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores de riesgos de sobrepeso y obesidad se observaron en los niños de entre 4 a 12 años que concurrieron al Comedor Medalla del Rosario del barrio la paz, Quilmes. En la Argentina, la prevalencia del sobrepeso y obesidad a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales, particularmente en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad social. En el mundo, hay 340 millones de niños y adolescentes con exceso de peso. Los datos de la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, publicados en 2020, muestran que el 61,6% de la población adulta tiene un índice de masa corporal por encima del recomendado, un porcentaje que viene creciendo sostenidamente desde que se empezó a hacer la encuesta. (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) - Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, 2019). El exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos musculo esqueléticos y enfermedades respiratorias. La obesidad está asociada también a un mayor riesgo de quebraduras, incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina. Todo esto, evidentemente, afecta la salud y la calidad de vida. Para dimensionar la gravedad del problema: las ECNT representan el 70% de las muertes a nivel global. (Unicef, 2019) La obesidad, en particular, ha crecido de manera alarmante, poniendo en riesgo muchos de los avances en salud que han logrado incrementar la expectativa de vida a nivel mundial, por lo que es urgente abordar la situación como un problema prioritario de salud pública. (Unicef, 2019) Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil. En los tres últimos decenios la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado considerablemente. Se estima que, en todo el mundo, unos 170 millones de niños (menores de 18 años) tienen sobrepeso, y en algunos países el número de niños con sobrepeso se ha triplicado desde 1980. La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad tiene graves consecuencias sanitarias. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016).Fil: López, Jimena Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Martin, Erika. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMartin, ErikaRodríguez, Silvia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2349spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cf32e07a872e2f380498901631d044545471a4f0info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-11-06T10:40:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2349instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:09.279Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| title |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 López, Jimena Mariel OBESIDAD PEDIÁTRICA SOBREPESO MANEJO DE LA OBESIDAD |
| title_short |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| title_full |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| title_sort |
Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes que asistieron a un comedor del conurbano bonaerense en marzo-abril 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Jimena Mariel |
| author |
López, Jimena Mariel |
| author_facet |
López, Jimena Mariel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martin, Erika Rodríguez, Silvia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OBESIDAD PEDIÁTRICA SOBREPESO MANEJO DE LA OBESIDAD |
| topic |
OBESIDAD PEDIÁTRICA SOBREPESO MANEJO DE LA OBESIDAD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores de riesgos de sobrepeso y obesidad se observaron en los niños de entre 4 a 12 años que concurrieron al Comedor Medalla del Rosario del barrio la paz, Quilmes. En la Argentina, la prevalencia del sobrepeso y obesidad a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales, particularmente en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad social. En el mundo, hay 340 millones de niños y adolescentes con exceso de peso. Los datos de la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, publicados en 2020, muestran que el 61,6% de la población adulta tiene un índice de masa corporal por encima del recomendado, un porcentaje que viene creciendo sostenidamente desde que se empezó a hacer la encuesta. (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) - Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, 2019). El exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos musculo esqueléticos y enfermedades respiratorias. La obesidad está asociada también a un mayor riesgo de quebraduras, incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina. Todo esto, evidentemente, afecta la salud y la calidad de vida. Para dimensionar la gravedad del problema: las ECNT representan el 70% de las muertes a nivel global. (Unicef, 2019) La obesidad, en particular, ha crecido de manera alarmante, poniendo en riesgo muchos de los avances en salud que han logrado incrementar la expectativa de vida a nivel mundial, por lo que es urgente abordar la situación como un problema prioritario de salud pública. (Unicef, 2019) Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil. En los tres últimos decenios la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado considerablemente. Se estima que, en todo el mundo, unos 170 millones de niños (menores de 18 años) tienen sobrepeso, y en algunos países el número de niños con sobrepeso se ha triplicado desde 1980. La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad tiene graves consecuencias sanitarias. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016). Fil: López, Jimena Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Martin, Erika. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
| description |
El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores de riesgos de sobrepeso y obesidad se observaron en los niños de entre 4 a 12 años que concurrieron al Comedor Medalla del Rosario del barrio la paz, Quilmes. En la Argentina, la prevalencia del sobrepeso y obesidad a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales, particularmente en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad social. En el mundo, hay 340 millones de niños y adolescentes con exceso de peso. Los datos de la IV Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, publicados en 2020, muestran que el 61,6% de la población adulta tiene un índice de masa corporal por encima del recomendado, un porcentaje que viene creciendo sostenidamente desde que se empezó a hacer la encuesta. (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) - Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, 2019). El exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos musculo esqueléticos y enfermedades respiratorias. La obesidad está asociada también a un mayor riesgo de quebraduras, incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina. Todo esto, evidentemente, afecta la salud y la calidad de vida. Para dimensionar la gravedad del problema: las ECNT representan el 70% de las muertes a nivel global. (Unicef, 2019) La obesidad, en particular, ha crecido de manera alarmante, poniendo en riesgo muchos de los avances en salud que han logrado incrementar la expectativa de vida a nivel mundial, por lo que es urgente abordar la situación como un problema prioritario de salud pública. (Unicef, 2019) Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil. En los tres últimos decenios la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado considerablemente. Se estima que, en todo el mundo, unos 170 millones de niños (menores de 18 años) tienen sobrepeso, y en algunos países el número de niños con sobrepeso se ha triplicado desde 1980. La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad tiene graves consecuencias sanitarias. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2349 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2349 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cf32e07a872e2f380498901631d044545471a4f0 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1848049079732404224 |
| score |
12.576249 |